La digitalización del DNI y el Carné de Conducir para llevarlos en el Móvil

Barcelona, 8 de diciembre del 2020.- La transformación digital también llegará en breve al DNI y el Carnet de Conducir, con lo que ambas tarjetas físicas se convertirán en archivos/APPs para llevarlos en nuestros teléfonos móviles. Así lo ha adelantando Diario del Motor:

Nuestras administraciones requieren de instrumentos que permitan a los ciudadanos llevar a cabo cualquier trámite sin necesidad de desplazarse a una oficina. Y eso plantea retos importantes, que se han hecho aún más patentes estos meses, con los diferentes confinamientos, y la dificultad para muchos ciudadanos para llevar a cabo trámites otrora sencillos, siguiendo los cauces telemáticos.

El Ministerio del Interior trabaja ya en el Proyecto DNI 4.0, un documento de identidad electrónico que pretende ser más seguro y que podrá residir en nuestro teléfono móvil para ahorrarnos cargar con un documento físico, con los problemas que ello conlleva, de espacio, peso, o ser susceptible de perderse o deteriorarse. La DGT presentaba hace un año miDGT, un primer paso para el carné de conducir en el móvil, y una aplicación que además de facilitarnos algunos trámites telemáticos, nos permite llevar el carné de conducir en una aplicación en el teléfono móvil.

El Ministerio del Interior presentó el Proyecto DNI 4.0, como os decimos, con dos objetivos claros, mejorar la seguridad, y utilizar el teléfono móvil como soporte de identidad digital. La idea última es permitir al ciudadano que acredite sus identificación, sus datos de filiación, domicilio, firma, y validez del DNI, con un documento digital que resida en su teléfono móvil. Acabar con la necesidad de portar, a fin de cuentas, un carné físico en nuestra cartera o bolso.

A falta de más detalles, esta será una evolución del DNI electrónico que, desde hace tiempo, venimos utilizando en España. El Ministerio del Interior y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) desarrollaron una combinación de carné físico con chip, un sistema de certificados digitales, y un sistema de claves digitales, con el que los ciudadanos podemos llevar a cabo multitud de trámites con la administración pública sin salir de casa, desde cumplir con nuestras obligaciones fiscales, hasta tramitaciones con la DGT como el registro, la baja, o la transferencia de un automóvil.

La idea de emplear un DNI integrado en el teléfono móvil, según el Ministerio del Interior, se llevará a cabo siguiendo la uniformidad del modelo de Permiso de Residencia que rige en la Unión Europea. No se han dado plazos. Pero así como cada vez más ciudadanos hemos dejado de portar tarjetas de débito y crédito físicas, para pagar con nuestro teléfono móvil, el objetivo de la administración es acabar con nuestro DNI físico y trasladarlo al teléfono.

La DGT hacía lo propio el año pasado y presentaba un precursor del carné de conducir móvil en su aplicación miDGT. En realidad, la aplicación miDGT pretende ser una oficina virtual de la Dirección General de Tráfico, desde la que realizar trámites varios, desde pagar una multa, o conocer nuestro saldo de puntos, a llevar a cabo la transferencia de un automóvil. Lo interesante es que, desde su lanzamiento, miDGT incorpora un precursor de un carné de conducir móvil, en el que figuran los datos del conductor, su licencia, y un código QR que, en última instancia, es el instrumento que facilitará la identificación de un conductor ante los agentes de tráfico.

Este carné de conducir de la DGT ya se está empleando, tiene validez legal, e incluso la Dirección General de Tráfico nos anima a emplearlo en sustitución del carné de conducir físico que hasta ahora llevábamos en el bolso o la cartera. MiDGT también nos permite llevar en el teléfono móvil la documentación de nuestros vehículos, el permiso de circulación y la ficha técnica. No obstante, la DGT nos recuerda que no hemos de olvidarnos del carné de conducir físico, e incluso nos recomienda llevarlo a mano, para facilitar nuestra identificación si conducimos fuera de España – solo es válido en nuestro país – o en circunstancias en las que nuestro teléfono móvil no sea accesible, porque nos lo hayamos dejado olvidado en casa, se haya quedado sin batería…

El objetivo de la administración pública, por otro lado, pasa por unificar la documentación del ciudadano, el DNI, el carné de conducir, la tarjeta sanitaria, también en el teléfono móvil. El DNI 3.0, lanzado en diciembre de 2015, llegaba, entre otras cosas, para facilitar la unificación de documentos. Este nuevo carné físico no solo mostraba con mayor claridad los datos de filiación del ciudadano, sino que con un chip, que ahora admitía tecnología NFC, se facilitaba incluir documentación que acreditase su licencia de conducir, o su filiación sanitaria.

Evidentemente, la administración pública camina también hacia un documento de identificación que integre DNI, carné de conducir y tarjeta sanitaria, que no sea necesario depender de un documento digital expedido por el Ministerio del Interior, una aplicación de la DGT en la que llevaremos nuestro teléfono móvil y una aplicación con nuestra documentación sanitaria, para cada una de las comunidades autónomas.

SETRAM

Expertos en Logística de Automoción para Vehículo Terminado desde 1982


Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.