El sector confía en fabricar en 2015 más de 2,6 millones de unidades. Este incremento en la fabricación y las previsiones de vehículos matriculados, que se situarán alrededor del millón, constatan la recuperación de la economía española
Barcelona, 24 de abril del 2015.- Según ha informado hoy El Vigia, la primera jornada del 1º Santander International Automotive Logistics Summit ha puesto de manifiesto el protagonismo de la logística en la reindustrialización de España y, especialmente, en el caso de la fabricación de vehículos. “El sector del automóvil ha sido uno de los principales baluartes de la industria en España y lo va a ser en el futuro”, ha asegurado en su intervención el presidente de Anfac, José Luis López-Schümmer, que también ha añadido que el sector confía en fabricar este año más de 2,6 millones de unidades. Este incremento en la fabricación y las previsiones de vehículos matriculados, que se situarán, según Anfac, alrededor del millón, constatan la recuperación de la economía española
Por su parte, el secretario de Estado, Julio Gómez Pomar, ha indicado que por los puertos españoles pasan el 60% de las exportaciones y el 85% de las importaciones, lo que representa el 53% del comercio exterior español con la Unión Europea y el 96% con terceros países. Cinco puertos españoles se sitúan entre los 20 primeros de Europa por tráfico de contenedores (Algeciras, Valencia, Barcelona, Las Palmas y Bilbao). Además, los puertos tienen una especial importancia para el sector del automóvil en España. De los 2,4 millones de unidades producidas en las fábricas españolas, el 85% (algo más de dos millones) se destinaron a la exportación y, de ellos, el 86% fueron exportadas a través de alguno de los 46 puertos de interés general del Estado. Cinco puertos de titularidad estatal concentran la mayor parte de las exportaciones españolas de automóviles (Barcelona, Vigo, Valencia, Pasajes y Santander).
Producción de vehículos entre 2,4-2,6 millones de unidades

El Diario del Puerto ha destacado: José Luis López Schümmer, presidente de ANFAC y de Mercedes-Benz España, definió la logística como un factor clave para mejorar la competitividad de España y señaló al automóvil como uno de los “principales baluartes actuales de la industria española y así lo va a seguir siendo”. Dicha posición queda demostrada con datos. En 2014, en España se fabricaron más de 2,4 millones de coches y en 2015 se prevé que su cifra alcance los 2,6, millones. López Schümmer enmarcó dichas previsiones en un cambio de tendencia, que incluye además la matriculación prevista de 1 millón de vehículos en España en 2015.
Asimismo, las previsiones apuntan a una producción de 3 millones de vehículos en las plantas españolas durante los próximos años, un hito para el que la logística y las inversiones en infraestructuras logísticas serán “claves”, según el presidente de ANFAC, para quien con las fabricas globales y la diversificación en los mercados de exportación la logística seguirá ganando peso.Como apuntó, el mercado del automóvil va a seguir creciendo, no solo en países tradicionales sino también en África, por ejemplo. “España tiene para ello una posición privilegiada que debe saber aprovechar y para ello la logística será un factor clave”, insistió López Schümmer.
Según el Diario del Puerto, junto a las intervenciones del alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y del presidente de Cantabria, Ignacio Diego, el acto inaugural de la I Jornada Internacional de la Logística del Automóvil contó también con la participación de Julio Gómez Pomar, secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, quien hizo una primera reflexión sobre el entorno económico y el marco en el que se desarrolla la jornada con datos que presentan un crecimiento del 1,4% del PIB y previsiones de alcanzar un 2,5% en 2015, según el FMI, y tres trimestres consecutivos de crecimiento, Gómez-Pomar se felicitó igualmente por la positiva evolución de la industria española del automóvil, que ocupa la novena posición en el mundo.Una segunda reflexión de Gómez-Pomar, fue la relativa a la labor de Fomento en relación a la logística. Su papel en la promoción de nuevas infraestructuras viarias, portuarias, ferroviarias y de centros logísticos, así como de favorecer un marco regulatorio estable para el desarrollo de esta actividad. En este sentido, no eludió citar algunos de los problemas que limitan la competitividad del sector tales como la adaptación a trenes de 750 metros y la necesidad de contar con las infraestructuras necesarias para ello.
Fotografías: El Vigía y Yahoo.
Reblogged this on LOGÍSTICA = MERCANCÍAS + INFORMACIÓN + REPUTACIÓN.
LikeLike