Barcelona, 4 de noviembre del 2020.- SEAT ha registrado un gran lanzamiento del Cupra Formentor, una de las apuestas más seguras en el mercado del automóvil de los últimos meses. La mejor prueba son las críticas que ha recibido en prestigiosos medios de comunicación. Por ejemplo, el diario El País ha publicado este análisis:
El Cupra Formentor era el estreno más esperado del año, junto con el ID.3 de Volkswagen, y ha confirmado las expectativas. El primer modelo propio de la nueva marca exclusiva de Seat es uno de esos coches que salen muy de vez en cuando y deslumbran por su imagen, con un diseño repleto de soluciones estéticas que lo desmarcan de rutinas y mediocridades.
Añade un dinamismo excepcional y una buena calidad de conjunto. Y reúne argumentos para unirse a esa saga de modelos icónicos y dispares que han marcado su época, como los últimos Mini y Fiat 500, o los Range Evoque y Mazda 3.
El nuevo Cupra añade otro matiz que lo distingue: desde el primer boceto hasta el control de calidad de la fábrica de Martorell, el nombre, el proceso de creación, desarrollo y producción, todo se ha hecho en España. Y supone un soplo de aire fresco y autoestima en estos tiempos de tantas dudas.
Desde que se filtraron los primeros bocetos hace dos años, al primer prototipo de 2019 y el modelo definitivo –casi idéntico–, el Cupra Formentor había reunido la difícil y casi unánime aceptación de diseñadores, ejecutivos y medios especializados. Solo faltaba conducirlo, y ha cumplido: ofrece lo que adelanta su imagen. El Formentor entra por los ojos desde todos los ángulos. Mide 4,45 metros de largo, a medio camino entre un Ateca (4,38) y un Tiguan (4,51). Pero es mucho más bajo, 1,51 metros, frente a 1,61 y 1,67 metros del Seat y el Volkswagen.
Y la clave está en que combina las suspensiones más altas de los SUV, con una carrocería más baja y afilada, casi de ranchera. Esas proporciones estilizan su silueta y se viste después con los detalles de estilo. Empezando por el frontal, que integra unos faros modernos, la parrilla hexagonal y las entradas de aire en una expresión convincente.

El lateral del Cupra Formentor une el trazo ascendente de las ventanillas con el descendente del techo, que cae por detrás, y esa fusión es la clave que define su línea cupé. Y la zaga, con la cintura de chapa alta, una luneta pequeña y los pilotos unidos de lado a lado, refuerza su vanguardismo.
Los detalles en cobre que identifican a Cupra –escudo, parrilla, llantas, etc– aportan un toque de estilo atractivo y actual. El resultado es un SUV de línea ligera y silueta cupé que seduce a primera vista. La puesta en escena interior sale de lo habitual para reflejar su deportividad, desde los asientos tipo Bucket de competición hasta el puesto de conducción, los pedales y tapicerías, y los adornos en cobre.
El volante integra detalles muy trabajados, como las levas del cambio sobredimensionadas o el botón de arranque, de inspiración Ferrari. Pero aparte de mantener la coherencia, añade una calidad de acabados y ajustes notableque crean un ambiente atractivo y sofisticado.
Estético y práctico
Los diseñadores de Cupra han resuelto también la ecuación entre la línea deportiva y el sentido práctico que se espera de un coche familiar. Así, aparte de ofrecer unas buenas plazas delanteras, permite alojar dos adultos de 1,90 metros, uno detrás de otro, con suficiente altura y espacio para las piernas detrás. La anchura se queda más justa para tres pasajeros, pero mantiene un buen maletero de 420 a 450 litros según la versión (4×4 o 4×2). El Cupra Formentor está ya a la venta, pero solo la versión más potente: 2.0 TSI de 310 CV con cambio automático DSG7 y tracción 4Drive (4×4), desde 46.920 euros (44.920 con descuentos).
El precio es elevado, pero 13.000 euros inferior al de un BMW X2 M135i (306 CV). Además, la gama se completará con versiones más asequibles, como los 1.5 eTSi (final de año) y 2.0 TDi diésel de 150 CV, que costarán algo más de 30.000 euros. Habrá también dos Cupra Formentor e-Hybrid (híbridos enchufables) de 204 y 242 CV, que junto con el diésel llegarán a principios de 2021. Además, en junio se sumará el buque insignia, que equipará el motor 2.5 TSi cinco cilindros del Audi RSQ3 (400 CV), con “más de 350 CV”, según la marca.
En realidad, el valor del Cupra Formentor trasciende al de un modelo, porque refleja un nuevo concepto de marca que mira al futuro fusionando diseño, deportividad y electrificación. Sus mecánicas térmicas e híbridas enchufables reflejan esa transición actual. Pero el objetivo estratégico de Cupra es trasladar a los modelos eléctricos la experiencia y sensaciones de conducción de los deportivos en cuanto a prestaciones y dinamismo. Y envolverlo todo en un traje y un ambiente interior que conecte con los gustos y valores contemporáneos.
Ese cóctel innovador busca su territorio a caballo entre las marcas populares y las exclusivas, el mismo al que aspiran otras firmas minoritarias como Mazda y DS. Pero con un componente más lúdico y emocional. El objetivo es doblar las ventas de Cupra hasta 50.000 unidades en 2021 y facturar 1.000 millones de euros.
Conducción precisa y eficaz
El Cupra Formentor es coherente con su imagen y busca la deportividad en todo, pero sin sacrificar el confort. Se aprecia en el puesto de conducción, los asientos, la posición del botón de arranque en el radio derecho del volante, con otro a la izquierda con el logo Cupra para elegir directamente su programa más deportivo (hay cinco disponibles). Y se nota también en el sonido rugiente del motor, que recuerda a los V8, y sobre todo en el tacto preciso de conducción, la eficacia en curva de las suspensiones y el aplomo en carretera. Aunque mantiene la posición alta de los SUV, resuelve con nota la menor manejabilidad y dinamismo de estos coches. Así, es ágil y rápido en curva, apenas balancea y permite disfrutar con seguridad su poderío: 4,9 segundos de 0 a 100 km/h.
Expertos en Logística Automoción Vehículo Terminado desde 1982
- Mercedes EQXX, record de autonomía para prototipo vehículo eléctrico: 1.200 kms
- Cesvimap presenta un coche autónomo de nivel 4 desarrollado por las UPM y UC3M
- Junio: El mejor mes del 2022 para el renting de vehículos
- Recomendaciones para comprar un vehículo usado
- Hyundai presenta hoy, oficialmente, la berlina eléctrica Ioniq 6
- Aumentan los controles de velocidad en autopistas y autovías con radares móviles y cámaras
- Ferrari asegura que nunca fabricará vehículos autónomos nivel 5
- Habrá 1 millón de vehículos de hidrógeno en 2027
- Un estudio muestra que los vehículos eléctricos podrían cargarse sobre la marcha a través de un sistema peer-to-peer
- Pronóstico de accidentes virtuales para vehículos automatizados
- Europa y el liderazgo de la movilidad sostenible
- Llenar el depósito del automóvil, siempre, ahorra euros en la actual escalada
- San Francisco (California) la “capital” de los coches autónomos en la calle
- ¿A favor o en contra de las actualizaciones periódicas del software de su automóvil?
- La falta de suministro de chips para la industria de la automoción comienza a superarse
- ¿Es posible quitar un tercio de los automóviles que circulan por las ciudades?
- Pérdida de 6 puntos y a partir de 6.000 euros de multa por llevar un inhibidor de radar en el coche
- Los nuevos peajes urbanos de los Ayuntamientos
- Ferrovial propone la tecnología para las autopistas de mañana
- A cierre de 2021 se vendieron en España 1,25 millones de coches de más de diez años, frente a 857.456 nuevos, un 45% más
- Lista actualizada de los tramos de las carreteras con mayor índice de peligrosidad
- Hacia el final de las ayudas públicas a la compra del vehículo eléctrico
- Ya es posible cargar un vehículo eléctrico completamente en 15 minutos a 360kW
- Los atascos de tráfico deberían desaparecer con la inteligencia artificial y los vehículos autónomos
- El Puerto de Sevilla y la digitalización de las operaciones ferroviarias
- Propuesta de bajar la velocidad máxima a 110 km/h para ahorrar combustible
- Newsletter: Automotive Logistics SETRAM
- Actualización de los biocombustibles para usar en el automóvil y su sostenibilidad
- ¿Hay mercado para comercializar un Delorean…eléctrico?
- 100.000 conductores prueban la “conducción autónoma total” de Tesla
- El Ministerio para la Transición Ecológica prepara el real decreto que regulará las zonas de bajas emisiones y afectará a 24 millones de coches
- ¿Cómo evitar ciberataques en los vehículos?
- El rebrote del Covid19 en China y las restricciones nueva amenaza para la producción de chips y la automoción
- Seat, Volkswagen y la UPC investigarán la refrigeración eficiente de la batería en vehículos eléctricos
- Una APP convierte el teléfono móvil en un radar para detectar la velocidad de los coches
- La conducción autónoma, nivel 3, autorizada en Europa a partir de julio
- El 2,7% del parque de automóviles es híbrido o eléctrico
- SETRAM participa en el transporte sostenible de vehículos Renault desde sus fábricas al Puerto de Barcelona y en tren a Países del Este
- Patronal de Concesionarios: “Los pedidos de automóviles en los concesionarios mostraron todavía en el mes de marzo un ritmo razonable”
- Últimos planes de ayudas para ahorrar presupuesto en la compra del automóvil
- Ranking de los vehículos más vendidos en marzo del 2022
- ¿Cómo se aplicará el descuento en el precio de los carburantes, a partir de mañana?
- Fabricación alemana de un Porsche 911 GT3 en un video de 4 minutos
- Redes 5G: Los automóviles estarán conectados a la Dirección General de Tráfico en 2026
- DGT: “Eliminar los 20 km/h para adelantar permitirá poner más radares de tramo”
- Tesla Berlin inicia la entrega de sus primeras unidades
- Industria Automoción: Las profesiones relacionadas con el software entre las más demandadas
- El 53% de los coches que vende SEAT son SUV: Arona (urbano), Ateca (familiar) y Tarraco (hasta 7 plazas)
- The Association of European Vehicle Logistics (ECG): “War against Ukraine dramatically increases risk to vehicle logistics”
- Nexigen – Electrification by Port of Barcelona
- Los fabricantes de automóviles subrayan su diagnóstico 2020-40
- ¿Adquisición de vehículos nuevos por menos de 15.000 euros?