• Seguimiento del tráfico unitizado de contenedores, con el sistema CUTS.
• Mejora del tráfico ferroviario, con el sistema Ferroport, ya que el Puerto de Sevilla es el 5º Puerto de España en tráfico ferroviario.
• Mejora de la navegabilidad, ría del Guadalquivir, con el sistema eRío.
• Más conjunto de Nuevas Tecnologías Habilitadoras que facilitan el desarrollo de estas nuevas soluciones.
Barcelona, 23 de noviembre del 2015.- El Puerto de Sevilla, en colaboración con la Universidad de Sevilla, ha organizado unas jornadas sobre Logística Portuaria articuladas en dos bloques: el proyecto Tecnoport 2025 y la visión del puerto como vía de expansión empresarial. Durante la inauguración, el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Manuel Gracia, ha resaltado la posición del Puerto como “uno de los grandes polos de actividad industrial de la región”. “Somos un motor económico para Andalucía, un espacio de oportunidades de cara a la implantación de empresas y para la creación de empleo”, afirmó.
Manuel Gracia hizo hincapié en dos de las principales ventajas competitivas del Puerto como único puerto marítimo interior de España: su localización en la principal área metropolitana del sur peninsular y la gran superficie disponible. “En Sevilla tenemos mucho terreno para las empresas”, reconoció. A esto se suman las potencialidades como nodo logístico intermodal del Puerto con conexiones vía ferrocarril o por carretera. Respecto a las condiciones de navegabilidad, aseguró que “para el Puerto de Sevilla es irrenunciable la mejora de la canal de navegación”. En la actualidad, la Autoridad Portuaria está realizando un importante esfuerzo inversor para garantizar la sostenibilidad ambiental del estuario. Así, en colaboración con universidades andaluzas, ha puesto en marcha distintos estudios para medir variables que mejoren las condiciones de gestión de la vía navegable.
Por otra parte, el vicerrector de la Universidad de Sevilla, José Guadix, ha destacado la importancia del proyecto Tecnoport2025 como impulsor del Puerto de Sevilla como nodo logístico intermodal. Con más 6 ME, este proyecto ha sido una de las mayores inversiones de la Unión Europea en mejora de la gestión intermodal por aplicación de las TIC. Guadix destacó que en este proyecto ha tenido una implicación personal, siendo un reto para la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla. Por su parte, el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, desatacó la necesidad de apostar por el río Guadalquivir como eje vertebrador de la Comunidad Autónoma, y la primera Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Carmen Castreño, ofreció el apoyo de la institución al Puerto de Sevilla para colaborar en futuros proyectos.
Logística portuaria
Más de un centenar de asistentes se han dado cita en el Pabellón de México para conocer los resultados de Tecnoport 2025. El proyecto pretende transformar el Puerto de Sevilla incrementando su competitividad y convirtiéndolo en una referencia de “Puerto Tecnológico del Futuro”. Para lograr estos objetivos, se ha centrado en tres ejes de actuación:
• Seguimiento del tráfico unitizado de contenedores, con el sistema CUTS.
• Mejora del tráfico ferroviario, con el sistema Ferroport, ya que el Puerto de Sevilla es el 5º Puerto de España en tráfico ferroviario.
• Mejora de la navegabilidad, ría del Guadalquivir, con el sistema eRío.
• Más conjunto de Nuevas Tecnologías Habilitadoras que facilitan el desarrollo de estas nuevas soluciones.
Siendo este un proyecto de compra pública precomercial, los sistemas desarrollados en el marco de Tecnoport2025 son la base de nuevos productos y soluciones comerciales, que eventualmente serán implementados en otros puertos o instalaciones logísticas.
Terminal Vehículos en Puerto Sevilla: Stockauto Sur

La Terminal de Vehículos en el Puerto de Sevilla está operada por Stockauto Sur, filial de SETRAM. Se trata de un centro multimodal con accesos por carretera, ferrocarril y barco, gracias a la esclusa que permite la arribada de buques de hasta 280 metros de longitud, 39 de manga y 11 de calado. Tiene una superficie de 104.000 m² y capacidad para almacenar 5.000 vehículos.

Reblogged this on INFORMACIÓN LOGÍSTICA PRESTIGIO.
LikeLike