Barcelona, 5 de setiembre del 2019.- Tras la vacaciones veraniegas se ha puesto de nuevo el debate sobre las prohibiciones a medio plazo de los vehículos diésel y su impacto en las matriculaciones del 2019. Al margen de otras variables macro y microeconómicas. Pero hoy se ha conocido un dato demoledor sobre el peso de las ventas de coches eléctricos en Europa: 1,5%. De cada 100 coches vendidos en 2019, más de 98 son de motor de combustión, y poco más de 1 es eléctrico.
Unos datos que pudieran empujar la transición tecnológica a más años de los previstos. Además en China y Norteamérica se ha desacelerado su crecimiento.

Desde el diario económico Cinco Días informan:
Alemania ha sido el principal mercado para los vehículos eléctricos en la Unión Europea, con 15.215 unidades matriculadas en el segundo cuatrimestre, lo que supone un aumento del 86,2% respecto al mismo periodo del año pasado. Francia ha quedado en segundo lugar, con 10.455 coches eléctricos puros (+47,8%), seguida muy de cerca por Países Bajos con 10.144 vehículos (+119,3%). En este último, los vehículos eléctricos ya representan el 6,5% de la cuota de mercado.
Si la estadística se amplía a toda Europa y no solo a la UE, Noruega lideró la comercialización de vehículos eléctricos puros con 16.545 automóviles, un 58,3% más. Este país es el gran referente mundial en la electrificación de su parque, ya que este tipo de automóviles supusieron el 37,1% de la cuota de mercado en el primer semestre del año, según Jato. Por su parte, en España se matricularon 2.698 vehículos eléctricos puros en el segundo trimestre del año, lo que representa un aumento del 144,2% respecto, y 5.452 en todo el semestre (+141,5%).
Aunque todavía son cifras pequeñas, estas tasas de crecimiento positivas en Europa contrastan con la desaceleración en China y Norteamérica. El martes, Bloomberg informó de que las matriculaciones mundiales de vehículos electrificados (se tienen en cuenta eléctricos puros e híbridos enchufables) decayeron por primera vez en un mes desde el comienzo del siglo XXI, con un retroceso del 14% en julio, según datos de la consultora Sanford C. Bernstein.
La disminución se debió sobre todo a la quita de subsidios a la compra de vehículos electrificados por parte del gigante asiático. “A pesar de la debilidad esperada a corto plazo en el segundo semestre del año, seguimos siendo positivos respecto a la demanda de vehículos eléctricos a largo plazo”, dijeron en Bernstei
España lidera porcentaje aumento en la venta de coches eléctricos
A pesar de todo lo dicho, España es el país europeo que más automóviles eléctricos vende. El Periódico La Razón lo destaca así:
La guerra a los motores de combustión que se le ha metido entre ceja y ceja el Gobierno de Pedro Sánchez empieza a hacer mella en los consumidores. Esta misma semana el presidente del Gobierno en funciones lanzó un nuevo globo sonda y, durante unas horas, el veto a los coches con motores diésel y gasolina para 2040 volvió a estar vigente.
Ante este panorama, España se ha convertido en el país de los cinco primeros mercados europeos que registró el mayor crecimiento en las entregas de modelos eléctricos, con una progresión del 141,5% y 5.452 unidades.
Por su parte, las ventas de estos vehículos crecieron un 60,3% en Reino Unido, un 123,6% en Italia, un 80,1% en Alemania y un 46% en Francia. Fuera de esos cinco mercados de referencia, donde más avanzaron las ventas de coches eléctricos fue en Bulgaria (129,2%), Polonia (117,4%) y Holanda (113,6%).
Los eléctricos crecen ¿pero el ritmo es suficiente?
Según informa El País: En el segundo trimestre de 2019, el volumen comercial de automóviles eléctricos en el conjunto de Europa se situó en 83.263 unidades, un 89,7% de progresión en la comparativa con las 43.900 unidades vendidas en el segundo cuarto del año pasado. Por su parte, el mercado de turismos y todoterrenos híbridos enchufables en Europa cayó un 13,7% entre enero y junio, hasta 83.409 unidades, y un 22% en el segundo trimestre, con un volumen de 40.090 unidades.
En Europa se matricularon 417.415 automóviles híbridos en la primera mitad del ejercicio actual, un 36,2% de subida, al tiempo que su registro mensual aumentó un 38%, con 221.569 unidades. Además, las ventas de coches alternativos (gas y de etanol) bajaron un 3,5% desde enero, con 128.421 unidades, y crecieron un 0,3% en el segundo cuarto, con 71.344 unidades.
En conjunto, las entregas totales de turismos y todoterrenos alternativos en el mercado europeo experimentaron un crecimiento del 27,4% en el primer semestre, con 796.150 unidades, y del 27,3% en el trimestre, con 416.266 unidades.
Al fin y al cabo se esperan programas públicos para fomentar la compra de coches eléctricos, y a la vez el cambio de mentalización del mercado hacia estos automóviles. ¿Será antes del 2040?.