La falta de portavehículos

Por su interés, reproducimos íntegramente el reportaje de Sandra Lorente en el semanario Logístico El Vigía titulado: El repunte de la industrial del automóvil evidencia la falta de camiones portavehículos. Publicado el pasado 14 de julio del 2015. En dicho reportaje participa Daniel Tarragona, presidente Grupo SETRAM y presidente de CETM Portavehículos. 

Daniel Tarragona, Presidente Grupo SETRAM
Daniel Tarragona, Presidente Grupo SETRAM

Barcelona, 3 de agosto del 2015.-  Según El Vigía, el repunte de la industria de la automoción en España ha puesto de manifiesto, en los momentos de actividad máxima, la falta de camiones portavehículos. Su escasez no es una tónica general en estos tráficos, pero ya se detecta cuando las fábricas tienen puntas de actividad. La situación preocupa a los fabricantes, porque el aumento del ritmo de la producción es continuo y si en 2015 se fabricarán 2,6 millones de vehículos, en 2017 la cifra será de tres millones. De hecho, Anfac confirma que, a medida que España vaya caminando hacia los tres millones de vehículos producidos, se necesitará ampliar el parque por carretera actual. El transporte por carretera acusa las duras consecuencias de la crisis, porque en estos años han desaparecido muchas empresas y cerca de un 40% de la flota, es decir, más de 1.000 vehículos. A ello, se suma que, si el Observatorio de Costes estima que este ámbito de actividad tiene un coste de entre 1,15 y 1,20 euros por kilómetro, “hay muchos contratos que se cierran a un euro por kilómetro, por lo que los pequeños transportistas subcontratados reciben ofertas inferiores a esta cantidad”, lamenta el presidente de CETM Portavehículos, Daniel Tarragona. En este sentido, parece que una de las soluciones naturales a la carencia de vehículos podría ser un aumento del precio.

Tarragona confirma que “la falta de vehículos se ha podido producir en momentos puntuales”, pero reconoce que “un incremento sostenido, como todo parece indicar que habrá, en la producción de vehículos destinados al transporte por carretera, pondría al sector en dificultades para dar a basto”. Por ello, la directora del departamento de Logística de Vehículo Terminado de Gefco España, Lourdes Soto, asegura que el reto que tiene el transporte de vehículos en estos momentos es poder afrontar el incremento en la comercialización de vehículos con un parque de camiones insuficiente, inferior a la demanda y una antigüedad media elevada. “Todo ello, sin perjudicar los plazos y la calidad de servicios demandados”.setram multimodal logistic operator specialized in Automotive Logistics

También los fabricantes de vehículos han empezando a notar la falta de camiones. En este sentido, el director de Logística de Renault, Eduardo Herrera, confirma: “Puede haber problemas en periodos punta, como el verano, para encontrar portavehículos. De hecho, probablemente se produzca un incremento de precio de mercado”. También Nissan lo ha percibido. “El motivo es que el nivel histórico era muy bueno y ha bajado. Ahora, los fabricantes estamos luchando para conseguir un servicio limitado”, apunta la compañía. La escasez de medios se ha notado especialmente en áreas como Barcelona o Valencia, principales puertos de entrada de vehículos de importación. “Por mucho que un fabricante se empeñe en potenciar un puerto de entrada frente a otros, si no hay medios suficientes y apropiados para realizar el último kilómetro, la logística que implante estará condenada al fracaso”, advierte Lourdes Soto.

Terminal SETRAM en el Puerto de BarcelonaEntre las soluciones posibles, destaca un mayor aprovechamiento de los camiones actuales, rodando más tiempo o doblando conductores, como propone el director de Logística de Renault, que reconoce que los grandes operadores ya han comenzado a invertir tímidamente en flota. Coincide con él el responsable de Logística de Vehículos para Europa de Ford, Domingo Serrano, que indica que la inversión en nuevos camiones o remolques para transportar coches no está siendo la que cabría esperar. Esto empeora la situación de envejecimiento de una flota que, según Anfac, supera los diez años de media.

Desde Gefco, Lourdes Soto confirma que están invirtiendo en nuevos activos, asegurando una mayor duración del contrato. “La inversión en medios, sean propios o de colaboradores, debe ser primada en el precio y plazo de la relación de colaboración”. En este sentido, reequilibrar los precios y avanzar en contratos a medio plazo es clave para poder amortizar las inversiones. “El reto –añade Lourdes Soto– es buscar la estabilidad con nuestros proveedores, muchas veces alargando contratos en periodos de inestabilidad del servicio. Promover relaciones contractuales duraderas, a medio-largo plazo, generará un esquema de distribución sostenible y fiable para los clientes”. Justo al otro lado de la cadena se sitúa el fabricante y el equilibrio entre ambas partes permitirá a ambos crecer. En este sentido, para el responable de Logística de Vehículos para Europa de Ford, Domingo Serrano, la solución pasa por “armonizar y buscar equilibrios entre las exportaciones y las importaciones, siempre a unos precios razonables de mercado”. Serrano confirma que, desde Ford, viven y analizan con expectación la actual situación del mercado y los problemas que empiezan a detectarse en la carretera. “Hemos diversificado los medios de transporte, en función de los volúmenes, combinando ferrocarril, marítimo y carretera”.

Logo SETRAM Logística de Automoción

En su opinión, la pérdida de autónomos y pymes del transporte, con una disponibilidad entre cinco y 20 vehículos, ha sido uno de los causantes de esta situación. No obstante, como apuntan desde la asociación de fabricantes de automóviles, el incremento de fabricación y ventas de coches puede ser una buena oportunidad para desarrollar de nuevo el transporte por carretera.

supply chain automóvil

Todo dependerá de cómo se materialicen los intereses de unos y otros en sus relaciones contractuales, porque, como detalla el presidente de CETM Portavehículos, Daniel Tarragona: “Las empresas de portavehículos tenemos el grave problema de que, en este momento, no tenemos beneficios. Esto nos obliga, como primera preocupación, a pensar en subsistir, cuando realmente tendríamos que hacerlo en invertir. El reto es salir de esta situación de pérdidas, porque llevamos demasiados años aguantando. No obstante, parece que el momento idóneo para ello todavía no ha llegado, porque los últimos tenders que han salido al mercado se han cerrado con precios a la baja”, denuncia.

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.