El mes de mayo ha registrado un total de 113.671 matriculaciones, con un importante crecimiento del 20,9%, siendo el mejor mes de Mayo desde 2008. Este mes ha marcado el tercer mes consecutivo por encima de las 100.000 unidades.
Barcelona, 2 de junio del 2016.- Los síntomas de recuperación de la industria del automóvil son más evidentes. Según ha subrayado ANFAC, en los cinco primeros meses del año, el mercado de turismos se eleva a un total de 499.444 unidades, lo que supone un crecimiento del 12,5% , es decir, casi una media de 100.000 unidades al mes. El mes de mayo ha registrado un total de 113.671 matriculaciones, con un importante crecimiento del 20,9%, siendo el mejor mes de Mayo desde 2008. Este mes ha marcado el tercer mes consecutivo por encima de las 100.000 unidades.
Las ventas de coches mantienen su tendencia al alza impulsadas por el crecimiento de todos los canales del mercado. La fortaleza del consumo privado, una mayor actividad económica y unas excelentes expectativas turísticas para los meses de verano prolongan un mes más el crecimiento a doble dígito del mercado español.
La mayor actividad económica, el fuerte crecimiento del sector de alquiladores y empresas unido al empuje constante del Plan PIVE hacen que la obsolescencia del parque español se haya ralentizado, pero todavía no se ha frenado; sigue aumentando aunque de manera más lenta. Los vehículos nuevos son mucho más eficientes y el mercado también lo es. Hoy en día, ya más del 80% de los coches que se venden en España están por debajo de las 120 gramos de emisiones de CO2 por kilómetro. Por lo tanto, un parque más moderno es sinónimo de un parque más eficiente energéticamente.
Todos los canales muestran un resultado positivo en el mes. El canal de empresa, ha aumentado de manera significativa. Las empresas aumentaron sus compras en el mes un 14,3% con un total de unidades. En el conjunto de los primeros cinco meses, las empresas adquirieron un volumen de unidades, lo que representó un 18% más. El canal de particulares crece en lo que llevamos de año un 7,8%, impulsado por el Plan PIVE 8, con un total de 242.744 unidades. En el mes de Mayo, este canal suma 51.536 unidades con un alza del 15,2%. Por último, el canal de rent a car, en el período Enero- Mayo ha crecido a un ritmo del con un volumen total de 125.752 unidades. En Mayo, como consecuencia de las buenas perspectivas turísticas para el verano, este canal registra unas matriculaciones de 34.098 unidades, con un incremento del 37,7%.
David Barrientos, Director de Comunicación de ANFAC afirmó que, “Los cinco primeros meses marcan una media del mercado de casi 100.000 unidades al mes, algo que no ocurría desde el año 2008. El mercado sigue con un crecimiento fuerte y estable gracias al crecimiento de todos los canales, crecimiento que ha sido especialmente intenso en el canal de alquiladores, como consecuencia de las buenas perspectivas veraniegas que hay para el turismo. Las flotas mantienen la renovación de sus unidades y el canal particular, impulsado por el Plan PIVE 8, mantiene una fuerte tendencia al alza. Los más de 5.000 coches al día que se han vendido en el mes de mayo sirven para ralentizar el ritmo de envejecimiento del parque, aunque todavía queda mucho por hacer para lograr que la edad media de nuestro parque se sitúe en el entorno de 7-8 años. Unas mayores ventas de vehículos nuevos significan no solo un parque más seguro, sino también un parque con mayor eficiencia energética, ya que más del 80% de los coches nuevos que se venden hoy en día en España emiten menos de 120 gr/CO2 por kilómetro recorrido.”
Según el presidente de GANVAM, Juan Antonio Sánchez Torres, que representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas, ”el hecho de que el mercado repita este mes una subida superior al 20% demuestra que estamos ya en una inercia de crecimiento pivotada sobre todo por las matriculaciones de empresa que cada vez cobran más protagonismo y especialmente por las alquiladoras. Sin duda, el tirón de España como destino turístico está actuando como fuerte dinamizador de las compras en el canal rent a car, contribuyendo a que la automoción viva también su particular época dorada. A este ritmo, superar el 1,1 millones de unidades este ejercicio es un hecho, por lo que hablar de 2017 como el año de la recuperación definitiva del sector, con 1,2 millones de unidades vendidas, nuestro nivel de normalidad, parece una realidad que ya casi podemos tocar con los dedos”.
Jaume Roura, presidente de la patronal de los concesionarios FACONAUTO, afirmó que “No podemos estar satisfechos del todo, porque el mes ha ido peor de lo esperado. El canal de particulares, que ha protagonizado la recuperación del mercado, se ha quedado más de 5.000 matriculaciones por debajo de lo que inicialmente teníamos previsto. Debemos insistir en la importancia que tienen las ventas que hacen los concesionarios porque son el verdadero termómetro de cómo marcha el sector, por eso preocupa que hayan supuesto menos del 50% de todas las matriculaciones que se hicieron en el mes de mayo, cuando lo deseable es que representaran un 60%. En este sentido, es llamativo el fuerte incremento de las adquisiciones de las empresas alquiladoras y el buen tono que mantiene el canal de empresas. Es importante que el mercado siga creciendo y que lo haga a este ritmo, pero mantenemos cierta incertidumbre respecto a lo que vaya a pasar en la segunda mitad del año, especialmente después del verano: habrá que ver cómo evoluciona la economía y el verdadero impacto que tiene el final del PIVE 8.”.
¿Llegada de un nuevo fabricante de automóviles?
Según ha informado la prensa especializada la Comunidad gallega no está dispuesta a perder ninguna oportunidad de inversión como la que ahora se presenta de la mano de la firma californiana Tesla Motors, después de que la compañía haya manifestado su interés por implantarse en Europa.
Con este propósito el Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) está en permanente contacto con el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) que es quien dirige y coordina «las distintas iniciativas que se están impulsando» para captar el proyecto, tal y como ayer explicó el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde. Además, el representante autonómico indicó que se está trabajando a través de diferentes agentes de colaboración para identificar si «realmente hay en este caso una oportunidad».
De confirmarse este último extremo, el titular de la cartera de Industria confirmó que la Xunta «pondrá todos los instrumentos a su alcance para poder atraer esta inversión».«Siempre que haya una oportunidad, Galicia estará ahí», afirmó. En todo caso, apeló a la prudencia antes de hacer cualquier tipo de anuncio, pues primero es necesario saber «si existe la opción de cara al futuro» de que llegue Tesla Motors.
Conde hizo estas declaraciones coincidiendo con una visita a la Asociación de Emprendedores y Empresarios de Galicia (Ascega) en La Coruña, con el objetivo de «tomar el pulso de la realidad y necesidades que tiene este colectivo». Allí comentó la posibilidad de que Galicia puje por este proyecto junto a varias localizaciones en Europa; así como Valencia y Navarra en España.