LA NUEVA ESCLUSA DEL PUERTO DE SEVILLA ENTRA EN FUNCIONAMIENTO

Sevilla, 16 de setiembre del 2010.-   El tráfico marítimo por el Guadalquivir en las inmediaciones de Sevilla se ha desviado a partir de ayer 15 de setiembre por la nueva esclusa construida para sustituir a la antigua, que tiene 61 años y que aún sigue funcionando como reguladora de las mareas y para la entrada y salida de los barcos a los muelles sevillanos. Los barcos navegan con regularidad por el vaso de la nueva esclusa después de que el martes se dieran por superadas las pruebas realizadas con seis barcos aprovechando las mareas que afectan al río Guadalquivir y con otros aspectos de la navegación, como las maniobras, el balizamiento y los remolques. El Puerto de Sevilla ha afirmado en un comunicado que el desvío del tráfico se ha hecho tras concluir, como estaba previsto, la fase de estructura e instalaciones de puentes y compuertas y de que comenzaran las actividades para adecuar el canal Alfonso XIII a la nueva esclusa, cuya entrada en funcionamiento aún no está fijada.

Estas obras incluyen dos áreas denominadas “anteesclusa” y que supone la construcción de dos diques entre la nueva esclusa y una de las orillas del río, uno al norte y otro al sur y que servirán para que los barcos esperen cuando otro navegue por la nueva infraestructura. La reordenación de la zona también abarca la nueva alineación del canal en dos kilómetros de longitud y la ejecución de un “by pass” de la actual esclusa. En el periodo de pruebas pasaron ayer por el nuevo canal de navegación seis buques, el mayor de ellos con 145 metros de eslora, el portacontenedores “OPDR Canarias”.

Nueva esclusa: 200 millones de euros

La nueva esclusa, que construye desde septiembre de 2005 la UTE formada por Azvi, FCC y Sedra con unos 200 millones de euros de inversión, tiene 20 metros de altura, 450 de longitud (298 entre compuertas) y 40 metros de manga (anchura) -35 útiles-, y en ella han trabajado hasta 400 personas. Situada a 1,8 kilómetros aguas abajo de la actual, ejecutada en 1949 y que será demolida, es la quinta más grande en construcción del mundo y en sus obras se han empleado 300.000 metros cúbicos de hormigón y 31,5 millones de kilos de acero. De los tres puentes móviles que también se han construido en la zona, uno es ferroviario y otros dos para el tráfico rodado, de los que uno de ellos servirá para cerrar el cinturón interior del puerto y otro de acceso directo desde la futura SE-40.

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.