setram logistica automóvil puerto de barcelona logistica integral coches

Las terminales de vehículos del Puerto de Barcelona transportan en enero 41.897 vehículos, un 8% más

Vehículos Chevrolet en Terminal SETRAM

Barcelona, 26 de febrero del 2014.-  El Puerto de Barcelona ha registrado 36.047 contenedores de exportación en enero, un 11% más en comparación con el mismo mes del año anterior. Ello ha contribuido a dinamizar el tráfico total de contenedores, que se ha situado en 129.545 TEU –medida equivalente a un contenedor de 20 pies–, un 2% más.

   Los vehículos nuevos han sido otro de los catalizadores de los tráficos, ya que las terminales especializadas en este producto han transportado 41.897 automóviles, un 8% más, y 22.251 unidades fueron vehículos de exportación, lo que supone un repunte del 12%, ha informado el Puerto en un comunicado este martes.

El tráfico total de las instalaciones portuarias se ha mantenido estable respecto al año pasado, con 3,3 millones de toneladas manipuladas, y las mercancías transportadas a través de las líneas entre Barcelona e Italia y el Norte de África registraron en enero 8.386 UTI –medida equivalente a un camión–, un 17% más.En cuanto a los graneles sólidos, el Puerto ha transportado 414.403 toneladas de mercancías, lo que supone un incremento del 9,5% respecto al año pasado.

Puertos del Estado analiza los resultados del 2013 

Según informa Puertos del Estado, su presidente, José Llorca, compareció el pasado día 18 de febrero ante la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados para hacer balance de los resultados del ejercicio de 2013 del sistema portuario estatal y la previsión de actuaciones para la mejora de su competitividad. A continuación publicamos el comunicado de prensa enviado por Puertos del Estado. 

Jose Llorca presidente Puertos del Estado en el CongresoAl inicio de su intervención, Llorca ha definido la situación general del sistema portuario español, basada en el modelo de autosuficiencia económica y en un marco de autonomía de gestión que garantiza la eficiencia en la gestión y posibilita la competencia interportuaria. Asimismo, ha destacado la rentabilidad de los puertos que han concluido el ejercicio con una posición saneada y solvente, tras alcanzar el 2,34%, muy próximo al objetivo del 2,5% previsto en la Ley de Puertos.Respecto a los tráficos portuarios, 2013 se cerró con un descenso del 3,45% y 458,5 millones de toneladas, a pesar del fuerte incremento de las exportaciones por vía marítima del 6,6%. En términos interanuales el tráfico tocó fondo en octubre con una caída del 4,4%, a partir de ese mes la senda de los tráficos volvió a ascender. De los 16,5 millones de toneladas perdidas, casi la mitad, 8,2 millones, fueron graneles sólidos, con una reducción del 11,5%, debido a la situación coyuntural del buen año hídrico y agrícola, al gran acopio que hubo en 2012 de carbón debido a los cambios de fiscalidad de los productos energéticos en 2013 y a los incentivos al carbón nacional que redujeron las importaciones de este producto.Las pérdidas fundamentales se han debido a las mercancías en tránsito y especialmente a las de contenedores que han dado lugar a una pérdida de 8.6 Mt y 400.000 TEU’s.

Mención especial merecen los tráficos ro-ro asociados fundamentalmente al transporte marítimo de corta distancia y a las autopistas del mar. Estos tráficos están creciendo de forma continuada (2.5% en 2012 y prácticamente un 4% en 2014) (1.7 Mt), lo que demuestra la progresiva consolidación de la intermodalidad marítimo-terrestre especialmente en las autopistas del mar en el Cantábrico y en Mediterráneo, así como en el Estrecho de Gibraltar.

El cierre provisional de los estados financieros muestra una cifra de negocios de aproximadamente 1.028 millones de euros; el EBITDA agregado se ha incrementado un 2,6%, superando los 574 M€, consiguiendo que el resultado del ejercicio ascienda a 269 M€, un 22% más que el año anterior. Los recursos procedentes de las operaciones ascendieron a 536 M€, con un incremento del 4.3% sobre el cash flow de 2012 y superando en casi un 20% el presupuesto. Además, se ha conseguido reducir el endeudamiento acumulado hasta los 2.450 M€, reduciéndose en dos años en más de 140 M€.

Según Llorca, estos resultados han sido posibles gracias, fundamentalmente, a la reducción de los gastos de explotación que han sido un 6% inferiores a los de 2012, a la racionalización de las inversiones públicas, que se redujeron un 38%, situándose en 449 M€ y, sobre todo, al incremento de la inversión de la iniciativa privada que ascendió a 573 M€, situando el ratio de Inversión Privada sobre Inversión Pública en 1,4 puntos.

En conclusión, ha dicho Llorca, el sistema portuario sigue presentando al finalizar el año 2013 una equilibrada situación financiera. La estructura financiera se mantiene sin grandes cambios, con un fuerte predominio del activo no corriente respecto del total de activos y con una elevada cobertura de dichos activos por recursos propios. Si consideramos las subvenciones, donaciones y legados recibidos, el total de recursos no retornables, es decir el patrimonio neto, asciende a 11.063 M€, financiando el 86,8% del activo. Si a ello añadimos el hecho de que la generación anual de cash flow fue de 536 M€ (menos de un quinto de la deuda total), podemos concluir que el sistema portuario de titularidad estatal en 2013 se encuentra en una situación saneada y solvente.

Según el presidente de Puertos del Estado, si no se hubiera producido el enorme crecimiento de las exportaciones por vía marítima (del orden del 21% en 2012 y del 7% en 2013), fruto del importante aumento de la competitividad de la economía española y, consiguientemente del comercio exterior, la caída de los tráficos hubiera sido mucho más acusada.

setram logistica automóvil puerto de barcelona logistica integral coches
Estiba Vehículos Terminal SETRAM Puerto Barcelona

Si descontamos el efecto puramente coyuntural del descenso de los graneles sólidos (-9%), la caída de los tráficos portuarios se debe fundamentalmente a la progresiva pérdida de los tráficos de tránsito, que tanta importancia han estado teniendo y deben seguir teniendo para mantener la conectividad de nuestros puertos (su interoceanidad), el aumento de líneas marítimas que recalan en España y el mantenimiento del empleo en el sector de la estiba. En definitiva, el papel de los puertos españoles en el tránsito marítimo significa mantenerlos como parte de la organización logística del transporte marítimo internacional al servicio del comercio internacional y a nuestro país con posibilidades de desarrollar una industria logística, industrial y de servicios asociada a este tipo de tráficos. Y todos estamos de acuerdo que la logística está llamada a jugar un papel determinante en el cambio de modelo de nuestra economía en el periodo post crisis. No podemos permitirnos que una parte muy importante de nuestros tráficos portuarios (25% de los tráficos totales, 44% de la mercancía general, 61% de la mercancía en contenedores) se pierda irreversiblemente. La caída de la mercancía en contenedores en tránsito durante 2013 ha sido del orden del 8%, cantidad más que significativa como para ser una llamada de atención que debe ser tomada en consideración.La solución no es otra que ganar competitividad. Ganar competitividad es importante para consolidar e incrementar este tipo de tráfico pero también para los otros tráficos con el objeto de coadyuvar al desarrollo de la industria nacional por la vía de reducir sus costes logísticos. Y ganar competitividad en puertos significa reducir costes, aumentar en eficiencia y calidad y ganar en fiabilidad; es decir en productividad. Y eso significa que todos los agentes de la comunidad portuaria deben ser consciente de este reto y colaborar activamente para conseguirlo. No podemos mirar para otro lado, pensando que son los otros los que deben bajar costes o ganar en eficiencia.

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.