Barcelona, 30 de noviembre del 2017.- España se adjudicará 14 nuevos modelos de vehículos en los “próximos meses”, de los que seis de ellos pueden ser una “variante alternativa”, ha explicado la Asociación Española de Fabricante de Automóviles y Camiones (Anfac).
Así lo ha destacado el vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, en la jornada denominada “El futuro de los coches en España”, organizada por la Federación europea de Transporte y Medioambiente (TE).
Armero ha dicho que “lo realmente importante llegará entre los próximos 12 y 18 meses, pues habrá grandes inversiones y se asignarán muchos nuevos modelos de producción, y queremos saber si España es un buen competidor, pues se enfrenta a otros 39 países”.
Para el vicepresidente ejecutivo de Anfac, “Europa tiene que repensar cómo mantener el liderazgo mundial de la industria de la automoción”.
Asimismo, Armero se ha referido a los distintos pasos que están dando algunos países de la Unión Europea, como por ejemplo Francia, con un “plan de renovación de la flota automovilística con coches de bajas emisiones”.
El presidente de Anfac, Antonio Cobo, ha asegurado que el sector de la automoción necesita “más flexibilidad de todo tipo” para adaptarse al mercado y ha mostrado su confianza en que la producción automovilística española pueda llegar a los 3 millones de vehículos el año próximo.
Una cifra que responde a la aspiración del sector marcada ya para el presente ejercicio, que no se va a alcanzar por impactos “imprevistos” como el “brexit” o la situación política en Turquía, que va a hacer que concluya 2017 en el entorno del año anterior, es decir, por encima de los 2,8 millones de vehículos.
Así lo ha indicado Cobo en declaraciones a los medios en Zaragoza tras la reunión con el director general de Sernauto, José Portilla, y el gerente de KPMG en España, Alfonso Villegas, el presidente del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), Benito Tesier, y la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, para darle a conocer las principales conclusiones de la “Agenda Sectorial de la Industria de Automoción”.
De hecho, Aragón ha sido la primera comunidad en la que se ha presentado esta agenda sectorial de la automoción, elaborada por las tres organizaciones y que dio a conocer el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, el pasado mes de julio.
Es la primera de las 18 agendas sectoriales en las que está trabajando el Gobierno, que incluye veinte medidas para desarrollar de aquí a 2020 para lograr la máxima producción.
Marca la hoja de ruta a seguir, basada en siete puntos, como la competitividad y flexibilidad, el entorno logístico que deben tener las plantas, la fiscalidad y financiación, I+D+i, capital humano y desarrollo de nuevos talentos, internacionalización y regulación y entorno legal. Un plan que busca la competitividad del sector como industria “en general”, ha dicho Cobo, quien ha recordado que España es el segundo fabricante de automóvil en Europa.