
Barcelona, 14 de marzo del 2014.- Según informa la revista Transporte Profesional, la asociación CETM Portavehículos celebró recientemente una reunión para diagnosticar la situación de este sector. Daniel Tarragona, Presidente de CETM Portavehículos Logística Automoción y Presidente Consejero Delegado de SETRAM, realizó una exposición detallada de la coyuntura en la logística del vehículo terminado:
- Preocupación por el descenso de la fabricación de vehículos en España durante el pasado mes de diciembre.
- A pesar de que el año 2018 ha tenido un nivel aceptable para el momento económico que atraviesa España, con un crecimiento del 7% en la matriculación de vehículos, las perspectivas para el 2019, especialmente para el segundo semestre, no son nada halagüeñas.
- Esto es debido a que se mantendrán las presiones de los cargadores sobre los precios y la periodicidad de los contratos; seguirá aumentando la competencia de empresas extranjeras.
- Continuará el exceso de cargas administrativas, al igual que la incertidumbre ante la situación política y económica de nuestro país.
- Además, de la inquietud generalizada por la situación laboral y la falta de conductores cualificados.
- A su vez falta de campas para el almacenamiento de vehículos y cómo esto puede afectar al futuro de la producción de vehículos en Europa.
- Y por el incremento del número de portavehículos en el mercado, algo que terminó por volverse en contra del sector en 2008.
Madrid acogió el pasado 25 de enero la asamblea general extraordinaria de CETM Portavehículos y Logística de la Automoción, en la que se pusieron encima de la mesa algunos de los problemas que más inciden en este subsector de actividad, así como aquellos que afectan al transporte de mercancías por carretera en general.
Durante su intervención, Dulsé Díaz, secretario general de la asociación, destacó los esfuerzos realizados para que CETM Portavehículos esté presente en todos los foros posibles en los que se tratan temas de interés que afecten a este sector de actividad. Díaz también señaló la necesidad de potenciar la relación con la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) para volver a colaboran en aquellos temas que nos unen.