Gráfico ANFAC con matriculaciones eléctricos e híbridos en julio 2016

Julio 2016: Quinto mes consecutivo por encima de las 100.000 matriculaciones, sólo un 3% híbridos y eléctricos

Barcelona, 3 de agosto del 2016.-  Las matriculaciones de turismos en el mes de Julio alcanzaron un total de 107.306 unidades con un crecimiento del 4,3% sobre igual mes del año anterior. Este mes de julio ha contado con dos días menos que julio de 2015, que ya superó también las 100.000 unidades, lo que ha condicionado el resultado del mes. Aun así, julio ha marcado la mejor marca para un mes de julio desde el año 2009. El ritmo del mercado sigue siendo bueno, acumulando en los siete primeros meses del año un volumen de 730.540 unidades con un alza del 11%. Con este resultado, el mercado acumula ya cinco meses de manera consecutiva por encima de las 100.000 unidades.

El conjunto de los ocho planes PIVE ha tenido una incidencia social, económica y fiscal muy importante para nuestro país. El conjunto de los ocho planes ha permitido el achatarramiento de más de 1,1 millones de vehículos, sustituyéndolos por vehículos nuevos cargados de tecnología y seguridad. El impacto de los planes PIVE, que han sido un claro ejemplo de colaboración público-privada, va más allá de la dinamización del consumo, ya que han tenido un impacto notable sobre las Arcas Públicas al contribuir con más de 5.000 millones de € a las mismas. El efecto tractor del sector de automoción se nota en la generación de una mayor actividad económica. El conjunto de los Planes ha generado una actividad económica en nuestro país superior a los 10.000 millones de €. Hoy en día, el parque automovilístico español sigue siendo muy antiguo, por lo que este tipo de instrumentos de renovación siguen siendo muy necesarios. Los tres canales acumulan tasas de crecimiento en los siete primeros meses del año. Especialmente activos están siendo el canal de empresas y de alquiladores. El canal de particulares crece en el mes un 5,4% con un volumen de 62.767 unidades. En el período Enero-Julio acumula un volumen de 363.838 unidades con un crecimiento del 8,5%. Por su parte, el canal de empresas, registra el mayor crecimiento acumulado, con un total de 190.762 unidades y un crecimiento del 13,9%. En el mes este canal registra 29.785 matriculaciones y un alza del 3,5%. Por último, el canal alquilador, finaliza el período acumulado con un alza del 13,2% y un volumen de 175.940 unidades. El mes registra una cifra de 14.754 unidades y un crecimiento del 1,2%.

Setram
Flota Portavehículos SETRAM

David Barrientos, Director de Comunicación de ANFAC afirmó que, “Julio continúa con la línea ascendente del mercado y marca el quinto mes consecutivo por encima de las 100.000 unidades. A pesar del efecto estadístico de los dos días menos hábiles de este mes, la tendencia sigue siendo alcista. De hecho, en el año móvil, es decir, en los últimos doce meses, el mercado ya registra un volumen superior al 1,1 millón de unidades. Las perspectivas económicas siguen siendo favorables para el consumo en los próximos meses, si bien, podría notarse algo la ausencia actual del Plan PIVE. Este Plan, un ejemplo de éxito de colaboración público privada, ha dejado en las Arcas Públicas más de 5.000 millones de € y un efecto sobre la economía española valorado en más de 10.000 millones de €. Además ha supuesto la retirada de la circulación de 1,1 millones de vehículos, introduciendo en nuestras carreteras mucha más seguridad con coches más nuevos y modernos. No obstante, el parque sigue siendo muy antiguo y hay que continuar redoblando los esfuerzos para rebajar la edad media de nuestro parque. Un parque más moderno y más joven es sinónimo de más seguridad y mejor entorno medioambiental.”. Según el presidente de GANVAM, Juan Antonio Sánchez Torres, que representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas, ”este mes de julio ha sufrido el efecto calendario y al contar con dos días laborables menos que el año pasado, el crecimiento no ha sido tan llamativo. Además, también lo estamos comparando con el que el año pasado se alzó como el mejor mes de julio en 19 años, por lo que no se puede hablar realmente de ralentización del mercado sino de hechos circunstanciales. Lo que sí es cierto es que julio de 2016 pasará a la historia como el mes del fin del PIVE después de ocho ediciones y casi cuatro años de vigencia. Un programa de achatarramiento con el se han retirado de la circulación 1,1 millones de vehículos antiguos y se ha conseguido una recaudación de casi 3.400 millones de euros vía impuestos, fundamentalmente IVA. Sin este programa no hubiera sido posible que hoy estuviéramos dando una cifra de previsión de cierre cercana a los 1,2 millones de unidades, por lo que debería articularse su continuidad pues no supone un gasto para el Estado sino una inversión con retorno”.Jaume Roura, presidente de la patronal de los concesionarios FACONAUTO, afirmó que “El mercado se ha comportado según lo esperado. Julio se ha vuelto a confirmar como el mes que eligen muchos españoles para cambiar de coche y como un momento fuerte estacionalmente hablando para los concesionarios. En cualquier caso, los dos días menos de venta que hemos tenido han pasado factura en el crecimiento final, que ha sido menor que otros meses. Además, se ha notado cierto parón en los otros canales, especialmente en el canal de empresas, que estaba teniendo un peso importante en las matriculaciones. Lo reseñable es que, por el momento, las ventas parecen vivir ajenas a la incertidumbre política y que prima la confianza del consumidor, que se mantiene en un buen nivel. En este sentido, hay que decir que están ayudando indicadores como las cifras del paro o el crecimiento de las contrataciones de hipotecas: cuando estos datos son positivos, nuestro sector responde, como está ocurriendo. Sin embargo, como venimos diciendo, seguimos cautelosos con lo que ocurra de aquí a final de año. Ya no tenemos PIVE y habrá que ver cómo afecta esto a las matriculaciones a partir de otoño.”.

Los vehículos híbridos y eléctricos sólo suponen un 3% del mercado

Gráfico ANFAC con matriculaciones eléctricos e híbridos en julio 2016

Según informa ANFAC, los vehículos de tecnología eléctrica e híbrida elevan su cuota un 3% del mercado global, en el mes de Julio. Esta tasa, aunque sigue siendo pequeña, indica que cada vez este tipo de vehículos son más apreciados por los usuarios.

El mercado de vehículos eléctricos*, sigue al alza. Hasta Julio han registrado un crecimiento del 107,8% y un volumen total de 2.727 unidades matriculadas superando ya con creces las ventas totales de todo el año 2015. El mes Julio, muestra unos resultados positivos, ya que se han matriculado 371 unidades, lo que representó un crecimiento del 0,82%. El segmento de turismos, principal componentes de la demanda de vehículos eléctricos mantienen un fuerte impulso tanto en el mes como en el acumulado, registrando un crecimiento del 21,6% en Julio y del 137% en el periodo Enero-Julio.

Los vehículos de tecnología híbrida alcanzan un crecimiento del 70,32% en siete primeros meses del año, y un volumen total de 16.807 unidades. Este volumen casi alcanza las cifras del año 2015 completo. Julio, ha registrado un crecimiento del 46,48% y 2.934 vehículos matriculados.

Los fabricantes de vehículos están ofreciendo cada vez más modelos de energías alternativas, ampliando el abanico con más formulas energéticas para que los usuarios puedan elegir según sus necesidades. La innovación de estos vehículos es cada vez más optimizada y con mejores prestaciones. En este sentido, la visión a futuro, con respecto a la rentabilidad de estos vehículos, está convirtiendo a la industria en una de sus prioridades, ya que el desarrollo y la tendencia de los vehículos están basados en una movilidad más sostenible y menos contaminante.

 

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.