Subida del Impuesto de Matriculación: ¿Por qué comprar su vehículo soñado este mes de diciembre del 2020?

Barcelona, 28 de diciembre del 2020.- La revista Car & Driver da respuesta a la pregunta que nos planteamos, antes de que acabe el presente ejercicio.

El Impuesto de Matriculación que pagan los coches nuevos se calcula como un porcentaje sobre el precio de venta. Se calcula en función de las emisiones de CO2 que produce cada coche y en base a los siguientes tramos: cero hasta 120 gr/km, 4,75% del precio del vehículo entre 120 y 160, un 9,75% hasta 200 y por encima de este registro un 14,75%.

Este baremo cambiará (al alza) a partir del próximo día uno de enero debido a la entrada en vigor en toda Europa de la nueva normativa de emisiones WLTP, que sustituye a la anterior NEDC.

Esta norma es más estricta y supone que la contaminación de un mismo vehículo se incremente entre un 20 y un 30% más, algo que supondrá un encarecimiento de entre un 5 o incluso casi un 10% en el precio final. 

Por ejemplo, los coches que tengan ahora homologadas unas emisiones cercanas a 115 g/km previsiblemente (dado que las marcas han asegurado que no podrán asumir este encarecimiento) cambiarán de tramo con el nuevo cicloy tendrán que pagar un impuesto más alto.

Lo cierto es que estos cambios están generando dudas entre posibles compradores tal y como alertan desde la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios. 

Lo primero que debe tenerse claro es que los tipos del impuesto de matriculación y su estructura no van a cambiar; lo que se va a actualizar son los datos de cada modelo de vehículo para ponerlos de acuerdo a los nuevos sistemas de homologación de consumos y emisiones, más realistas que los anteriores.

Ante esta situación, es recomendable que quienes tengan pensado adquirir un coche a corto plazo, se informen de si el modelo que les interesa incrementará su precio con el nuevo impuesto, ya que podría resultar interesante adelantar la compra a este año. 

La OCU pone como ejemplos tres modelos concretos, de los más vendidos del mercado en España en cada segmento: 

  • Seat León TSI 110 CV: pasará de estar exento, a cotizar en el tramo que paga el 4,75%. Costará 817 euros más en su versión más barata.
  • Dacia Sandero 1.0 75 CV: también pasará de pagar el 0% al tramo del 4,75%, con lo que costará 395 euros más en su versión básica.
  • Mercedes GLC 300d 4 matic: pasaría del porcentaje que paga el 4,75% al 9,75%, con lo que se encarecerá en 2.212 euros más.

Tal y como se aprecia en estos casos, los incrementos dependerán no solo del nuevo tramo aplicable, lógicamente también del precio de venta de cada coche (al calcularse el impuesto sobre un porcentaje). Así, de media, para un coche de 20.000 euros supondrá unos 950 euros más.

SETRAM

Expertos en Logística de Automoción para Vehículo Terminado desde 1982

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.