El Plan PIVE y reacciones

Barcelona, 2 de octubre del 2012.- El Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha defendido este lunes que el Plan de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE) va a “ayudar” a reactivar la actividad económica en el subsector del automóvil y aumentará la recaudación por ingresos tributarios.

El Ministro de Industria  ha recordado que el objetivo de este programa es retirar del mercado los vehículos “ineficientes” por su emisión de dióxido de carbono y alto consumo de combustible –aproximadamente de entre 10 y 12 años. Ante la caída de las ventas en septiembre de un 36,8 por ciento, Soria confía en que el plan PIVE sirva de revulsivo para un subsector económico que aporta el 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país, y ha puesto como ejemplo que este pasado fin de semana se ha “reactivado” el mercado publicitario con multitud de ofertas. Soria ha destacado que por cada euro de inversión pública retornarán 2,5 vía ingresos a la Administración y ha resaltado que los 75 millones del presupuesto no provienen del Ministerio sino del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDEA).

El Plan de Incentivos al Vehículo Eficiente (Plan PIVE) entró en vigor el pasado lunes 1 de octubre, tras la publicación el sábado en el BOE de la resolución que articula el programa, y después de que el mercado automovilístico cerrara septiembre con una caída del 38%. El Plan contempla una ayuda de 2.000 euros –mil aportados por el Ejecutivo y los otros mil como mínimo por las marcas– para la adquisición de un automóvil catalogado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) con las etiquetas A ó B de eficiencia energética con un precio máximo de 25.000 euros antes de IVA. También podrán beneficiarse de las ayudas los vehículos eléctricos, híbridos o híbridos enchufables o que usen combustible alternativo. En el caso de los eléctricos, híbridos enchufables y de autonomía extendida se elimina el tope de precio de 25.000 euros para poder acogerse al incentivo. A cambio el automovilista tendrá que entregar para el achatarramiento un turismo con una antigüedad de más de doce años, o bien un vehículo comercial ligero (furgoneta) con una antigüedad de más de diez años. El plan contará con una dotación presupuestaria de 75 millones de euros con cargo al IDAE, y, tras su inmediata entrada en vigor, se aplicará hasta la extinción de este presupuesto o hasta el 31 de marzo de 2013. No obstante, se podrán sumar excedentes presupuestarios adicionales previa autorización del consejo de administración del IDAE.

Setiembre 2012

   Este programa de incentivos llega en una situación crítica para el mercado del automóvil. De hecho, según fuentes del sector consultadas por Europa Press, las ventas de coches cerraron septiembre con una caída del 38% y un volumen de entre 34.000 y 35.000 unidades. El desplome se agrava por el menor número de días hábiles en el calendario y por el adelanto a agosto de operaciones por la subida del IVA del 18% al 21% que entró en vigor el 1 de septiembre.

   A falta de un día para el cierre de septiembre, las matriculaciones de automóviles bajaban un 24%, con 28.600 unidades. Por canales, las ventas a particulares se derrumbaban un 33%, con 14.700 unidades, y las compras por parte de empresas bajaban un 15%, con 12.300 unidades. En cambio, las ventas de compañías de alquiler despuntaban un 46%, con 1.600 unidades.

   Por otro lado, tal y como anunció el pasado martes en el Senado el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, los Presupuestos Generales del Estado de 2013 recogen la prórroga de las ayudas a la compra de coches eléctricos, que el próximo año contarán también con una dotación de 10 millones de euros, idéntica a la de 2012.

La reacción de ANFAC

ANFAC ha emitido la siguiente información. El sector del automóvil considera un paso en la buena dirección la aprobación del Plan PIVE (Plan de Incentivos al Vehículo Eficiente), especialmente en un país como el nuestro que cuenta con el parque automovilístico más antiguo de Europa solo superado por Grecia. Este Plan moderará la caída de ventas en este año 2012 y promoverá el crecimiento de los vehículos más eficientes energéticamente, así como el rejuvenecimiento del parque. Además, inyectará una dosis de confianza a la sociedad española y aportará a las Arcas Públicas una recaudación extra.

Por otro lado, este Plan permitirá mantener el tejido empresarial de la red de concesionarios que están sufriendo de manera especial la gravedad de la crisis. Es un paso firme hacia la consolidación de un sector que es estratégico para la economía y la industria de este país. El sector del automóvil ha demostrado que tiene el potencial necesario para convertirse en la palanca de crecimiento y generador de la confianza que necesita nuestro país.

Esta medida es un avance importante hacia una política industrial transversal que ponga en valor tanto los aspectos comerciales como industriales de toda la cadena de valor del sector. El automóvil confía en nuestro país como emplazamiento industrial y comercial. Este año se han anunciado inversiones por valor de 800 millones de € y, en este entorno, es fundamental la recuperación del mercado interior.

Pero el automóvil no sólo muestra su compromiso atrayendo inversiones, sino también en su aspecto medioambiental y de eficiencia energética. Este Plan, ayudará a que el mercado español consolide su posición en Europa como uno de los mercados más eficientes energéticamente. Al mismo tiempo, el PIVE desplegará sus efectos en la renovación del parque automovilístico, incrementando la seguridad en nuestras carreteras.

Además, por el “efecto arrastre”, que tradicionalmente tiene el automóvil, el Plan será beneficioso también para otros muchos sectores industriales y comerciales: aseguradoras, financieras, talleres, etc., que verán incrementada su actividad.

En definitiva, según ANFAC, el paso que ha dado el Gobierno en un contexto como el actual es importante, es un elemento que va en la buena dirección y que traerá consigo efectos positivos para la sociedad, economía e industria española, generando confianza exterior y posicionando a España como emplazamiento industrial y comercial de primer nivel.

Advertisement

One thought on “El Plan PIVE y reacciones

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.