Barcelona, 20 de mayo del 2014.- La edición on line de Cuadernos de Logística publica hoy la siguiente información que reproducimos íntegramente. AVIA, el Cluster de Automoción de la Comunitat Valenciana potenciará a lo largo del año 2014 la comisión de trabajo destinada a logística y sistemas, con el fin de reducir las ineficiencias y mejorar las comunicaciones entre los fabricantes y los proveedores de varios niveles.
Según informa, Cuadernos de Logística, en una jornada sobre logística y sistemas organizada junto a ANFAC, las empresas auxiliares de automoción han acordado realizar un estudio que permita determinar los problemas que se dan entre cada uno de los agentes que integran la cadena de suministro. El objetivo de esta jornada ha sido analizar la importancia del ciclo de aprovisionamiento y producción desde los OEM hasta los proveedores de nivel 3, pasando por los de nivel 1 y 2. También tenía como objetivo valorar los sistemas de información y comunicación en la optimización y mejora de la integración entre los distintos niveles de proveedores, así como valorar la influencia de dichos sistemas en la mejora de la competitividad.
La sesión de trabajo ha estado inaugurada por el presidente de AVIA, Emilio Orta quien ha destacado la necesidad de “profundizar en la competitividad del sector con la eliminación de todos los procesos que no aporten valor o que puedan resultar ineficientes. Y el sistema de comunicación entre cliente y proveedor es uno de ellos”. Asimismo, Orta se ha manifestado muy satisfecho “de que la colaboración entre ANFAC y AVIA promueva este tipo de encuentros de los que todos sacamos un gran beneficio”
Durante el desarrollo de la jornada se ha llegado a la conclusión de que el mercado ofrece numerosas soluciones de software para la integración de las comunicaciones entre los fabricantes y sus proveedores, pero que, aún así, existen ineficiencias que podrían mejorarse si se detectan los problemas de raíz.
En el transcurso de la jornada, los asistentes han confirmado que las comunicaciones entre los proveedores de Nivel 1 y Nivel 2 son aceptables y permiten una comunicación eficaz y constante, pero que el mayor problema se da en la comunicación entre nivel 2 y 3. Las consecuencias son sobredimensiones en la cadena de suministro que se traducen en pérdidas económicas para clientes y proveedores.
Expertos en Logística Automoción:
Reblogged this on BLOG LOGÍSTICA = MERCANCÍAS + INFORMACIÓN + REPUTACIÓN.
LikeLike