Barcelona, 18 de noviembre del 2020.- El Coronavirus Covid-19 permanece en superficies y materiales. Por esta razón, desinfectar las zonas más usadas del coche es una medida complementaria. ABC Motor nos ha explicado cómo hacerlo.
Los propietarios de vehículos que desean una desinfección integral no dejan de acudir a centros especializados en limpieza e higiene preventiva, aunque de forma particular también hay que seguir una serie de pautas, centrándose en la limpieza y desinfección de las zonas del vehículo a través de las que resulta más fácil contagiarse.
- Los especialistas indican que aunque la limpieza del aire del habitáculo es importante, generalmente la ventilación es un método sencillo para que el aire se purifique y pueda liberarse de los aerosoles que hubieran quedado suspendidos en el interior.
- Pero es una realidad, además, que las partículas de virus y bacterias se quedan adheridas a la superficie y la labor de desinfección debe ser importante en aquellas zonas de mayor contacto.
- Entre las zonas más peligrosas y por lo tanto a las que mas atención deberemos dedicar destacan los tiradores de las puertas, ya que tanto para entrar como para salir el contacto es más que evidente y repetitivo. Además suelen ser de metal, una de las superficies en las que los restos de virus permanecen más tiempo.
- El volante es la guía de la conducción y es, por tanto, una zona de altísimo contacto. No es un contacto puntual sino continuado con una o las dos manos por lo que el riesgo de contagio es evidente aunque no esté hecho de metal. Pero la piel que lo recubre sí es un depósito de microorganismos.
- La palanca de cambios tanto si es un coche automático como manual no deja de ser una zona de contacto recurrente. Algunos pomos, además, están hechos de metal lo que implica aún mayor riesgo por la prevalencia del virus en esta superficie.
- Y el cinturón de seguridad no deja de ser otro de los elementos que contactamos y que, además, queda más cerca del rostro que los otros. El peligro de estar en contacto con el virus tan cerca cuando además un 80% de los conductores no utiliza mascarilla hace vital la desinfección de esta zona.
Expertos en Logística Automoción Vehículos Terminados desde 1982
- Hacia el final de las ayudas públicas a la compra del vehículo eléctrico
- Ya es posible cargar un vehículo eléctrico completamente en 15 minutos a 360kW
- Los atascos de tráfico deberían desaparecer con la inteligencia artificial y los vehículos autónomos
- El Puerto de Sevilla y la digitalización de las operaciones ferroviarias
- Propuesta de bajar la velocidad máxima a 110 km/h para ahorrar combustible
- Newsletter: Automotive Logistics SETRAM
- Actualización de los biocombustibles para usar en el automóvil y su sostenibilidad
- ¿Hay mercado para comercializar un Delorean…eléctrico?
- 100.000 conductores prueban la “conducción autónoma total” de Tesla
- El Ministerio para la Transición Ecológica prepara el real decreto que regulará las zonas de bajas emisiones y afectará a 24 millones de coches
- ¿Cómo evitar ciberataques en los vehículos?
- El rebrote del Covid19 en China y las restricciones nueva amenaza para la producción de chips y la automoción
- Seat, Volkswagen y la UPC investigarán la refrigeración eficiente de la batería en vehículos eléctricos
- Una APP convierte el teléfono móvil en un radar para detectar la velocidad de los coches
- La conducción autónoma, nivel 3, autorizada en Europa a partir de julio
- El 2,7% del parque de automóviles es híbrido o eléctrico
- SETRAM participa en el transporte sostenible de vehículos Renault desde sus fábricas al Puerto de Barcelona y en tren a Países del Este
- Patronal de Concesionarios: “Los pedidos de automóviles en los concesionarios mostraron todavía en el mes de marzo un ritmo razonable”
- Últimos planes de ayudas para ahorrar presupuesto en la compra del automóvil
- Ranking de los vehículos más vendidos en marzo del 2022