Barcelona, 8 de enero del 2021.- El periódico El Mundo ha recordado los datos de producción de los fabricantes de automóviles durante 2020. La exportación de los vehículos se mantiene como la salida estratégica con un mercado interno en recuperación.

Según el diario El Mundo, el tirón de las exportaciones, a las que se destinan casi el 86% de los vehículos ‘made in Spain’, está detrás del resultado con el que acabarán las fábricas españolas de coches 2020: su producción estará entre los 2,26 y 2,28 millones de unidades, un 19% menos respecto a los 2,82 millones de 2019.
No es un buen dato, ya que tampoco la recuperación en U que se preveía para la economía europea fue tan rápida como se esperaba. Además, 2020 fue el año en el que Nissan anunció el cese de sus operaciones industriales en Barcelona, que finalmente se llevará a cabo el 31 de diciembre de 2021.
Pero conviene ver la botella medio llena pues en el mismo periodo, y con un mercado interior especialmente deprimido, las ventas han retrocedido mucho más. Un 34% en los turismos y 4×4 (unos 850.000 vehículos); y por encima del 25% en furgonetas y camiones, que sumarán menos de 200.000 matriculaciones este año. Además, España se mantendrá dentro del Top 10 de los mayores países fabricantes. Incluso podría arrebatar la octava posición a Brasil, de la que en 2019 solo nos separaron 122.000 coches.
Ya en clave nacional, el Grupo PSA lidera la clasificación gracias a sus tres factorías.La de Vigo cerrará el año con 497.000 unidades (+22%) y según su director, Ignacio Bueno, «está preparada» para continuar en enero al mismo ritmo, lo que supone la fabricación de 2.300 automóviles diarios de lunes a domingo. Además, ya ha sumado a su cartera la producción de las Peugeot Partner, Citroën Berlingo, Opel Combo y Toyota Proace City 100% eléctricas. PSA Figueruelas terminará con 390.000 unidades, lejos de la previsión inicial de 485.000. En 2019 produjo 471.000 unidades, con lo que la caída es de 17,2%. Por su parte, PSA Madrid habrá hecho 28.000 unidades, por las 53.250 de 2019. Con el nuevo Citroën C4, aspira a las 100.000 unidades aunque, de momento, sigue trabajando con un solo turno.
En total, el grupo galo montará 915.000 unidades, sólo 14.000 coches menos, y PSA Vigo destrona a Seat Martorell como la fábrica de más volumen en España.
La planta barcelonesa cae a la tercera posición con 350.000 vehículos (30% menos) y lejos del medio millón previsto antes de la pandemia. En la marca no están preocupados por la buena marcha de los pedidos de Alemania. Y confían en mejorar las cifras de 2020 gracias al Cupra Formentor y al nuevo León.
La otra fábrica de VW, la de Landaben, terminará con 247.000 unidades (-23%) y una previsión de 255.303 para 2021, ya incluyendo el nuevo crossover basado en el Polo. Estas previsiones superarían en sólo 8.000 unidades la producción de 2020, de ahí que se haya ampliación el ERTE hasta el 30 de junio de 2021. Además, VW ha anunciado que, por problemas de suministro de semiconductores, los vehículos basados en la plataforma MQB (como los de Martorell y Landaben) sufrirán la «reasignación de producción» por falta de dichos materiales.
Por su parte Renault Valladolid prevé cerrar con 191.000 Captur fabricados (-19,4%), mientras que de la planta de Villamuriel de Cerrato (Palencia) saldrán unas 151.000 unidades entre Mégane y Kadjar. Eso supone un 37% menos.
Las previsiones para 2021 son cautas, aunque la clave es la negociación del IV Plan Industrial que va a exigir recortes dada la maltrecha situación financiera de la compañía. Renault ya ha anunciado que Palencia perderá el Mégane, que pasará a ser eléctrico y se hará en Francia.
Por su parte Ford Almussafes cerrará este año con 235.103 unidades (-32%), después de haber sufrido un ERE que supuso la salida de 350 empleados. Está en ERTE hasta el 31 de enero, pero confía en el tirón del Kuga y de su versión híbrida enchufable para elevar la producción.
Expertos en Logística Automoción Vehículo Terminado desde 1982