Barcelona, 16 de octubre 2013.- Según informa Europa Press, el mercado automovilístico español no volverá a recuperar el millón de unidades vendidas al año hasta 2017, según aseguró el director general de Citroën España, Alfredo Vila, en el marco del primer Foro Anfac y PwC. Vila explicó que los planes de incentivo a la compra de automóviles que ha puesto en marcha el Gobierno han permitido que el “suelo” de matriculaciones anuales en España se mantenga en la actualidad en alrededor de 700.000 unidades, a pesar de que la tendencia apuntaba a que el volumen comercial podría acercarse a 600.000 unidades anuales en el mercado español.
Europa Press añade en su información que el directivo de Citroën España indicó que para seguir con esta pequeña recuperación del mercado sería beneficioso continuar con los programas de incentivo a la compra de coches nuevos a cambio de achatarrar uno viejo hasta que la edad media del parque español ronde los ocho años de antigüedad y se acerque, de esta forma, a la cifras de otros mercados europeos. Por otro lado, Vila resaltó la importancia que tienen los funcionarios a la hora de recuperar la confianza y de mejorar el consumo general, por lo que señaló que en el caso de que éstos mejoren su poder adquisitivo, ello serviría de impulso para incrementar las matriculaciones de automóviles. Por ello, pidió al Gobierno que les compense los ajustes salariales que han sufrido para que mejoren su capacidad de compra.
Por su parte, el director general de Porsche en España, Tomás Villén, apuntó que las marcas están llevando a cabo labores de mejora de la eficiencia y reducción de costes, así como de desarrollo de nuevos negocios. Además, destacó el papel de las firmas ‘premium’, que, en su opinión, experimentarán un mayor crecimiento que el conjunto del mercado en los mercados emergentes, al tiempo que subrayó la importancia de la posventa a la hora de fidelizar a los clientes. Además, el presidente y consejero delegado de Toyota en España, Jacques Pieraerts, destacó que las marcas están reduciendo los costes de producción y de sus modelos para adaptarse a la realidad económica y afirmó que la sensación entre los concesionarios de su marca es que “algo está pasando” y que es el principio de la “recuperación lenta”.
De su lado, el director general de Volkswagen Finance en el mercado español, Fernando Ortíz, resaltó que el rol de la financiera de marca ha cambiado de forma sustancial debido a la caída del mercado del automóvil. “No se facilita tanto la propiedad del coche como la movilidad de los clientes, con fórmulas como el renting o el alquiler a largo plazo de vehículos”, afirmó.