Barcelona, 1 de julio del 2021.- Según ha informado el periódico El Mundo, desde el 1 de enero, la subida de esta tasa (ligada a la entrada en vigor de una fórmula de medición de emisiones de CO2 más estricta) provocó que el impuesto medio de los vehículos se elevara de 380 euros a 813 euros.
El partido en el Gobierno consiguió en el Senado aceptar la vuelta al pasado, pero limitándola en el tiempo, hasta el 31 de diciembre de 2021. Sus principales apoyos accedieron a aprobar esta enmienda transaccional en el Senado. La portavoz socialista María del Pilar Delgado agradeció la última transaccional, pero justificó la posición de su grupo. “Como todos sabemos, este impuesto no obedece a criterios económicos, sino a criterios medioambientales. Sabiendo de las dificultades por las que atraviesa el sector de la automoción, no renunciamos a los objetivos de desarrollo sostenible“, dijo antes de añadir que “hay que avanzar hacia una fiscalidad verde, una movilidad sostenible, social y económicamente”.
Muchos vehículos exentos del Impuesto de Matriculación a 31 de diciembre pasaron a pagar el 4,5% el 1 de enero por el cambio del sistema de detección de emisiones aprobado en la Unión Europea, el WLTP, que aumenta en un 20% el nivel de emisiones de CO2 respecto al anterior sistema, NEDC.
Si en el anterior sistema un coche homologaba 120 gramos de CO2 por kilómetro (y quedaba libre de la tasa), con la nueva detección podía dar más de 144 gramos y quedar obligado al impuesto. Consiguientemente, se elevaba el precio del vehículo para el comprador. Ahora volverán a librarse del tributo hasta diciembre, y los tramos sucesivos alivian el porcentaje a pagar: Entre 144 y 192 gramos, 4,75%; entre 192 y 240 gramos, 9,75%; y los que emitan más de 240 gramos, el 14,75%.