¿Estamos ante el repunte de las ventas de automóviles en España?

 

Barcelona, 13 de marzo del 2012.- El diario económico Expansión ha publicado reciéntemente los últimos datos sobre la venta de automóviles en España. A continuación, reproducimos literalmente la información de este periódico por su interés:

El sector del automóvil ha visto como la crisis, la general y la suya en particular, se ha traducido en los últimos tres años en una verdadera sangría de sus cifras de ventas. Cumpliendo los augurios más pesimitas, la industria española del motor colocó 2011 como el segundo pero ejercicio de su historia: 808.000 coches vendidos, un 17,7% menos, una cota que no se veía desde la anterior crisis de 1993.

Con el volumen de matriculaciones en niveles de hace dos décadas, en el sector surgen voces que, quizá con más voluntarismo que optimismo, empiezan a apuntar que el desplome ha tocado suelo o, en definitiva, que ya no se puede caer más. Las ventas de coches cayeron otro 2,1% en febrero, con 64.700 unidades. Pero en los dos primeros meses del nuevo año las cifras igualan a las de 2010, y ya solo registran una levísima caída del 0,1%, con casi 120.000 coches colocados entre enero y febrero. Lejos quedan los fortísimos descensos de entre el 20% y el 30% que el sector sufría durante todo el primer semestre de 2011, en que las estadísticas se comparaban con meses de mejora de las ventas que propiciaron las ayudas del Plan 2000E. La patronal de los concesionarios, Faconauto, considera que estos datos confirman que el mercado tiene difícil ir a peor. Durante la crisis, el peso de las ventas a clientes particulares se ha desplomado: de representar casi dos tercios de las ventas totales en 2007, las familias concentran ahora apenas la mitad de las operaciones. Las ventas a particulares acumulan ya 20 meses consecutivos a la baja, pero en febrero el descenso ha sido incluso ligeramente inferior al del conjunto del mercado (1,9%, frente a 2,1%).

LA CRISIS BORRA LAMITAD DEL MERCADO

“Los datos de adquisiciones de vehículos por parte de las familias correspondientes al mes de febrero confirman que este mercado ha tocado suelo, ya que en el arranque del año mantienen idénticas cifras que las del ejercicio anterior”, aseguran desde Faconauto. “De momento el ‘susto’ de la subida del IRPF parece no haber afectado mucho a la compra de coches por parte de las familias. Este mercado, que sin duda es el verdadero termómetro del sector, debería empezar a remontar”, augura el presidente de la patronal de concesionarios, Antonio Romero-Haupold.

No todos en la industria del motor son tan optimistas, claro. Y los motivos son evidentes: con la tasa de desempleo disparada y previsiblemente aún al alza este año, con la persistente crisis de confianza de los consumidores, con la evidente restricción de crédito que no tiene visos de superarse a corto plazo, y ahora también con la subida de impuestos…, estar seguros de que las ventas no van a seguir cayendo, incluso a un ritmo importante, puede llegar a resultar un alarde; más un deseo que convencimiento. “El mercado todavía sigue cayendo y es posible que durante la primera parte del año lo siga haciendo. Todavía no se ha tocado suelo”, apuntan, por su parte, fuentes de la asociación de fabricantes Anfac.

El automóvil español registró en 2011 ya su tercer año consecutivo en que el mercado no consiguía superar el millón de coches vendidos, a años luz de la alocada cota de los 1,6 millones de unidades que se superó de forma persistente entre 2004 y 2007. Pero también lejos del potencial de 1,3 o 1,4 millones de coches que los expertos del sector colocan como el tamaño natural anual que debería mantener el mercado español.

Las asociaciones empresariales del sector auguran que 2012 seguirá siendo malo para la industria del motor, pero el margen de deterioro empieza a agotarse: las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam) auguran que este año el volumen de matriculaciones volverá a colocarse en el entorno de las 800.000 unidades, quizá por debajo.

El ritmo de ventas, incluso si no va a peor, es de por sí ciertamente preocupante. Sin que el Gobierno parezca dispuesto a reactivar ningún plan de ayudas a la compra -que el sector vuelve a pedir expresamente-, se trata de animar la demanda con más rebajas de precios. La patronal de vendedores Ganvam alerta de que el precio de los coches se ha hundido un 10% durante la crisis, con promociones de marcas y concesionarios que rondan los 3.000 euros de media, pero que en casos concretos se disparan hasta los 5.000 euros por vehículo. Y ni con ésas

La renta disponible de los españoles durante el 2012 y el 2013 continúa con sombras de incertidumbre. La contención del gasto de las Administraciones Públicas y la subida de los impuestos directos e indirectos, es un escenario complejo para el estímulo de las ventas de automóviles, al menos en España.

Otra variable a tener en cuenta será la situación del resto de economías europeas y emergentes, donde las previsiones macro y microeconómicas son más optimistas.

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.