Barcelona, 18 de marzo del 2010.– Las matriculaciones de vehículos industriales de más de 3,5 toneladas de masa máxima autorizada cayeron durante febrero un 7,3% con respecto a los datos del mismo mes del pasado año, con tan sólo 856 unidades vendidas frente a 923, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam). El retroceso acumulado de los dos primeros meses fue del 7,6%, al matricularse 1.847 unidades en lugar de las dos mil de los dos primeros meses de 2009.
Ambas asociaciones consideran que la situación del mercado de vehículos pesados es “bastante preocupante”, puesto que en el segundo mes de 2009 el mercado de vehículos pesados ya caía un 73,5% con respecto al mismo mes del año anterior.
Anfac y Ganvam aseguran que este sector “necesita urgentemente la aprobación de medidas que impulsen la demanda de este tipo de vehículos”, una solicitud trasladada recientemente al Ministerio de Fomento, demandando la aplicación de un Plan VIVE para este tipo de vehículos “que podría crear un aumento del 19% sobre la demanda estimada para 2010”, informaron ambos colectivos en un comunicado conjunto.
Por segmentos, los industriales medios, de entre 6 y 16 toneladas, fueron los que mostraron un mejor comportamiento (213 operaciones), a pesar de lo cual cayeron un 4,9% al tomar como referencia el mismo mes del año pasado. Por marcas, Mitsubishi duplicó sus ventas, al pasar de 7 a 14 unidades, lo que representó un incremento del 100%. También crecieron los resultados de Volvo, con un aumento del 66,7% y los de Iveco, con una cifra un 42,6% superior a la de febrero de 2009. El fabricante italiano lideró el segmento, con 87 vehículos matriculados, seguido de Mercedes, que realizó 30 operaciones (+3,4%), y Renault, con 27 unidades.
Las matriculaciones de los pesados rígidos, con un peso superior a las 16 toneladas, descendieron un 7,1%. Este segmento estuvo liderado el pasado mes por Iveco, que colocó en el mercado 68 unidades, frente a las 72 de febrero de 2009 (-5,6%). A continuación se situaron las matriculaciones de Mercedes, con 43 unidades (-2,3%), y las de Renault, con 36 (-41,9%).
En cuanto a las tractoras, sufrieron un retroceso de 7,7 puntos porcentuales. Este segmento estuvo liderado por DAF, con 80 operaciones (+128,6%), seguido por Volvo con 70 matriculaciones (+70,7%) e Iveco, con 53 unidades (-59,2%).
Por último, el segmento que experimentó un peor comportamiento fue el de industriales ligeros, con un peso máximo autorizado superior a las 3,5 toneladas e inferior a las seis, que sufrió un descenso del 13,8%. Las marcas que más unidades lograron matricular fueron Iveco, con 23 unidades y un incremento con respecto a sus datos del mismo mes de 2009 del 53,3%, y Nissan, que llevó a cabo las mismas operaciones, pero cayó un 25,8%. En este nicho de mercado se realizaron, en total, 56 operaciones.