A finales del pasado mes de julio el semanario logístico El Vigía publicó la información que reproducimos a continuación, íntegramente.
Barcelona, 10 de agosto del 2015.- La Autoridad Portuaria de Barcelona ha registrado un tráfico total de 23,2 millones de toneladas de mercancías, durante el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este resultado se ha visto motivado por el tráfico de contenedores llenos, sobre todo de exportación, y por los automóviles. De hecho, el volumen de mercancías de exportación entre enero y junio ha superado en un 72% el récord alcanzado en 2008, con más de seis millones de toneladas. Concretamente, el tráfico de contenedores del puerto de Barcelona se ha situado en 940.253 teus, con un incremento del 6%. Los contenedores de exportación han acelerado este crecimiento con un aumento del 10%, hasta alcanzar los 307.468 teus. Por su parte, la carga contenerizada de importación ha alcanzado los 239.128 teus, con un crecimiento del 12%.

Otro de los segmentos de tráfico que ha propiciado esta evolución positiva de los tráficos ha sido el de los vehículos, con un aumento del 16% y 451.000 unidades. En lo que respecta a la importación, han crecido un 48%, hasta alcanzar las 88.000 unidades, mientras que los de exportación han crecido un 2% y 234.740 unidades. Según ha matizado el director del puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, “estos resultados nos hacen pensar que batiremos récord histórico de vehículos del puerto, superando las 801.000 unidades transportadas en 2007”. En lo que respecta a las Autopistas del Mar, también han crecido un 18% con 68.619 utis transportadas, un crecimiento directamente relacionado con el repunte de tráfico con Italia. En este sentido, el presidente del puerto de Barcelona, Sixte Cambra, ha remarcado que estos datos “se traducen en más de 68.000 camiones desviados de las carreteras al modo marítimo”. En cuanto a los líquidos y sólidos a granel, ambos segmentos han sufrido reducciones de tráfico entre enero y junio del presente ejercicio. En el caso de los líquidos, se han alcanzado los seis millones de toneladas, lo que supone un descenso del 2% respecto al año anterior, debido al retroceso en el gasóleo y los biocombustibles. Por el contrario, la gasolina ha crecido un 78%, debido a la consolidación de Barcelona como hub logístico de distribución de productos petrolíferos, con las nuevas terminales de que dispone el enclave en el muelle de la Energía. En lo que respecta a los sólidos, se han situado en 2,13 millones de toneladas, un 7,3% menos que en el año anterior, motivado por la disminución de las importaciones de productos agroalimentarios y de las exportaciones de cemento. Las potasas, en cambio, han crecido un 7%.
La autoridad portuaria también ha presentado los resultados económicos alcanzados en el primer semestre, periodo en el que se han registrado unos beneficios de 15,3 millones de euros, un 18,6% menos que en 2014, como consecuencia de la reducción de tasas y de la sentencia de la T3, un proceso judicial que el enclave arrastra desde hace más de diez años. Esta resolución ha supuesto un coste extraordinario total de 4,3 millones de euros, que explica esta reducción en los resultados económicos del primer semestre. Por otro lado, el importe neto de la cifra de negocio del enclave ha alcanzado los 75,6 millones de euros, un 1% más que en 2014, “debido al incremento de los tráficos que ha permitido aumentar los ingresos”, explican desde la autoridad portuaria. En cuanto al cash flow, ha ascendido a 36,2 millones de euros.
El puerto de Barcelona ha llevado a cabo esta semana su último consejo de administración antes del mes de agosto, en el que se han aprobado el otorgamiento de dos concesiones al Grupo Carnival y la licitación de los accesos ferroviarios al enclave. En el primer caso, se trata de una concesión a Barcelona Cruise Terminal de Barcelona, perteneciente a la naviera Carnival, para la construcción y gestión de una nueva terminal de cruceros, que se ubicará en el muelle Adossat, y otra concesión para explotar el aparcamiento anexo a esta infraestructura. En total, Carnival invertirá 30 millones de euros en la construcción de esta terminal de cruceros. Se prevé que las obras empiecen este mismo año para que la nueva terminal esté operativa en 2018.
Por otro lado, el consejo también ha aprobado la convocatoria de licitación de los accesos ferroviarios, que supondrán una inversión de 23 millones de euros. El periodo de ejecución de la obra se ha fijado en diez meses, consistente en el desarrollo del ramal de acceso de vía general hasta el río Llobregat y la construcción de un conjunto de vías de expedición y recepción de 750 metros de longitud, que estará situada paralelamente a la terminal de contenedores BEST, del grupo Hutchison. Aun así, para que este proyecto sea efectivo del todo requiere de los accesos ferroviarios a la zona de ampliación, pendientes de licitar por parte del ministerio de Fomento. En esta misma línea, la ministra Ana Pastor ya ha puesto fecha para que esto sea posible, con la firma del convenio con la Generalitat para llevar a cabo las obras el próximo mes de septiembre.
Más información: El Vigía