Barcelona, 12 de marzo del 2014.- El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Tánger Free Zone (TFZ) han celebrado este miércoles en la ciudad marroquí una sesión sobre el sector de la automoción, y también han participado en el III Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí de Logística y Transporte, unas reuniones en las que han participado alrededor de 60 empresas.
El objetivo de ambas jornadas ha sido impulsar la cooperación entre las pymes de España y Marruecos en el ámbito de la industria de la automoción, la logística y el transporte, ha informado el CZFB en un comunicado. El delegado especial del Estado en el CZFB, Jordi Cornet, ha destacado la relevancia de la automoción para la economía de los dos países, ya que la industria del automóvil y sus componentes equivale al 3% del PIB español y al 2% marroquí, un mercado muy importante para España, puesto que ocupa el onceavo puesto como destino de la industria de componentes española, que suministra el clúster de Renault-Nissan en Tánger.
Como presidente de Barcelona Centro Logístico (BCL), Cornet también ha participado en el III Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí de Logística y Transporte, organizado por la Cámara Española de Comercio en Tánger-Icex.
En esta sesión se han tratado las oportunidades de futuro que abrirá la construcción del Corredor Mediterráneo en España, además de infraestructuras logísticas como el desarrollo del Tánger Med, las zonas francas industriales, la autopista Tánger-Casablanca y el desarrollo del tren de alta velocidad marroquí.
Según se define en su propia web Tánger Free Zone – TFZ – es ,sin duda, un ejemplo de desarrollo industrial regional, respaldado por fundamentos sólidos, un carácter estructurante y una capacidad cierta de impulsar el desarrollo de un tejido industrial pluri-oficios. Desde su lanzamiento en 1999 y a lo largo de su desarrollo sostenido hasta su clasificación en 2012 por el FDI del Financial Times como 6ª zona franca a escala mundial y 1ª zona franca portuaria, una orientación estratégica ha sido emprendida: la implantación de una plataforma industrial de competitividad regional en continuidad y en sinergia con el polo portuario Tánger Med. En esta perspectiva, más de 500 empresas orientadas a la exportación están en actividad hasta la fecha con casi 45.000 puestos de trabajo en actividades principalmente industriales y logísticas llevadas a cabo por actores internacionales de referencia TFZ se ocupa de implementar una propuesta de valor atractiva respaldada por un marco para las inversiones y unas condiciones operativas óptimas que responden a las expectativas de los inversores internacionales. Por consiguiente, las perspectivas futuras corresponden a una orientación estratégica de TFZ, en su papel de planificador y gestor de áreas de negocio, cuyo objetivo es la búsqueda de un impulso comprometido y la consolidación de la base de desarrollo de proyectos estructurantes y del tejido industrial en sectores de destino.
Reblogueó esto en BLOG LOGÍSTICA = MERCANCÍAS + INFORMACIÓN + REPUTACIÓN.
LikeLike