Barcelona, 21 de agosto 2014.- Las exportaciones de vehículos producidos en España mantuvieron su progresión de 2014, con aumentos del 12,63% en junio y del 8,13 % desde enero, según ha informado la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Según los datos facilitados por Anfac, ese incremento porcentual de vehículos enviados a otros países en el primer semestre de 2014 quedó cifrado en 1.078.873 unidades. Las exportaciones del sector en el mes de junio también aumentaron, hasta un 12,63 % y 191.140 vehículos, con lo que se recuperó el crecimiento de los primeros meses del año.
Gracias a este incremento constante de las exportaciones el superávit comercial del automóvil es diez veces superior al registrado antes de la crisis. Este mismo año alcanzará los 16.000 millones de euros. Hasta mayo se exportaron vehículos por valor de más de 12.000 millones de euros, con un saldo comercial positivo en conjunto de casi 7.000 millones de euros.
Las positivas cifras sobre exportaciones en 2014 mejorarían notablemente si se pusiera en práctica el Plan 3 millones explicado por la patronal del automóvil a finales del año 2012. Recordamos, a continuacion, los principales puntos de dicha estrategia, según ANFAC. Se trata de un Plan para hacer crecer al país en producción de vehículos, ganar competitividad en toda la cadena de valor del sector industrial, crear un entorno país atractivo para competir, y seguir atrayendo inversiones industriales. El objetivo es reindustrializar España. Este Plan tiene unos impactos claros y muy positivos para el país:
CRECIMIENTO PIB: Crecimiento del PIB español en un 1%.
RECUPERACIÓN EMPLEO. Creación de más de 73.000 nuevos puestos de trabajo.
REINDUSTRIALIZACIÓN. 1 Millón de Vehículos más con el objetivo de alcanzar los 3 millones de vehículos fabricados en España.
MARCA ESPAÑA. Crecimiento de un 4% de la exportación española.
AHORRO. Más de 10.000 millones de € de ahorro en logística.
RENOVACIÓN. 200.000 unidades nuevas en venta de vehículos.
Este Plan, además tiene la peculiaridad de integrar a toda la cadena de valor del sector. Según ANFAC, es una estrategia ambiciosa y cuenta con la colaboración de proveedores, concesionarios, fabricantes y otros muchos sectores relacionados con el automóvil.En palabras de MARIO ARMERO, Vicepresidente de ANFAC: “Las multinacionales del automóvil han demostrado que España está en el mapa, con unas inversiones recientes de entre 1.500 y 2.000 millones de €. Y recordó que es un Plan muy transversal, que afecta a muchos sectores y a muchas Administraciones, es un Plan en el que muchos sectores se pueden ver reflejados. Juegan un papel importante la Administración, los propios Fabricantes, donde es vital revisar la competitividad, flexibilidad, calidad e innovación. Pero también la industria de fabricación de componentes, empresas de servicios y los concesionarios.

Reblogged this on BLOG LOGÍSTICA = MERCANCÍAS + INFORMACIÓN + REPUTACIÓN.
LikeLike