Barcelona, 12 de julio del 2016.- El portal tecnológico Hipertextual ha informado de la pujanza de los coches híbridos enchufables frente a los vehículos 100% eléctricos. Lógicamente, la infraestructura que necesita el coche eléctrico, tanto en carretera, como en los hogares, está en una fase muy preliminar. Sólo en España existe una red de casi 11.000 gasolineras. La futura red de electrolineras, (si es que llega a existir definitivamente) necesitaría un número similar para que las baterías compitan de verdad con los motores de combustión de toda la vida. Por otra lado, los hogares y las comunidades de vecinos aún no tienen las instalaciones necesarias para cargar el vehículo en el garaje. Reproducimos a continuación el análisis de Hipertextual:
Las ventas de coches eléctricos en Europa sigue creciendo y arrojando cifras positivas para el sector pero con una peculiaridad: en el viejo continente no triunfan los coches 100% eléctricos sino los híbridos enchufables con un 58% del total de las ventas en los cinco primeros meses de 2016. ¿Y esto por qué se produce?
Si analizamos las diferencias entre el mercado estadounidense y el europeo notaremos rápidamente dos aspectos que condicionan por completo el mercado: en Estados Unidos existe una mayor oferta de automóviles 100% eléctricos y Tesla domina por completo y con mano de hierro el mercado eléctrico. El segundo aspecto es el que podrá cambiar la balanza en el segundo semestre del año porque el fabricante norteamericano espera aumentar las ventas de sus modelos en Europa. Además Tesla tiene unos 5.000 vehículos en tránsito de los que una gran parte llegará a Europa.
Las ventas de vehículos híbridos enchufables (PHEV) seguirán aumentando en Europa porque los consumidores estamos cada vez más concienciados con el medio ambiente pero sobre todo por las ayudas que reciben este tipo de coches en numerosos países europeos. Las subvenciones están consiguiendo que los híbridos enchufables sean más interesantes porque solucionan un problema importante en Europa: la red de puntos de carga para coches eléctricos sigue siendo escasa y en países como España es prácticamente inexistente. Un híbrido enchufable es más interesante en el corto plazo que uno eléctrico por este motivo. En los seis primeros meses del año se han vendido 77.400 coches eléctricos de los cuales 40.300 fueron híbridos enchufables (un crecimiento del 43% en tasa interanual). Noruega es el termómetro europeo por su madurez en el sector del vehículo eléctrico, un mercado que confirma la consolidación del triunfo de los coches híbridos enchufables porque ya venden más que los automóviles 100% eléctricos. Los híbridos enchufables son la opción lógica en Europa en estos momentos, solucionan algún problema como la reducción del consumo en relación a uno convencional, y no tienen el problema de la escasa autonomía como uno 100% eléctrico. Eso sí los PHEV son el presente, el futuro son los 100% eléctricos.
El siguiente reportaje en televisión analiza la viabilidad o no de la movilidad eléctrica:
Reblogged this on Servicios Comunicación y Marketing Empresa Logística desde el año 2001, Corporativos, Directivos y Digitales.
LikeLike