Barcelona, 11 de noviembre del 2020.- La revolución industrial que vive la industria de la automoción con la tecnología eléctrica ha tocado también a los vehículos clásicos. Una segunda vida que ha explicado así el Mundo Motor:
De Italia, Inglaterra o Francia -las naciones más amantes del automóvil- están saliendo las primeras opciones reales de transformación de coches clásicos. Por ejemplo Garage Italia Customs, empresa de personalización de lujo propiedad de Lapo Elkann, ha decidido revivir en versión eléctrica dos iconos populares italianos: los Fiat 500 y Panda. Forman parte del e-Icon Project, que se extenderá luego a otros modelos también muy venerados.
De todos los 500 posibles, Garage Italia escogió el Jolly, la versión playera diseñada por Pininfarina, con toldo de lona por techo y asientos de mimbre. Fue mítico en los puertos mediterráneos de moda en los ’50 y ’60, donde los magnates los usaban para ir desde el yate a sus villas en la costa.

El coche ha sido completamente replanteado bajo su carrocería original: cuenta con una estructura indeformable que responde al estándar moderno de seguridad pasiva. El motor bicilíndrico de gasolina ha sido sustituido por uno eléctrico que se acopla a la transmisión trasera. La calandra delantera esconde la toma de corriente para la recarga de las baterías y toda la información aparece discretamente en el pequeño velocímetro del salpicadero. Como en su época, los asientos han sido trenzados a mano y pese a su alto precio, la alquiladora Hertz ofrece esta preciosidad a sus clientes en determinados puntos de la Costa Azul.
El segundo proyecto se basa en el primer Panda, en su versión más chic, el 4×4. De hecho, conserva la tracción total que hizo de él una alternativa a los grandes todoterreno en estaciones de esquí y grandes fincas rústicas. La autonomía es de 100 km y alcanza los 115 km/h, con recarga completa entre tres y ocho horas. De momento han fabricado cinco prototipos diferentes, algunos con el interior firmado por modistos italianos y un par de ellos para los cinéfilos, como el Pandina Jones o el 007 Panda. El resultado final es un coche muy vintage y práctico, sin que pierda el carisma de su ancestro. No son baratos, ya que están montados a mano y con todo lujo de detalles y materiales.

En Francia también se proponen versiones cero emisiones de su Citroën Mehari o del Mini Moke, otros dos coches playeros por excelencia, dotados de baterías de 10 kW. Su ligereza permite prestaciones y autonomía suficientes para su uso en cortos desplazamientos.
En Gran Bretaña se toman estas cosas todavía más en serio. Por ejemplo, la empresa ECD transforma un Land Rover Defender montando un sistema propulsor de Tesla, con 350 km de autonomía. Y tanto Jaguar como Aston Martin proponen a sus clientes conversiones eléctricas de joyas como el E Type o el DB6 a partir de 2017.

El E Zero fue creado por la propia Jaguar en Coventry, con un propulsor eléctrico con 220 kW que le permite acelerar de 0 a 100 en 5,5 segundos (más rápido que el original), aparte de ser 42 kilos más ligero. Y ningún elemento de su carrocería lo delata. De momento es un prototipo para sondear el mercado,
Aston Martin ha llegado más allá, prometiendo a sus clientes conjuntos motrices completamente eléctricos (y reversibles) para todos sus modelos clásicos. Buen ejemplo de ello es el DB6 MkII Volante de 1970 dotado de un pack eléctrico derivado del desarrollado para modelos modernos como el Rapide E o el Lagonda.

Todo el conjunto va encapsulado para encajar en los anclajes de serie y no modificar nada, ni siquiera el salpicadero. Sólo al enchufarse a un poste de recarga eléctrica o cuando circula sin emitir rugido alguno por sus escapes, avisa de la tecnología que lo mueve. La falta del sonido original (a no mucho tardar sustituido por sintetizadores) es el principal handicap para el amante del clásico. Sin embargo, en vehículos de por sí silenciosos -como es el caso de un Rolls Royce- importa más bien poco.

La compañía londinense Lunaz, que ya lo había hecho con un Jaguar y un Bentley, ha acometido ahora el proyecto de convertir en 100% eléctricos (sin reversión) modelos míticos de Rolls-Royce, como el Silver Cloud o el enorme Phantom. Van bien equipados de baterías de 80 y 120 kW respectivamente para moverlos con soltura pese a su peso, con autonomías que alcanzan los 450 kilómetros.
Estos Rolls-Royce son completamente desmontados, restaurados y adaptados a la electrificación sin reparar en gastos, con suspensiones, dirección y frenos actualizados para un máximo confort de sus ocupantes, con todo el lujo y materiales nobles de su época. Eso sí, el precio del vehículo terminado oscila entre 385.000 y 550.000 euros. Lo exclusivo nunca es barato…

No osbtante, para muchos este tipo de transformaciones puede ser casi un sacrilegio. Y aquí entra en juego el concepto de la reversibilidad: que el conjunto motor-batería-inversor ocupe el mismo espacio del motor térmico y la caja de cambios originales; y -si es posible- que ancle en los soportes de serie. Así, un clásico electrificado conservaría su mecánica original (aunque guardada en el garaje) que determina su precio de mercado, y se podría instalar de nuevo, de modo que el modelo no perdiera ni un ápice de autenticidad.
Expertos en Logística Automoción Vehículos Terminado desde 1982
- Las regiones con el parque de automóviles mayor de 10 años
- 2024: Los coches eléctricos 100% superarán a los diésel en Europa
- Los vehículos con etiqueta ECO más económicos
- “Automobile Barcelona supera su objetivo con más marcas, más ventas y más público”
- “Hay devolver entre el 20%-30% del Plan Moves en la Declaración de la Renta”
- Ranking mundial de los vehículos con mayor precio del mercado
- La fábrica de Seat de Martorell incorporará a trabajadores de refuerzo de junio a septiembre para aumentar la producción
- Jornada en Automobile Barcelona 2023: “El momento de la Descarbonización y la Electrificación”
- Suecia apuesta por las carreteras “cargacoches” eléctricos
- Automobile Barcelona 2023, 13 al 21 de mayo: Novedades
- Madrid recauda el triple que Barcelona en multas de tráfico, según Dvuelta
- Las nuevas revisiones técnicas en la ITV de los coches a partir del próximo 20 de mayo
- ACEA: ¿Cuál es el impacto en el mundo real de Euro 7 en el medio ambiente, los consumidores, la competitividad industrial?
- Primera pista de ensayo de recarga de vehículos eléctricos por inducción
- El Renting de automóviles facturó 1.781,34 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un 11,2% más que en el mismo periodo de 2022
- Presentación del Cupra Dark Rebel
- Recomendaciones, actualizadas, para la adquisición de un vehículo de segunda mano
- La producción de vehículos en España se recupera casi un 20% en el primer trimestre
- El sector de la automoción duplicó sus cifras de impacto en medios en temas de sostenibilidad
- Renting vehículos usados: Alquila tu coche cuando dejes de usarlo
- La industria del automóvil alerta sobre la norma Euro 7 y sus repercusiones en el mercado
- Estados Unidos: En 10 años, 3 de cada 5 vehículos vendidos será eléctrico
- DGT: “El ciberataque más común en todo el mundo es el relacionado con el sistema sin llave o keyless para robar el automóvil”
- “La digitalización de los concesionarios es un desafío clave para muchas empresas en la industria automotriz”
- Las matriculaciones de renting de coches crecen un 60,37 por ciento en el primer trimestre del año respecto a 2022
- Estadística sobre el número de ataques informáticos a fabricantes y concesionarios de automóviles
- Recomendaciones de seguridad para conducir con el vehículo en periodo vacacional
- Plan UE: Puntos de carga ultrarrápidos cada 60 kms
- La producción de litio a corto y medio plazo para las baterías de los vehículos eléctricos, según Stellantis
- Faconauto alerta sobre las fugas de agua en los vehículos eléctricos