Barcelona, 7 de enero del 2021.- Instalar un punto de recarga para su vehículo eléctrico en casa, en el trabajo, en la segunda residencia, en casa de los padres será una tarea cotidiana más pronto de lo que pensamos. El portal tecnológico Xataca ha publicado el siguiente tutorial para imprimir y seguirlo punto por punto:
Las opciones para tener un punto de recarga vinculado se dividen principalmente en tres:
- Punto de recarga en el lugar de trabajo. Cada vez es más habitual ver empresas que permiten a sus empleados recargar sus coches en el aparcamiento de su lugar de trabajo. Al final, los empleados pasan una cantidad reseñable de horas trabajando, por lo que incluso con una toma de baja potencia es suficiente. Este servicio es un beneficio para el empleado que además permite reducir la huella de carbono y que tiene un coste bajo para la empresa.
- Punto de recarga en vivienda unifamiliar. Esta es sin duda una de las formas más sencillas y optimizadas de cargar un coche eléctrico. La inversión a realizar en una vivienda unifamiliar, es la menor de todas las posibles, llegando incluso al coste cero.
- Punto de recarga en garaje comunitario. Este será el caso más habitual, más aún teniendo en cuenta que España es un país donde la población se concentra en las ciudades y principalmente en bloques de viviendas. A priori, la instalación puede parecer un lío, pero más adelante veremos que es más sencillo de lo que parece.
Básicamente, las opciones se resumen en disponer una plaza de aparcamiento propia, con las excepción de aquellos trabajadores que puedan recargar en sus empresas. Si eres de los que aparca en la calle (como muchos españoles), este es el primer punto a solucionar antes de lanzarte a la compra de un coche eléctrico (al menos hasta que la infraestructura de recarga pública lo permita).
Punto de recarga en vivienda unifamiliar
Según Xataca, la instalación de un punto de recarga en una vivienda unifamiliar es la más sencilla de todas y la que menor inversión requiere. De hecho, lo más probable es que el garaje ya cuente con un enchufe convencional donde sin realizar ningún tipo de instalación ya se puede recargar el coche.
Este tipo de carga realizada en un enchufe convencional con toma schuko se conoce popularmente como recarga ocasional, aunque hay quien la utiliza de forma diaria. Para garantizar la seguridad de la instalación (tanto de la toma schuko en sí como del cableado hasta ella) suele estar limitada a 10 A y unos 2,3 kW de potencia, lo que también aumenta los tiempos de recarga.
En cualquier caso, si queremos cumplir con la normativa ITC BT-52 y hacer una instalación que cumpla con todos los estándares de seguridad, se debe instalar un circuito exclusivo desde el contador de la vivienda hasta la ubicación del punto de recarga. De esta forma, nos aseguraremos de que la instalación está bien dimensionada (recordemos que va a trabajar durante muchas horas seguidas de forma habitual) y que cuenta con protecciones eléctricas dedicadas. Además, es importante asegurarse de que la toma schuko que instalamos sea adecuada para soportar las intensidad requerida durante largos periodos de tiempo.
Para cumplir con la normativa se debe instalar un circuito exclusivo desde el contador de la vivienda hasta el punto de recarga
Adicionalmente es posible que queramos añadir un punto de recarga de pared a la instalación(también conocido popularmente como wallbox), sobre todo si queremos disponer de potencias de recarga superiores (a partir de 16 A o 3,68 kW de potencia) y disfrutar de ciertas comodidades (cable integrado, control de potencia dinámico, app para smartphone, etc).
En el caso de que decidamos instalar un punto de recarga de pared, habrá que añadir al coste total de la instalación una cifra a partir de 500 euros, aunque puede irse a cifras muy superiores dependiendo de la marca, diseño, potencia y funcionalidades que tenga.
Punto de recarga en garaje comunitario
Xataca explica que todo cambia cuando hablamos de garajes comunitarios. Aquí, el proceso no es tan sencillo, aunque tampoco tan complicado como muchos creen.
Lo primero que se debe hacer es informar a la comunidad de que vamos a realizar la instalación de un punto de recarga. Con informar es suficiente, ya que gracias a la Ley de Propiedad Horizontal no hay que someter la instalación a la aprobación de una junta de propietarios, sino que basta con notificar por escrito a los administradores.
Para la instalación de un punto de recarga en un garaje comunitario, existen principalmente dos tipos de configuración:
- El garaje se encuentra en la misma comunidad que la vivienda. Es habitual que la plaza de garaje se encuentre en el sótano del edificio de viviendas. En este caso, la normativa permite tender un cable desde el contador de la vivienda (ojo, la normativa exige que sea desde el contador) hasta la plaza de garaje. Se trata de la solución más óptima, ya que permite que el punto de suministro eléctrico (y la factura) sea compartida por la vivienda y el punto de recarga (emulando a una vivienda unifamiliar).
- El garaje es una propiedad diferente (distinta comunidad). En este caso tendrás que solicitar a la distribuidora un nuevo punto de suministro (con otro contador) y te verás obligado a tener otra factura eléctrica.
En ambos casos, existe una tercera vía que consiste en alimentar el punto de recarga desde el punto de suministro del garaje (el que alimenta las zonas comunes). Esto requiere de la instalación de un contador secundario, de tal forma que la comunidad pueda repercutir mensualmente el gasto eléctrico.
A pesar de que es la forma más optimizada (sobre todo de cara un futuro con muchos puntos de recarga), en la práctica apenas se utiliza, ya que requiere poner de acuerdo a la comunidad, además de necesitar una plataforma que gestione los gastos a repercutir a cada vecino.La mayor complicación (y coste) de la instalación suele estar en la distancia entre el contador y la plaza de garaje
En cualquiera de los casos, la mayor complicación de la instalación suele estar en la distancia entre el contador y la plaza de garaje. Dependiendo de la cantidad de metros y de lo difícil del recorrido, el coste de la obra puede aumentar considerablemente.
Por suerte, en los edificios de nueva construcción o en aquellos que sufran una rehabilitación las facilidades son mayores. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha iniciado los trámites para modificar el Código Técnico de Edificación y facilitar la instalación de puntos de recarga. Si todo sigue adelante, en los edificios residenciales privados tanto de nueva construcción como rehabilitados se deberá garantizar la preinstalación en el 100% de las plazas de aparcamiento.
Coste y ayudas a la instalación de puntos de recarga
El coste de instalar un punto de recarga privado es muy variable y depende principalmente de la obra que haya que realizar (más o menos metros de cable) y de si se instala o no un wallbox (y qué modelo se elige). Como referencia, para un garaje comunitario se suele hablar de un rango de entre 1.000 y 1.500 euros (todo incluido), pero lo mejor es preguntar a algún instalador eléctrico de la zona ya que cada caso es diferente.
Por suerte, las ayudas públicas no solo se centran en la compra de los coches, sino que también se acuerdan de la inversión necesaria para instalar la infraestructura eléctrica asociada.
Por ejemplo, si te lanzas a la compra de un coche eléctrico nuevo y accedes a las ayudas del Plan MOVES o el Plan Renove, debes saber que los concesionarios deben ofrecer un descuento obligatorio en la factura de 1.000 euros más IVA como subvención del punto de carga. Por otro lado, cada vez es más habitual que los fabricantes incluyan el punto de recarga junto con el coche (solo el hardware, sin instalación) o que ofrezcan la instalación completa con alguna compañía eléctrica con la que están asociadas (Mercedes-Endesa, Kia-Repsol).
Si por el contrario optas por un coche eléctrico de segunda mano y tienes que hacer la instalación por tu cuenta, también puedes acceder a ayudas. En paralelo con las ayudas a la compra, el Plan MOVES también incluye incentivos para la instalación de infraestructura de recarga. Las ayudas cubren el 30 por ciento del coste subvencionable para los puntos de recarga domésticos.
Más información sobre tecnología y gadgets en Xataka
Expertos en Logística de Automoción para Vehículo Terminado desde 1982
- Cadillac muestra sus prototipos para la movilidad urbana de personas
- Soluciones para arreglar los “vicios ocultos” de un automóvil
- La luz de emergencia V-16 para el coche será obligatoria en 2024, pero ya es recomendable
- A la espera de proyectos de movilidad eléctrica para 1.100 millones de euros de la UE
- Características del coche del futuro…a la vuelta de la esquina
- SETRAM logra la certificación ISO 14064 como empresa sostenible en emisiones de gases de efecto invernadero
- Las nuevas autopistas que dejarán de ser de peaje, para ser gratuitas en 2021
- ¿Cómo afecta un temporal de frío a los coches eléctricos y cómo optimizar la carga?
- Recomendaciones básicas para conducir el automóvil sobre #hielo y #nieve
- La fabricación de automóviles mantiene su carácter estratégico gracias a las exportaciones
- Tutorial para instalar la “gasolinera” en casa para su coche eléctrico
- El Observatorio RACE de Conductores muestra la realidad del sector del automóvil en 2021
- El Plan Renove 2020 para automóviles dedica 42 millones de los 250 millones previstos
- Incremento del impuesto de matriculación en el año 2021
- Mapa de las carreteras con mayor riesgo de registrar un accidente de tráfico grave
- Conducir el coche con el móvil en la mano supondrá multa y 6 puntos menos en su Carnet
- Consecuencias para su automóvil de una conducción inadecuada
- Subida del Impuesto de Matriculación: ¿Por qué comprar su vehículo soñado este mes de diciembre del 2020?
- Los 5 análisis/reportajes más leídos en el Blog de SETRAM durante 2020
- Prevención e información para hacer más seguro su viaje en automóvil
- Las claves para que su automóvil acumule unas mejores prestaciones
- La semana laboral de 4 días funcionó en Volkswagen
- La fabricación de baterías para los coches eléctricos una nueva industria en auge
- Los trámites para dar de baja su automóvil
- El 12% de los coches nuevos vendidos en el mundo será eléctrico en 2025 y la mitad en 2040
- ¿Un coche eléctrico solar con 1.600 kms de autonomía?
- DGT: Las distracciones que los conductores de automóviles consideran más peligrosas, hoy
- Faconauto: “El 74% de los compradores de vehículos quiere probar el coche en el concesionario”
- 2024: Nuevo utilitario eléctrico de CUPRA con una autonomía de 250 kms
- El cuidado de la batería de su coche empieza en el verano para pasar el invierno
- Consejos prácticos para eliminar el hielo del parabrisas del automóvil
- La digitalización del DNI y el Carné de Conducir para llevarlos en el Móvil
- ¿Qué son los “coches zombie” y cómo los combate la Dirección General de Tráfico?
- ¿Tendrá cada fabricante de coches eléctricos su propia red de cargadores ultrarrápidos?
- ANFAC:«Los coches subirán en enero de 2021 si no cambia el Impuesto de Matriculación»
- Proyecto para cargar vehículos eléctricos: Farolas en horas diurnas
- Recomendaciones para instalar cámaras de vídeo en el coche, sin lesionar derechos de terceros
- Explicación tecnológica sobre la circulación del primer #cocheautónomo en las calles americanas
- El automóvil registra un 127% el superávit comercial hasta septiembre
- Primer corredor de carga ultrarrápida para coches eléctricos entre Madrid y Barcelona
- Informe OCU: ¿Quién gasta más combustible, un SUV o un turismo?
- La rebaja del IVA en los vehículos eléctricos “llevará algún tiempo”
- Comparativa en vídeo de los últimos lanzamientos de “gigantescas” Pick ups
- Las nuevas matrículas de los coches ganan en diseño y agilidad administrativa a partir de enero 2021
- Tutorial para combatir el #COVID-19… desinfectando así el #automóvil
- Bentley comercializará en 2030 su primer vehículo 100% eléctrico
- Cambios relevantes y nuevas sanciones para la circulación en las carreteras a partir de la primavera de 2021
- 2021: Recuperación del mercado de vehículos usados con unas ventas de 2 millones de unidades
- Movilidad principal con el vehículo privado: recomendaciones para la conducción más segura en otoño