Barcelona, 19 de octubre del 2010.- Las carreteras van a evolucionar en los próximos años gracias a numerosos proyectos de investigación para aumentar la seguridad, su gestión y su impacto medioambiental. Por ejemplo, desde su presentación pública en el mes de febrero de 2010, la Plataforma Tecnológica Española de la Carretera (PTC) trabaja como un foro de encuentro para los agentes del sistema ciencia-tecnología-empresa.Los objetivos en los que se ha centrado el trabajo de la PTC desde su nacimiento han sido:a) Generar una visión estratégica de las actividades tecnológicas en el sector de la carretera.b) Estimular la cooperación interempresarial, optimizando las inversiones en I+D+i realizadas y fomentando el montaje de proyectos de I+D+i.c) Definir orientaciones y prioridades de I+D+i en el área, en cooperación con organismos nacionales e internacionales.d) Fomentar la difusión de conocimientos y el intercambio de buenas prácticas entre los agentes del sistema ciencia-tecnología-empresa ligado al sector de la carretera.A día de hoy 40 organizaciones y más de 150 expertos del ámbito científico, tecnológico y empresarial – agrupados en 6 Foros de Trabajo temáticos – trabajan para construir “la carretera del futuro”. Fruto de esa labor, en diciembre de 2010 se presentará un diagnóstico del estado actual de la tecnología española de carreteras, así como la primera Agenda Estratégica de I+D+i del sector carretero y un Who’s Who de las capacidades tecnológicas del sector.
A continuación reproducimos un fragmento del reportaje escrito por Laura Albol en el portal informativo: http://www.lainformación.com sobre las últimas novedades tecnológicas aplicadas al asfalto:
El rozamiento de las ruedas con el asfalto producen la energía necesaria para iluminar la calzada e incluso para que el coche de Juan apenas necesite repostar en una “electrolinera”. Es el futuro pero no tan lejano. “De aquí a 20 años las carreteras serán casi inteligentes, van a ser muy seguras, si te acercas a un vehículo enviarán una señal al coche para que se pare. En todo momento te guiarán por lo que se evitarán los embotellamientos, habrá más seguridad y menos tráfico” explica Alfonso González, responsable de programas de laPlataforma Tecnológica de la Carretera. Pero para llegar a ello todavía hay que recorrer un largo camino en el que la investigación se focaliza en tres aspectos fundamentales: mejorar la seguridad vial, gestionar el tráfico y minimizar el impacto ambiental.
Algunos de estos proyectos de investigación están introduciéndose poco a poco en nuestro país, es el caso de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS)que ya han sido instaurados en algunas carreteras del País Vasco o la Comunidad Valenciana. “La infraestructura será capaz de comunicarse con los vehículos” explica Enrique Miralles Olivar, Director Técnico de la Asociación Española de Carreteras “este avance tecnológico contribuirá a mejorar la gestión del tráfico y la seguridad vial”. De hecho, según datos del Parlamento Europeo una tecnología inteligente en los coches y los camiones contribuiría a prevenir más de 5.000 muertes en accidentes de carretera cada año (pdf).
Si nos centramos en el aspecto medioambiental los expertos coinciden: la carretera más modernas de España es la A-381, en Andalucia, premiada en 2004 por la IRF (Federación Internacional de la carretera), en la categoría de protección ambiental.La calzada, de 80 kilómetros y que une Jerez con Los Barrios, atraviesa el Parque Natural de los Alcornocales por lo que su diseño exigía un especial cuidado con el entorno. Para ello, se construyeron pantallas antiruido con vegetación además de cinco falsos túneles recubiertos de tierra y replantados para que los animales puediesen cruzar. De momento, los coches voladores que aparecían en Blade Runner o en Regreso al futuro se han quedado sólo en la imaginación de sus autores. El desarrollo de las carreteras irá encaminado sobre todo a crear un espacio adecuado para el desarrollo del coche eléctirco. Así, hace unos días el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, presentó un Plan que fijaba como objetivo alcanzar un parque de 250.000 vehículos de este tipo en 2014.“Se está trabajando bastante en este asunto, desde los fabricantes hasta la infraestructura”, afirma González, “de hecho, aunque todavía es sólo una hipótesis se está investigando el meter en la carreterauna infraestructura que recargue al coche cuando pase”.
El reportaje íntegro lo puede leer en la siguiente dirección: http://noticias.lainformacion.com/interes-humano/sociedad/asi-seran-las-carreteras-por-las-que-circularemos-en-el-futuro_rDYzmv63MlIZ7TYpQQqP/