Barcelona, 28 de julio del 2021.- La ejecución del Plan Moves III es la que están informando los medios de comunicación. En concreto, el periódico El Mundo ha asegurado:
Según el periódico El Mundo: El sainete del Moves II va camino de repetirse con el Moves III, el programa de ayudas a la compra de eléctricos e híbridos enchufables o para la instalación de puntos de recarga. Lo lanzó el Gobierno en abril y durará hasta finales de 2023.
Una sentencia judicial obliga a que las CCAA entreguen finalmente las ayudas y todas han aceptado los fondos del IDAE, pero sólo siete han publicado la convocatoria; y, de ellas, en únicamente tres (Baleares, País Vasco y Castilla-La Mancha) ya es posible pedirlas.
En cambio, en Valencia la ventanilla no se abrirá hasta el 29 de julio y sólo para la compra de vehículos, no para los postes de recarga. En País Vasco, Castilla y León y Andalucía, habrá que esperar hasta bien entrado septiembre.
Cuando el Gobierno aprobó el nuevo programa, dio tres meses para activarlo. El plaz acabó el miércoles 14 de julio y 12 regiones (más Ceuta y Melilla) siguen ausentes. Con el Moves II hubo CCAA, como Extremadura, que se retrasaron cuatro meses y no ocurrió nada. Tampoco pasará ahora, aunque el Ejecutivo señaló que estaría muy encima del proceso. Esto supone que, de los 400 millones asignados al programa, sólo están disponibles 185 millones.
La tardanza de las regiones en activar el Moves III no afecta a los particulares. Éstos podrán pedir la subvención para coches elegibles adquiridos desde el pasado 10 de abril. No obstante, cuanto más se tarde en solicitarlas, más se tardará en cobrarlas porque, a diferencia de lo que se hizo en otros planes en el pasado, el concesionario no adelanta el dinero (salvo en el caso de marcas como Hyundai, MG o Mazda). En cambio, las empresas, que son las que están adquiriendo la mayoría de electrificados -para flotas o para renting también a particulares- no generan el derecho hasta que la ventanilla esté activa.
Si la demanda lo exigiese, los fondos totales se duplicarán. Aunque para ello es necesario que el mercado siga madurando y que entren en liza las dos grandes locomotoras: Madrid y Barcelona. Ninguna de ellas permite acceder al Moves III, aunque con el II se dieron tanta prisa, y tenían tan pocos fondos, que los agotaron en unas pocas semanas. La primera cuenta con 57 millones, por los casi 66 de la segunda y los 72 millones de Andalucía, que es la que más recibe, ya que los fondos se reparten según población y no ventas. Si se atendiera a este criterio, Madrid debería contar con el triple de dinero.
SETRAM innova el primer Portavehículos para 11 unidades
