Barcelona, 17 de mayo del 2016.- Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, ha asegurado reciéntemente que la industria del automóvil se encuentra en un momento disruptivo: “Ya no importará cuánto corre el coche, sino que ofrezca servicios digitales de valor añadido, tanto de entretenimiento como de navegación o seguridad”. A continuación publicamos un extracto de la información publicada por el periódico El Mundo:
Un automóvil tiene ahora más de 500 semiconductores, más que cualquier ordenador. Los fabricantes de automóviles aspiran a «tener un vehículo conectado, convertido en una pantalla de ordenador». Mario Armero reconoce que, en un futuro cercano, ya no importará cuánto corre el coche, sino que ofrezca servicios digitales de valor añadido, tanto de entretenimiento como de navegación o seguridad. Todo ello con una mira en el horizonte: el coche autónomo. «Estamos desarrollando también todos los elementos de autonomía en diferentes grados. También estamos inmersos en la movilidad sostenible porque se demandan coches más eficientes energéticamente. Y eso es también tecnología, la necesaria para reducir las emisiones», defiende Armero. El portavoz de ANFAC también tiene críticas contra el rol secundario que ha ido asumiendo los fabricantes de automóviles en España: «Esta industria dejó de ser sexy hace 20 años en nuestro país. Se ha venido hablando de otros más atractivos, como el inmobiliario o el financiero. Es excelente que España sea un país de servicios, pero España no puede vivir de un solo modelo productivo del sector servicios». Ahora, con la salida de la crisis a la vuelta de la esquina, parece que la industria tiene una nueva oportunidad de ser el motor de nuestra economía.
La industria automovilística crece al 8% en el mundo, una vez superada la crisis global que paralizó la compra de vehículos entre 2008 y 2013. La buena marcha de este mercado tiene repercusiones muy notables para nuestro país: el 4% de lo que se vende en el mundo en este sector procede de España. Con el fin de mantener el músculo productivo de nuestro país, Armero defiende un pacto de colaboración público-privada para que todos los agentes apuesten por la industria y por la innovación. Desde ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles Turismos y Camiones) defienden que este sector invierte más de 1.000 millones de euros al año en I+D, ocupando de este modo el tercer lugar entre la industria española. Eso, traducido en porcentaje, supone que los fabricantes de coches copan el 10% de toda la inversión industrial en innovación en nuestro país. En España existen 20 centros tecnológicos que trabajan en proyectos de I+D relacionados con la automoción y más de 10 grupos de investigación universitaria.
Más información en: El Mundo
Reblogged this on Comunicaciones Sector Logístico Agencia Comunicación Especializada.
LikeLike