Importantes cambios, en tramitación parlamentaria, para la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial

Barcelona, 3 de marzo del 2021.- Según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT), el Gobierno ha presentado un anteproyecto de ley que modificará la actual Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial. El objetivo de esta reforma, que aún tiene que superar la tramitación parlamentaria, por lo que podrían introducirse nuevos cambios, es fomentar los comportamientos seguros al volante.  Los cambios más relevantes son los siguientes:

Móvil

Pérdida de 6 puntos en el carné si conducimos con el móvil en la mano (ahora son 3 puntos).

Los dispositivos móviles han transformado nuestras costumbres. De hecho, desde 2016, las distracciones son la principal causa de los accidentes de tráfico. Muchas de esas distracciones están provocadas por las aplicaciones de los móviles. En concreto, en 2019, las distracciones causaron el 28% de los accidentes mortales y se llevaron la vida de 359 personas.

Todos seguros

Subirán de 3 a 4 los puntos que perderemos si no utilizamos los sistemas obligatorios de seguridad (cinturón de seguridad, sistema de retención infantil, cascos, etc.) o lo hacemos mal: no llevar correctamente abrochado el cinturón de seguridad o el casco, por ejemplo, también tiene consecuencias negativas para la seguridad.

Según los datos de siniestralidad vial del pasado verano de la DGT, el 27% de los fallecidos (28 personas) en turismo y furgoneta no usaba el cinturón de seguridad, el porcentaje más alto de los últimos 10 años.  

Anti-radares

Una multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos en el carné de conducir será la penalización por llevar en el vehículo detectores de radares, ya que pasará a ser una infracción grave.

Ahora, solo se puede multar si el conductor es interceptado utilizando ese dispositivo, algo bastante complicado porque se suele apagar cuando los agentes de tráfico dan el alto al vehículo. Con este cambio, se sanciona el hecho de llevarlo en el coche.

Al límite

Ni turismos ni motocicletas podrán superar en 20 km/h los límites máximos de velocidad cuando adelanten a otro vehículo en una carretera convencional.

Los demás países de la Unión Europea ya han adoptado esta medida. Se pretende enviar el mensaje de que la maniobra de adelantamiento es peligrosa porque conlleva riesgo de colisión frontal. En 2019, en España, 284 personas perdieron la vida en un choque frontal, el 16% del total.

Más puntos

La realización de cursos de conducción segura, certificados por la Dirección General de Tráfico, permitirán recuperar y/o bonificar puntos del carné de conducir. Una futura orden ministerial desarrollará los requisitos necesarios y las condiciones que se deben cumplir.

Dos años

Antes de que un conductor sancionado pueda recuperar el saldo inicial, tendrán que pasar 2 años sin ser penalizado por una nueva infracción que conlleve la pérdida de puntos.

Ahora este período varía en función de la gravedad de la infracción que se ha cometido.

Sin ayudas

Utilizar dispositivos de comunicación no autorizados en los exámenes de conducir pasa a ser considerado fraude, por lo que estaría cometiéndose una infracción muy grave. Conllevará una multa de 500 euros y no poder presentarse de nuevo al examen hasta que pasen 6 meses.

Rojo y verde

Las empresas de transporte de personas y mercancías podrán acceder al Registro de Conductores para conocer si un trabajador tiene vigente el permiso de conducir. Se informará con un rojo o un verde, en función de si el carné está en vigor o no.

SETRAM

Expertos en Logística Automoción Vehículo Terminado desde 1982

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.