
Barcelona, 7 de febrero del 2012.- El Port de Barcelona, las terminales de carga general y los estibadores han iniciado hoy un Acuerdo para la Competitividad que tendrá como objetivo incrementar la productividad de la infraestructura catalana y captar nuevos tráficos marítimos. La primera reunión del Acuerdo para la Competitividad se ha celebrado esta mañana en la sede de la Autoridad Portuaria y ha contado con la participación del presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra y los máximos directivos de las empresas: Terminal Catalunya-Hutchison, Terminal de Contenedores de Barcelona (TCB); Terminal Port Nou; Terminal Ferry (operada por Acciona Trasmediterránea), las terminales de automóviles Setram y Autoterminal, Estibarna y los miembros del Comité de Empresa de Estibarna.
Durante los próximos días tendrán lugar una serie de reuniones entre el Port de Barcelona, las 6 empresas mencionadas y los estibadores para concretar las actuaciones concretas que se desarrollarán por parte de todos los agentes implicados en el Acuerdo para la Competitividad. Posteriormente se mantendrán reuniones con los otros agentes de la Comunidad Portuaria a fin de elaborar un acuerdo con el máximo consenso posible. En esta línea, el Consejo de Administración del Port de Barcelona acordó la semana pasada una primera medida para contribuir a impulsar la actividad portuaria: la aplicación de unas nuevas bonificaciones que representan, en algunos casos, los descuentos máximos que permite la Ley de Puertos sobre la tasa de empleo que pagan las terminales.
El descuento se hará sobre la tasa de ocupación de las terminales que manipulan mercancía general, especialmente contenerizada. Así, podrán disfrutar de estas bonificaciones las dos terminales de contenedores: Terminal de Contenedores de Barcelona -TCB- y Terminal Catalunya-Hutchison -Tercat-, así como las compañías especializadas en el transporte de vehículos nuevos: Autoterminal y Setram, la terminal Port Nou y la Terminal Ferry de Barcelona, gestionada por Acciona Trasmediterránea.