A continuación, reproducimos íntegramente la entrevista de Manuel Hereza, Director General del GRUPO SETRAM, en la revista Manutención y Almacenaje, correspondiente a la edición de Enero 2013, Nº485. (Ver Publicación en papel: Entrevista Dtor Gral Grupo SETRAM en MyA Ene 2013)
En sus 30 años de actividad como Grupo Setram ¿podría explicar cómo ha evolucionado una logística compleja como la automoción?
SETRAM, S.A. inició su actividad en el año 1982, realizando ya desde sus inicios un transporte multimodal, en el que combinaba transporte por camión y ferrocarril. Se trataba de transporte de vehículos fabricado en España con destino a Italia. Nuestra actividad se centra siempre sobre vehículo acabado, sean automóviles, furgonetas o vehículo pesado (camiones). Desde su fundación SETRAM, S.A., ha tenido una evolución constante siendo en la actualidad un Operador Logístico Multimodal, tanto para la logística directa, como para la logística inversa en la gestión de devoluciones para su reutilización. La gestión de la Logística ha evolucionado de forma muy importante, especialmente desde el punto de vista de las tecnologías de la información, que permiten controlar el vehículo a través de diversas aplicaciones y sistemas que hemos diseñado para saber en todo momento, nosotros y el cliente, la situación de cualquier vehículo que este bajo nuestro control.
¿Podría explicar la cadena desde que un coche sale de la fábrica hasta el cliente y qué tipo de servicios pueden ofrecer hasta destino?
En la actualidad, SETRAM S.A realiza servicios que van desde el control del vehículo a la salida de cadena de un fabricante. Hasta la entrega en destino, en el concesionario, que puede estar ubicado en cualquier punto de Europa, realizando cualquier tipo de trabajo intermedio que se puede producir:
- LOGISTICA DIRECTA:
- Control del vehículo a salida de cadena de fabricación.
- Gestión en zona Logística (Compoud) que puede ser del cliente en fábrica o en cualquiera de los que tenemos y gestionamos en SETRAM S.A
Disponemos de 7 Zonas Logísticas en España con un total de más de 1.000.000 de m²:
- Port de Barcelona: 250.000 m².
- Calaf (Barcelona): 260.000 m².
- Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona),:140.000 m².
- Puerto de Sevilla: 104.000 m².
- Cheste (Valencia): 140.000 m².
- Soto del Real (Madrid): 120.000 m².
- Vilamalla (Girona): 50.000 m².
- Formación de cargas para transportar, sea por camión, ferrocarril o barco.
- Realización del transporte en cualquiera de las modalidades comentadas.
- Almacenar los vehículos en nuestras instalaciones, hasta que se liberen por parte del cliente y se realice el correspondiente transporte.
- Realizar trabajos sobre los vehículos a la medida del cliente en operaciones de Pre entrega a concesionario, montaje de accesorios, reparaciones de chapa y pintura, etc.
Este tipo de servicios se realiza igualmente para vehículos de importación. Es decir, la salida de cadena de producción varia a la llegada de los vehículos a nuestras Zonas Logísticas, sea por camión, tren o barco.
- LOGISTICA INVERSA:
Englobamos en este concepto los servicios que se realizan especialmente para vehículos de devolución procedentes de empresas de Rent a Car/Renting, etc. y que permiten nuevamente su puesta a disposición en el mercado en óptimas condiciones:
- Recogida del vehículo donde este depositado por el cliente.
- Almacenarlo en nuestras Zonas Logísticas que cubren todo el territorio nacional, incluidas Islas Baleares/Canarias.
- Peritaje de los vehículos.
- Realización de los diversos trabajos de reparación, chapa y pintura, desmontaje de determinados accesorios.
- Formación de lotes y entrega del vehículo al cliente final en cualquier parte de Europa.
¿Puede explicar las tecnologías que utilizan para el control de flujos?
Dado el volumen de vehículos que gestionamos, su control y gestión solo es posible a través de las importantes inversiones que hemos realizado en tecnologías de la información, así como sistemas y elementos de control que utilizamos para los vehículos, sea en Zona Logísticas, talleres, en carga, así como cuando están situados sobre camión, barco, ferrocarril, etc. Para todo ello, además utilizamos medios complementarios informáticos: PDA, GPS, lectura RFI, etc. En definitiva, utilizamos las tecnologías más innovadoras que nos permiten dar un valor añadido y diferencial a nuestra cartera de servicios.
La pregunta que no he realizado pero que piensa es clave responder.
Nuestra Empresa desde su fundación está en constante evolución. Invertimos e investigamos siempre en nuevas tecnologías que nos permitan dar un valor añadido a nuestros servicios. Creemos que somos una empresa puntera en el sector y estamos en disposición de hacer cualquier servicio a la medida de las necesidades de nuestros clientes. Cubrimos la totalidad de los servicios que puedan ser requeridos en la cadena Logística del vehículo una vez esta fabricado, sea de producción nacional o de importación. Finalmente le adelanto unas cifras en cuanto a la actividad de nuestra Empresa en el año 2012:
- Medios de transporte: 300 unidades portavehículos.
- Superficie de almacenaje: más de 1.000.000 m².
- Vehículos gestionados: 650.000 unidades.
- Cifra de negocios prevista: 69 M€ (Grupo 100 M€).
One thought on “Entrevista de Manuel Hereza, Director General del GRUPO SETRAM, en la revista Manutención y Almacenaje (Enero 2013,Nº485)”