El Plan Pive 3 elevará la demanda nacional hasta las 685.000 unidades

Barcelona, 22 de julio del 2013.-     La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, anunció el pasado viernes en el rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que habrá un Plan Pive 3, dotado con 70 millones de euros. En el curso de esta semana, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, preparará un decreto-ley que podría ser aprobado en el próximo Consejo de Ministros del 26 de julio.

La tercera edición del Plan PIVE (Plan PIVE 3) generará un impacto económico de 800 millones de euros e impulsará una demanda adicional de 26.000 unidades, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). La patronal de los fabricantes explicó que el anuncio de la tercera edición del PIVE, realizado por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tras la rueda de prensa posterior al consejo de ministros, representa “un nuevo impulso” del Ejecutivo hacia la recuperación económica. “El Plan PIVE 3 tendrá efectos muy importantes sobre la sociedad y economía española. Los planes PIVE han demostrado ser un revulsivo económico, al conseguir recuperar el mercado de particulares, hacer crecer la recaudación fiscal, y situar al mercado con un comportamiento mejor que el mercado francés, italiano y alemán”, añadió Anfac. Los datos de la Asociación indican que esta ampliación “apuntalará” la recuperación en el último trimestre del año y señaló que a esta tercera versión del Plan se podrán acoger un total de 70.000 turismos, con un impacto económico de 800 millones de euros.

   Los ingresos fiscales que generará el PIVE 3 se situarán en cerca de 278 millones de euros, de los que 200 millones de euros corresponderán sólo al IVA y al impuesto de matriculación. Anfac resaltó que, además de beneficios económicos, esta medida también conlleva efectos positivos en términos medioambientales, ya que ahorrará 116.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) al año. Al mismo tiempo, la patronal explicó que el ahorro de combustible que derivará de la sustitución de vehículos antiguos por otros nuevos rondará los 30 millones de litros, con un ahorro energético de 39 millones de euros. En este sentido, desde la organización indicaron que se estima que el ahorro de emisiones de partículas sería de 77 millones de toneladas al año y los ahorros de óxido de nitrógeno estarán cercanos a 1.000 millones de toneladas al año. El vicepresidente ejecutivo de la patronal, Mario Armero, afirmó que medidas como la que ha anunciado el Gobierno “apuntalarán el inicio de la recuperación económica que se espera para el último trimestre del año”.

   “Es básico recuperar el consumo, porque no habrá crecimiento económico sin consumo y el automóvil es un acelerador del mismo. Estamos convencidos de que esta decisión del Ministerio de Industria y del de Hacienda repercutirá de forma positiva en la generación de mayor actividad económica”, añadió.

   Por otro lado, Anfac subrayó que el Plan PIVE 2 ha generado una recaudación de 430 millones de euros en términos de IVA e impuesto de matriculación y, de este total, 174 millones de euros corresponden a una demanda que no se hubiera generado de no ponerse en marcha esta iniciativa. La organización apuntó que la segunda edición del PIVE motivó una producción económica de 1.700 millones de euros, de los que 800 millones de euros son de efecto directo. También permitió un ahorro de 229.000 toneladas de CO2 al año y una reducción de 82 millones de litros de combustible anual.

gran antigüedad vehículos en España 9,6 años de media

9,6 años la antigüedad media del parque de automóviles en España, frente a los 8,2 años en Europa

    Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam), Germán López Madrid, ha calificado como positiva la decisión del Gobierno de ampliar el Plan PIVE y aseguró que esta medida permitirá cerrar el año con unas matriculaciones de 685.000 unidades. López Madrid indicó que la demanda adicional que generará el Plan PIVE 3, con una dotación de 70 millones de euros, será de más de 20.000 vehículos y ayudará a paliar la caída de ventas prevista para el presente ejercicio.

   Así, indicó que la previsión inicial para el mercado nacional era cerrar el año con unas ventas de 660.000 unidades, mientras que el nuevo PIVE ayudará a incrementar esta cifra a unas 685.000 unidades, lo que posibilitará disminuir la caída frente a las cifras de 2012 del 6% ó 7% hasta el 3% ó el 4%. El presidente de Aniacam, que calificó como muy acertada la decisión del Gobierno de hacer que el PIVE 3 sea una continuación del actual programa de incentivo a la compra de coches, explicó que esta medida tiene efectos positivos para la recaudación pública, así como en materia de seguridad vial, de reducción del impacto sobre el medio ambiente y de rejuvenecimiento del parque español.

   López Madrid subrayó que lo ideal sería que este tipo de ayudas a la compra de coches se mantenga hasta que la edad media del parque automovilístico nacional se sitúe en cifras similares a las europeas. Así, apuntó que la antigüedad media en España es de 9,6 años, frente a los 8,2 años en Europa. Igualmente, hizo hincapié en la relevancia de que no exista un período en blanco entre el fin del Plan PIVE 2 y la puesta en marcha del PIVE 3 y aseguró que la dotación presupuestaria de 70 millones de euros permitirá alargar el programa hasta el cierre del año.

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.