Barcelona, 2 de febrero del 2022.- Según valoración de la revista Coche Global, las matriculaciones de turismos y todoterrenos sorprendieron en enero con una subida en España que contrasta con las caídas de otros mercados europeos. Si bien se trata de la segunda peor cifra desde mayo de 2020, han informado este martes las patronales de fabricantes Anfac, de vendedores Ganvam y de concesionarios Faconauto.
Las ventasde turismos y todoterrenos consiguen superar el dato de ventas de enero de 2021 por escasas 400 unidades, pero las patronales insisten en que las cifras “reflejan la delicada coyuntura económica” para el sector. El canal de las empresas de alquiler de turismos se desplomó hasta un 64,4 % (1.615 turismos matriculados), frente a las 4.535 unidades de enero de 2021, en tanto que el de particulares matriculó 21.567 turismos, un 13,3 % más frente a las 19.033 unidades de enero de 2021, y las empresas registraron 19.195 turismos, un 4,4 % más (18.393 unidades). En comparación con enero de 2020, antes de la pandemia, las matriculaciones de turismos se han desplomado un 51 %.
En el primer mes del año, el sector de la automoción sigue arrastrando la falta de microchips que reduce “de manera fundamental” el inventario disponible de vehículos, señalan las citadas asociaciones. Este mes se han matriculado 6.939 vehículos comerciales ligeros, un 27,3 % menos que en enero de 2021, con el segmento de furgones muy lastrado con una caída del 34,6 % (2.066 unidades) y el canal de autónomos como el más afectado, con un retroceso del 41 %, hasta las 1.664 unidades.
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses fueron las únicas que crecieron en el primer mes del año, con una subida del 14,5 % en tasa interanual (2.286 unidades). En materia impositiva, en enero se ha empezado a aplicar la nueva medición de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el ciclo WLTP, por lo que los vehículos que estaban exentos de pagar el impuesto de matriculación saltaron de tramo tras finalizar la prórroga de junio. Para Anfac, una mayor presión fiscal sobre la renovación “complica la situación, retrae al consumidor y penaliza la descarbonización”.
Toyota cerró el mes como la marca más vendida (5.377 turismos) y su modelo Corolla fue el más matriculado con 1.613 registros.
- Seat producirá más de 500.000 coches en 2023, un 37% másBarcelona, 5 de junio del 2023.– Según informa hoy Coche Global, la fábrica de Seat de Martorell sigue desafiando la incertidumbre del contexto económico y prevé cerrar el año 2023 con un nivel de producción que superará las 500.000 unidades, lo que supone rebasar …
- Clasificación de los vehículos eléctricos más vendidos en mayoBarcelona, 1 de junio del 2023.- Según informa la revista Motor.es, la cuota de mercado del coche eléctrico en mayo se sitúa en el 4,79%. En cuanto a las cifras de ventas acumuladas, son igualmente positivas. En el periodo comprendido …
- Diagnóstico de la industria europea del automóvilBarcelona, 31 de mayo del 2023.- La revista Cadena de Suministro ha publicado un extenso análisis sobre los retos y previsiones de la industria de la automoción: El mercado automovilístico se recupera lentamente de los efectos de la crisis del Covid-19, …
- Plan Moves III: Se incluyen ayudas los coches seminuevos de hasta un añoBarcelona, 30 de mayo del 2023.- Según informa la revista Infotaller, el último Consejo de Ministros de este lunes ha acordado modificar el marco de concesión de las ayudas del plan Moves III para impulsar el vehículo eléctrico, incorporando la posibilidad de …
- “La rentabilidad promedio de la posventa en los grupos de distribución alcanzó el 16,5 % en 2022”Barcelona, 29 de mayo del 2023.- Según informa la patronal de los Concesionarios de Automóviles, Faconauto, la posventa representa una excelente oportunidad para los concesionarios y constituye una puerta de entrada para futuras ventas, tanto de vehículos nuevos como de vehículos usados. …