Barcelona, 5 de junio del 2014.- A continuación reproducimos la información que ha publicado hoy el Diario del Puerto sobre las declaraciones del presidente de Puertos del Estado ayer en el Salón Internacional de la Logística de Barcelona.
José Llorca, presidente de Puertos del Estado, no faltó ayer a su cita anual con la actualidad del SIL y volvió a poner de manifiesto cuáles son, a su juicio, las claves irrenunciables que van a determinar la competitividad presente y futura de unos de los eslabones más trascendentales de la logística ibérica: los puertos. Con la autorización de la P3 por parte de la UE como telón de fondo, conocida ayer mismo, Llorca insistió en que en España, a nivel portuario, “o hacemos un esfuerzo enorme por reducir los costes o saldremos de los mercados”.
En su intervención en la inauguración de la Conferencia Iberoamericana de Logística, Llorca se mostró resignado ante las grandes alianzas de navieras, “con las que vamos a estar obligados a convivir” y supondrán, a su juicio, trascendentales cambios en la logística portuaria mundial, desde la potenciación de la concentración de terminalistas para poder negociar al nivel de las nuevas alianzas, hasta la redefinición de las escalas en los puertos con el añadido de los condicionantes del creciente gigantismo de los buques. Con esta perspectiva, Llorca alertó de los importantes cambios en el mercado del transbordo en el Mediterráneo, fruto de la concentración de las cargas potenciada por las alianzas, a lo que hay que añadir otro potencial factor transformador, la ampliación del Canal de Panamá, “que si en algo nos puede influir es precisamente en los tráficos del Mediterráneo”.
En este contexto, Llorca advirtió que “hay que ser competitivos sí o sí”, un reto ante el que España parte con el condicionante de que “no somos baratos”, dijo Llorca, quien insistió en la diferencia de casi el doble en los costes de manipulación por contenedor de nuestros puertos con respecto a otros competidores directos, por lo que “o hacemos un esfuerzo enorme por reducir los costes portuarios o saldremos del mercado”.
Tema esencial a este respecto es la liberalización de los servicios portuarios con el trasfondo de la denuncia de España ante el Tribunal de Luxemburgo en materia de estiba, sobre la que Llorca insistió en que prevé una resolución antes de final de año, mostrándose convencido de que será contraria a España.
“Estamos trabajando de forma discreta pero persistente de cara al escenario que puede surgir después de la sentencia de Luxemburgo. Tanto si es favorable como condenatoria nuestra obligación es estar ya preparados y tener un escenario definido con cuáles son las alternativas que podemos tener sea cual sea la sentencia”, dijo Llorca, quien en referencia a la situación vivida en este ámbito recientemente por Portugal dijo que allí “la troika ha buscado liberalizar los mercados y yo soy de los que piensan que liberalizar siempre es positivo”.