Logística automoción y portavehículos (1º entrega)

Estudio DHL Montaje vehículos ligeros 2007-2018

Barcelona, 18 de febrero del 2014.-    DHL ha publicado reciéntemente el informe: “Rentabilidad y Resistencia.La nueva cadena de suministro híbrida del sector del automóvil” realizado por Lisa Harrington, presidente de Iharrington Group y Directora Adjunta del Centro de Gestión de Cadenas de Suministro de la Robert H.Smith School of Business (Universidad de Maryland). Entre las principales conclusiones:

  1. Los fabricantes de automóvil están volviendo a equilibrar sus cadenas de suministro para tolerar mejor la volatilidad. El objetivo es construir una cadena de suministro que pueda hacer frente a la volatilidad sistémica, ya sea buena o mala, y a situaciones cotidianas o impensables. Y, todo ello, manteniendo o aumentando la rentabilidad. 
  2. La nueva cadena de suministro híbrida del sector del automóvil tiene en cuenta como principales variables: el crecimiento global, los mercados emergentes, las megaplantas, las plataformas múltiples, la aproximación al cliente y la presión constante por reducir costes.

Según este análisis de DHL se prevé que la producción automovilística global alcance niveles récord cada año hasta 2017 (100 millones de unidades), siendo los mercados emergentes los que impulsen el crecimiento. Por primera vez en la historia, el montaje de vehículos en mercados emergentes ha superado al montaje en mercados consolidados y se prevé que lo siga haciendo en el futuro. China, el mayor mercado de montaje del mundo, probablemente será el país que más crezca. En concreto: “China será el país donde más aumente el número de hogares ricos, a más del 20% de la tasa de crecimiento media compuesta, lo que triplicaría el número de compradores de vehículos cada cuatro o cinco años”. De hecho, Volkswagen prevé invertir casi 80.000 millones de dólares en diez nuevas plantas, siete en China.

Por otra parte, los fabricantes de vehículos han dejado de fabricar en sus países de origen y de enviar los vehículos acabados a otros países para su comercialización y han adoptado un modelo de fabricación geográficamente regionalizada que consiste en fabricar en el punto de demanda o cerca de éste.

Al menos a corto plazo, la regionalización de la fabricación ha alargado y complicado inmediatamente la cadena de suministro. Según el diagnóstico de DHL: “En el caso de fabricantes alemanes como BMW que fabrican en su país de origen, todos los proveedores se encontraban cerca y las cosas eran relativamente sencillas. Se podía aplicar cambios en los calendarios de fabricación con poca antelación. Ahora, las compañías están fabricando coches en Estados Unidos o China con componentes alemanes o de otros países. Para esto, hace falta mucha más disciplina en la cadena de suministro”. 

(Continuará el próximo jueves 20 de febrero)

Advertisement

One thought on “Logística automoción y portavehículos (1º entrega)

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.