Publicada en el Diario El Mundo, edición Cataluña, el Domingo 16 de junio, Página 25.
“El objetivo del Plan 3 Millones es actuar contra la crisis que es lo que más falta hace en estos momentos”
SETRAM es una de las empresas de logística de automóviles más importantes de España. ¿Cómo se consigue esto?
Hace 30 años que empezamos en este mundo del automóvil, con un capital social de un millón de las antiguas pesetas y 12 camiones portacoches. Para llegar hasta aquí, nuestro principal objetivo ha sido el dar el servicio que se nos pide con la calidad adecuada y atendiendo a todas las necesidades del cliente. El resolver los problemas de nuestros clientes nos ha permitido crecer en actividades que no hacíamos. Hoy podemos decir que estamos en todos los eslabones de la cadena logística del vehículo acabado y es gracias a que nuestros clientes han confiado en nosotros permitiéndonos crecer poco a poco, ofreciendo servicios de transporte no solo terrestre sino marítimo.
Por otra parte el trabajo y la dedicación de todo nuestro equipo ha sido nuestro gran secreto. Mantenemos una política de promoción del personal y procuramos integrar a los proveedores en nuestra organización. Pertenecemos a una empresa de servicios donde la atención y dedicación a los clientes son totalmente imprescindibles.
¿Qué es lo que aporta a nuestro país una empresa como SETRAM?
Una cifra de negocios sobre los 90 millones de euros con una plantilla de 400 profesionales y un patrimonio neto de 23 millones de euros aporta sin duda su grano de arena a la riqueza de nuestro país.
Además están las inversiones necesarias para el desarrollo de nuestra actividad, tanto en medios de transporte como en nuestra terminal en el Puerto de Barcelona y en las campas logísticas distribuidas estratégicamente por toda España con un total de 1.200.000 m² de superficie y una capacidad de 60.000 vehículos.
En 2012 transportamos más de 400.000 vehículos y transitaron por nuestra Terminal más de 200.000.
La Asociación Española de fabricantes de Automóviles y camiones ( ANFAC) ha presentado “El Plan 3 Millones” ¿Me puede explicar en qué consiste? ¿Cuál es el objetivo principal?
La Asociación ANFAC agrupa como su nombre indica a todos los fabricantes españoles de automóviles y camiones de manera que su objetivo principal es defender los intereses de sus asociados. A mí personalmente “El Plan 3 Millones” me parece una muy buena idea porque está pensado no solo para favorecer a los fabricantes, sino también a todo el sector de la automoción española y como consecuencia a la industria nacional.
No hay que olvidar que somos el segundo productor de coches en Europa y que el sector de la automoción es de los que más crece en inversiones y más exporta de nuestro país, creando puestos de trabajo de modo que su contribución es de un 10 % del PIB. En estos momentos difíciles para la venta de coches, los fabricantes ubicados en nuestro país necesitan ser competitivos en el mundo.
Con este Plan propuesto se pretende que el gobierno sea sensible a unas medidas que permitan que la producción nacional alcance los 3.000.000 de unidades fabricadas, umbral de equilibrio para seguir manteniendo los puestos de trabajo.
Estas medidas van desde la de bajar el impuesto de matriculación, las ayudas PIVE para la renovación de vehículos, la financiación para la compra de vehículos nuevos, hasta el que los camiones puedan transportar más toneladas y tener unas dimensiones más largas con el fin de abaratar los costes logísticos, etc. A mi entender son peticiones lógicas que si bien parece que inicialmente tienen un coste, la mayor parte de él puede recuperarse con la mayor venta de vehículos y menor paro que también es un coste gravoso para el Gobierno.
¿Qué supone un plan de ese tipo para la Sociedad, teniendo en cuenta el momento de crisis en que vivimos?
Sin duda que la aportación sería importante porque conseguiría crear puestos de trabajo, incrementar la inversión y el consumo al mismo tiempo. Bajo mi punto de vista aportaría lo que en realidad se necesita en este momento y no sería costoso para la Administración puesto que como ya he dicho anteriormente las bonificaciones que representan alguna de las medidas, se verían compensadas con menor gasto por otra parte, al disminuir el paro o mayores ingresos por otros conceptos, al incrementarse la recaudación del IVA al venderse más coches.
Como es lógico, dada la importancia del sector Automoción, el crecimiento o mantenimiento de las fábricas productoras, arrastra a toda la industria auxiliar y logística, por lo que busca actuar de una manera clara, positiva y directa contra la crisis que es lo que más falta hace en estos momentos.
En una palabra yo me declaro fan de este Plan al que solo le veo ventajas.
En SETRAM ¿Contáis con nuevos proyectos para seguir evolucionando en el mercado español?
El mercado español es de los más perjudicados de Europa y por tanto en estos momentos nuestros esfuerzos están centrados en sortear la crisis. Hemos podido incrementar la actividad portuaria en nuestra Terminal en el Puerto de Barcelona, principalmente por el incremento de las exportaciones. Afortunadamente en nuestra actividad de transporte siempre ha sido más importante el internacional, importación y exportación, que el transporte interior en la península y en estos momentos la diferencia es todavía mayor.
La crisis se está alargando más de lo que nadie hubiera podido imaginar en un principio y hay que intentar vivir con ella porque nadie sabe cuándo terminará. El único proyecto viable es adaptarse a la cruda realidad y reducir costes, y en ello estamos concentrados. Por otra parte nuestros clientes también aprietan cada día con el fin de bajar precios y la competencia en un mercado deficitario es brutal, de modo que nuestro objetivo es sobrevivir en este difícil escenario y no morir en el intento como ya está pasando en algunos casos.