SETRAM, Logística del Automóvil

La matriculación de vehículos industriales crece un 47,8% entre enero y febrero, según ANFAC

Madrid, 17 de marzo del 2011.- Los datos estadísticos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) confirman un espectacular incremento de las matriculaciones de vehículos industriales durante los meses de enero y febrero. Se trata de un crecimiento del 47,8% y un total de 3.254 unidades matriculadas, unas cifras positivas a pesar de ser comparadas con un ejercicio, el de 2010, en el que se registraron caídas históricas en este sector.Sólo en el mes de febrero las matriculaciones de vehículos industriales registraron un incremento del 41,1%, con un total de 1.404 unidades. Por tipo de segmento, fueron los tractocamiones y los vehículos industriales ligeros de entre 3,5 y 6 toneladas los que registraron mayores porcentajes de crecimiento, con aumentos del 99 y 53,6%, respectivamente.
No obstante, a pesar de lo positivo de los datos, desde ANFAC se destaca que este volumen todavía se encuentra muy lejos del período anterior a la crisis. Sin embargo, entre previsiones que manejan ANFAC y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) para los vehículos industriales en el mercado español en 2011 apuntan a un volumen aproximado de 16.000 unidades, lo que representará un crecimiento del 16%.

Desde estas asociaciones se continúa haciendo hincapié en que la baja actividad del sector de la construcción junto con los problemas de financiación, no permiten una mayor evolución en los volúmenes de este mercado, en el que prácticamente el 100% de estos vehículos se adquieren mediante financiación. Por otra parte, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros registraron en febrero, según los datos de ANFAC, una caída del 6,6%, con un total de 9.215 unidades.
El resultado de los dos primeros meses del año muestra un retroceso del 7,1%, con un total de 16.226 unidades. Dentro del segmento de los derivados de turismos, pick up y furgonetas, fueron éstas últimas, principal segmento y más representativo de los vehículos comerciales ligeros, las que descendieron un 14,6% en el mes y un 16,7% en el período acumulado. Por su parte los furgones de mayor tamaño tuvieron un comportamiento algo más positivo, registrando en febrero un crecimiento del 5% y en el acumulado del 5,7%.
ANFAC denuncia también aquí que los graves problemas de acceso al crédito continúan lastrando de manera importante las ventas de este tipo de vehículos. Además, la baja actividad económica junto con la incidencia del desempleo, especialmente en el colectivo de los autónomos, principal cliente de este tipo de vehículos influye de manera directa en la evolución de este mercado según indica ANFAC, que añade que las compras de estos vehículos realizadas por el canal de empresas, que suponen más del 50% del mercado total,registraron durante el mes de febrero una caída del 3,4%, acumulando un retroceso del 1,7%, con 8.432 unidades durante los dos primeros meses del año.

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.