Los fabricantes de automóviles harán recortes de plantilla durante la próxima década para hacer frente a los altos costes laborales

Barcelona, 9 de diciembre del 2019.- Bank of America Research ha publicado un análisis coyuntural, con predicciones a medio y largo plazo, sobre el sector de la automoción. Dibuja un escenario de nuevas fusiones entre fabricantes de automóviles, recortes de plantilla y una gran lucha por mantener los actuales márgenes, junto a los posibles aranceles americanos, etc. A continuación, publicamos el resumen publicado por El Periódico:

Los fabricantes de automóviles deberán llevar a cabo recortes de plantilla durante la próxima década para hacer frente a los altos costes laborales y no ver así reducidos sus márgenes. Así  se desprende de un informe realizado por Bank of America Research. En este trabajo se apunta que son “demasiado” altos los costes fijos –los relacionados con el empleo– a los que hacen frente las marcas de automóviles, por lo que tendrán que ser “reducidos”.

Daimler ya anunció esta semana un ahorro de costes de más de 1.000 millones de euros para finales de 2022 en su división de Mercedes-Benz a través de un recorte de plantilla, mientras que Audi ha acordado con sus trabajadores reducir su volumen de empleo en Alemania en 9.500 personas hasta 2025 para lograr unos ahorros de 6.000 millones de euros, entre otros ejemplos.

Además, el estudio resalta que cada vez se verán más fusiones entre grandes grupos para lograr sinergias, como la que se dará próximamente entre el Grupo PSA y Fiat Chrysler Automobiles (FCA), que crearán el cuarto consorcio automovilístico más grande del mundo.

Para Bank Of America Research, los costes surgidos por las normas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) adoptadas por los distintos gobiernos son otra traba para la rentabilidad de las compañías. También considera que algunos de los costes que rodean a los vehículos electrificados se podrían trasladar al consumidor, por lo que teme que baje la demanda de este tipo de vehículos si su precio se incrementa “demasiado rápido”.

Asimismo, el estudio resalta que, después de dos años de una caída de las ventas de automóviles, las matriculaciones mundiales se mantendrán planas en 2020, con caídas en Estados Unidos (EE.UU.) –del 5%– y Europa Occidental –del 1%– que se verán compensadas por la subida de China –del 3,3%–. “2020 será el año de transición hacia una década definida por más vehículos eléctricos y servicios de movilidad, pero con un menor crecimiento de las ventas de automóviles”, señalan desde Bank of America Research.

Asimismo, el apunta que otros de los grandes riesgos para el sector son externos a este, como, por ejemplo, posibles aranceles a la importación de vehículos europeos en EE.UU. o un Brexit sin acuerdo.

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.