Continuación de la Segunda Parte publicada en Blog SETRAM el pasado 14 de agosto
Barcelona, 20 de agosto del 2018.- Para ANFAC, el Puerto de Barcelona es, un año más, el puerto líder en tráfico de vehículos, copando el 21,1% del volumen de tráfico de vehículos nuevos que se valora en este informe. Según Puertos del Estado a lo largo de 2017 por el Puerto de Barcelona pasaron 749.746 vehículos, lo que supone un descenso del 7,5% respecto a 2016.
ANFAC destaca que como sucediese en 2016, en 2017, el Puerto mantiene su carácter exportador de vehículos, alcanzando una cuota exportadora del 65,5%, que, si bien es ligeramente inferior a la de 2016, este descenso se debe a que como novedad en esta edición se analiza también el tráfico hacia las islas, que alcanza una cuota del 6,5%. Por su parte la importación de vehículos supera el 26% de cuota, nivel similar al de 2016.

Para ANFAC, la carretera continúa siendo la principal vía de acceso y salida del Puerto para los vehículos, con una cuota del 63,4%. Mientras el acceso o salida por tren mantiene una cuota del 28,5% del tráfico total de vehículos. La patronal de fabricantes de vehículos señala que:
- El Puerto de Barcelona ha experimentado una ligera revisión a la baja de prácticamente todos los indicadores analizados en el informe, lo que ha supuesto la reducción de una décima su valoración global, si bien mantiene la segunda posición en el ranking global, posición que comparte con el Puerto de Málaga.
- La excepción a la bajada de las valoraciones es el acceso por carretera que mejora en dos décimas la valoración obtenida en 2016, si bien se pone de relieve que debido a los cruces de tráfico entre las terminales de contenedores y vehículos se producen retenciones de tráfico.
- Se destaca el incumplimiento de las instrucciones de las marcas, excediéndose las limitaciones de velocidad y no siguiendo todos los protocolos indicados en los procesos de descarga de camiones y trenes. También se destaca la necesidad de llevar controles de calidad más exigentes en el proceso de descarga para que no se limiten exclusivamente a la inspección de recepción. Todo ello ha provocado un incremento de los daños producidos en los vehículos, tales como desconchones en puertas y paragolpes o roces en los bajos.
Ante estas incidencias, según ANFAC, las marcas consideran necesaria una mayor concienciación y formación del personal que manipula los vehículos.
- La ausencia de flexibilidad continúa siendo un año más el aspecto peor valorado. Siendo este un aspecto de gran importancia para las marcas, pues debido a la estacionalidad típica del sector en periodos concretos del año se concentran gran número de operaciones produciéndose de esta forma importantes picos de demanda.
- Con todo y a pesar de perder una décima en la valoración global, el Puerto de Barcelona se mantiene en el segundo escalón del ranking tras los puertos de Santander, Sagunto y Pasajes, y compartiendo dicha posición con el puerto de Málaga con una puntuación de 4,1 sobre 5, considerada como satisfactoria.
- Además, se destaca la labor realizada por el Puerto para adaptar las vías ferroviarias de tal forma que admitan operativas con trenes más largos, la apertura de una segunda ventanilla de atención a los camiones, así como la adaptación de las zonas de depósito para abordar trabajos de repintado y la contratación de más personal para su recepción en las zonas de depósito.
El próximo 27 de agosto publicamos en Blog SETRAM la última entrega
SETRAM
La Terminal de vehículos SETRAM en el Puerto de Barcelona obtuvo la mejor valoración logística de ANFAC en los años 2010 y 2011
2 thoughts on “Valoración ANFAC Logística Portuaria Automóviles 2017: Análisis Puerto de Barcelona, puerto líder en tráfico de vehículos (III)”