Sevilla, 26 de octubre del 2017.- La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental (AIIAOC) conmemorará en 2018 el Centenario de su constitución con un amplio programa de actos que se extenderá a lo largo de todo el año. No obstante, en 2017 también está organizando eventos de aproximación al Centenario, que permiten contemplar con cierta perspectiva los cambios experimentados en Andalucía durante los últimos cien años.
En este contexto, hoy 26 de octubre se celebra la conferencia de Ángel Pulido Hernández, Director de la Autoridad Portuaria de Sevilla, titulada ‘PUERTO DE SEVILLA, EL NODO LOGÍSTICO E INDUSTRIAL DEL SUR PENINSULAR’ en la que nos explicará las ventajas de ser un puerto marítimo de interior, entre ellas que la mercancía se acerca por transporte marítimo al interior del territorio, reduciendo así los transportes intermedios.
El Puerto de Sevilla es el principal nodo logístico intermodal del sur peninsular, que integra el transporte ferroviario y marítimo dentro del dominio público portuario con una superficie de 850 hectáreas. En su exposición, el Sr. Pulido Hernández profundizará en el funcionamiento y desarrollo del único puerto marítimo de interior de España.
El Puerto de Sevilla es el único puerto marítimo de interior de España, frente a los demás puertos de Interés General del Estado que son marítimos costeros. Esta peculiaridad para el país es una tónica para habitual en el resto de Europa, siendo los puertos más importantes de toda la Unión Europea los de Hamburgo, Amberes y Rotterdam (también marítimos de interior).
La principal ventaja de ser un puerto marítimo de interior es que la mercancía se acerca por transporte marítimo al interior del territorio, en concreto a la principal urbe del sur peninsular con más de 1,5 millones de habitantes en su entorno.
En torno al Puerto hay cerca de 200 em-presas, tanto portuarias como dependientes del mismo, las cuales general más de 20.000 puestos de trabajo. El impacto sobre la economía de dicha industria portuaria y de la dependiente del Puerto supera los 1.100 millones de euros. Esto supone el 3% del PIB de la provincia de Sevilla y casi el 1% del de Andalucía.
Asimismo, el Puerto de Sevilla es el principal nodo logístico intermodal del sur peninsular, que integra el transporte ferroviario y marítimo dentro del dominio público portuario con una superficie de 850 hectáreas.