“SETRAM registrará en 2012 un aumento del 3,3% a nivel general en todas sus actividades”

Daniel Tarragona, Consejero Delegado del Grupo SETRAM, ha concedido una entrevista a la revista ICA Motor Edición, realizada por la periodista Edi Cobas. La reproducimos a continuación íntegramente por su interés.

Situación actual de la compañía. Podría explicar nivel de facturación (actividad) qué ha logrado SETRAM durante el último ejercicio. ¿Ha sido éste inferior, superior o se ha mantenido en relación al ejercicio anterior?

Este año 2012 cerraremos con un incremento a nivel general de todas nuestras actividades del 3,3%, inferior al del ejercicio 2011 que llegó al 18%.Lo que demuestra una tendencia positiva aunque no tanto como sería deseable.

En una situación económica complicada, para el sector del automóvil si cabe más con un nivel de matriculaciones y fabricación más bajo que en ejercicios anteriores, ¿ha tenido que realizar la compañía planes específicos –reducir inversiones, empleados, cambios de estructuras- para adaptarse a la nueva situación del mercado?.

Naturalmente que sí, de lo contrario hoy día posiblemente ya no subsistiríamos. Las inversiones están paralizadas desde hace varios años y el número de empleados y nuestra estructura ha disminuido considerablemente. Seguimos teniendo algunos  camiones parados desde el inicio de la crisis.

En caso de haber realizado nuevas inversiones, ¿en qué las ha realizado?. ¿En nuevas tecnologías, instalaciones, personal especializado… etc?. 

No hemos realizado nuevas inversiones. La entrada en funcionamiento de nuestra última inversión de relevancia, construcción de un silo en nuestras instalaciones del Puerto de Barcelona, valoradas en unos 12 Millones de € aproximadamente, coincidió con el inicio de la crisis en otoño de 2008. Desde entonces hemos procurado atender la renovación de lo más imprescindible, y por supuesto hemos cuidado el fomento de los recursos humanos con inversión en formación e incentivando la promoción interna.

Penetración en el exterior. Podría especificar en qué mercados del exterior tienen presencia y porqué han decidido invertir en ese lugar.

El que tengamos presencia en varios mercados Europeos, no quiere decir que necesariamente hayamos tenido que invertir en dichos Paises, así por ejemplo estamos realizando transportes de importación y exportación por toda Europa,  por ejemplo, principalmente en Francia, Alemania, Belgica y sin embargo no hemos invertido en ningúno de ellos. Al contrario, hemos desinvertido en Portugal donde teníamos una participación del 50% en una Campa logística muy bien situada en Setúbal.

Destaque el qué considere “mayor éxito” de la compañía a lo largo del último ejercicio: nuevo contrato, inversión, nuevos clientes…

Podríamos decir que el mayor éxito en las actuales circunstancias ha sido el seguir manteniendo los contratos y clientes que ya teníamos antes de la crisis. Sin duda esto es importante y no sé cuanto tiempo podremos aguantarlo puesto que los Tenders están al orden del día y lo normal es que se cierren a la baja.

Los fabricantes de automóviles, ubicados en nuestro país, han puesto “grandes esperanzas” en la puesta en marcha del denominado “Plan Pive”. ¿Considera que es el “revulsivo” que precisaba el sector para incrementar las matriculaciones en nuestro país?.

Los llamados Planes de ayuda para la mayor venta de vehículos en España, en este caso “Plan Pive”, tradicionalmente habían sido un revulsivo interesantísimo para el sector, pues hacía aumentar las ventas considerablemente y de una forma casi inmediata, de modo que se notaba y nosotros, el sector de Portavehículos por supuesto que lo percibíamos inmediatamente con un incremento de trabajo. Tradicionalmente también se acusaba a la Administración de que dichos Planes se tardaba mucho en ponerlos en marcha en nuestro país, sin embargo, en esta ocasión hay que reconocer que el Gobierno ha actuado con diligencia, siendo el primer país en ponerlo en marcha pero hasta ahora, bajo mi punto de vista no ha tenido el efecto esperado, aunque puede que sea pronto para notarlo en su verdadera magnitud y de cualquier manera opino que muy bien por haber tomado esta medida.

Terminal SETRAM Puerto Barcelona

¿De qué forma beneficia, en caso de hacerlo, un plan de estas características a una compañía como SETRAM?.

Beneficia en algo tan claro como que el incremento de venta de automóviles en España, haga crecer en la misma proporción el incremento de trabajo para nuestras empresas del sector a nivel nacional.

Por el contrario, todo indica que la economía de los países del Norte de Europa está entrando en recesión. Teniendo en cuenta que la mayoría de los vehículos que se fabrican en España se orientan a la exportación, ¿de qué forma puede perjudicar esta situación al sector en general y a SETRAM de forma particular?.

Nuestra empresa realiza aproximadamente el 70 % de producción en transporte Internacional, por lo tanto si es verdad que disminuye la exportación, sin duda que nos afectará también proporcionalmente a lo que disminuya, pero yo creo que España seguirá manteniéndose dentro del nº 2 como fabricante de vehículos Europeo y conseguiremos otros mercados donde compensar las posibles pérdidas en los países actuales.

¿Qué otras medidas considera qué debería  realizar para incentivar el mercado del automóvil?. 

En este punto creo que lo mejor es remitirnos al informe de ANFAC (de 100 páginas) donde está muy claro cuales deberían ser las medidas a tomar para conseguir la fabricación de 3.000.000,-de automóviles.

Tráfico SEAT gestionado por SETRAM

En caso de que no se lleven a cabo, ¿de qué forma cree que deberán trabajar conjuntamente fabricantes y operadores logísticos para lograr un mercado del automóvil más eficiente, competitivo y que permita incrementar la actividad de ambas partes.

En realidad, ya estamos trabajando conjuntamente con los Fabricantes para conseguir mejoras y cada vez la confianza mútua y los resultados obtenidos son mayores y de mejor calidad, así por ejemplo, Anfac publica anualmente un ranquing de operadores logísticos, en actividades de transporte, dividido en Nacional e Internacional y también desde hace dos años establece un ranquing de Terminales Portuarias y de sus Operadores Logísticos.

 ANFAC, el pasado 14 de noviembre, realizó una serie de peticiones a la Administración encaminadas a lograr la fabricación en nuestro país de tres millones de vehículos. Entre ellas destacaron, no es la primera vez, una serie de medidas directamente relacionadas con la mejora de las infraestructuras que se utilizan durante el transporte y distribución –logística-, del automóvil.¿Comparten desde SETRAM la opinión de ANFAC?. ¿Es realmente prioritario para el sector conseguir, entre otros aspectos, mejores conexiones portuarias, excelentes terminales ferroviarias, en definitiva, zonas logísticas adecuadas a abaratar el coste actual de la logística que necesita este tipo de fabricados?.

Totalmente de acuerdo con estas medidas que solicita ANFAC, sin duda contribuirían a una mejora de la logística del automóvil, tanto para el mercado Nacional como el Internacional incidiendo en los costes y en la calidad de una manera muy clara.

Cree, se lograrían mejores resultados, que sería necesario que ambas partes –fabricantes y OPL-, vayan de la mano ante la administración a solicitar  que se realicen cuanto antes las nuevas infraestructuras.

Por supuesto que sí, pero ya lo estamos haciendo puesto que la Administración conoce perfectamente nuestras demandas que coinciden totalmente en este particular de las Infrastructuras, con las demandas de ANFAC.

Daniel Tarragona, Consejero Delegado SETRAM y Presidente CETM Portavehículos

El sector del transporte por carretera, el especializado en el transporte de vehículos no es una excepción, está atravesando una “dura crisis”, ¿en qué aspectos, de forma urgente, se podría actuar para que las empresas no pierdan dinero de forma constante?. De nuevo, ¿qué cree que debería realizar la Administración y, por otro lado, en qué aspectos pueden trabajar las empresas para ser más eficientes: dar un mejor servicio a un precio que interese a sus posibles clientes. 

Nuestro Sector entendemos que está gravemente penalizado con respecto a otros, por ejemplo el llamado Centimo Sanitario que se nos graba en el precio del gasóleo en algunas regiones como si no fuese ya lo suficientemente caro, con el beneplácito por parte del Gobierno, aún cuando hay una denuncia por parte de la Comisión Europea, de que es una ilegalidad, clama al cielo, no debería haber existido nunca. Cada día aparecen nuevos conceptos que nos hacen poner a temblar: Euroviñeta, que de momento en España está paralizada, pero que va a ponerse en activo en Francia. Como cosas positivas podría ser el ayudar a financiarnos la compra de medios de transporte, pero si esto no va acompañado de facilidades en el desarrollo de la actividad diaria y en la reducción de los impuestos que afectan a la operativa, de bien poco sirve. Le pediríamos también mayor agilidad para la puesta en práctica de los estudios que se están haciendo respecto a la LOTT, que ya vienen desde la legislatura anterior, el incremento de las subvenciones al abandono de la profesión por parte de los autónomos, dar ejemplo de no morosidad en los pagos a proveedores de las Administraciones, etc. Etc.

Destaque todo aquello sobre el sector que crea necesario hacer llegar a los fabricantes de automóviles, público objetivo de ICA Motor Edición.  

Me parece imprescindible llegar al fondo del asunto sobre si existen irregularidades en la formación de los precios del gasóleo en España que el Ministerio de Industria investiga, por el efecto que tiene sobre nuestro escandallo de costes y en consecuencia en el precio de nuestros servicios. Por lo demás destacar nuevamente el informe ANFAC y sus propuestas de mejoras con el objetivo de llegar a fabricar 3 millones de vehículos en este país. Creo sinceramente que se convertirá en un referente para las políticas de infraestructuras venideras ya que su implementación permitiría reanimar no sólo un sector que representa más del 10% del PIB, con inversiones que se cuentan en miles de millones y que da ocupación de forma directa e indirecta a más de 300.000 personas, sino la economía en su conjunto.

Leer en ICA Motor Edición

Setram Portavehículos Puerto de Barcelona

Advertisement

One thought on ““SETRAM registrará en 2012 un aumento del 3,3% a nivel general en todas sus actividades”

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.