La Asociación de fabricantes europeos de automóviles critica los plazos para prohibir los motores de combustión

Barcelona, 29 de julio del 2021.- La transición tecnológica de la industria de la automoción a los vehículos 100% eléctricos tiene plazos como el marcado por la Unión Europea. Así lo ha criticado ACEA, fabricantes europeos de automóviles, en la siguiente información del periódico El Mundo:

La asociación de fabricantes europeos (ACEA), que representa a 15 grandes constructores de vehículos, ha analizado el plan Fit for 55 de la Comisión Europea, que prohibirá la venta de coches de combustión desde 2035 y aumentará la presión para reducir más drásticamente la emisión de gases de efecto invernadero que incumbe a la automoción de forma notable: el 55% menos de emisiones en 2030 que en 2021.

ACEA cree que en las negociaciones con el Parlamento Europeo y los 27 estados miembros, resultará “difícil garantizar que todas las diferentes piezas de este rompecabezas Fit for 55 encajen y creen un marco de apoyo coherente”.

Desde el punto de partida de que los miembros de ACEA están comprometidos con el objetivo de descarbonización total en 2050, las asociaciones critican muy especialmente la prohibición de vender coches de gasolina, diésel o de gas, porque consideran que “prohibir una sola tecnología no es una forma racional de avanzar en esta etapa, especialmente cuando Europa todavía está luchando por establecer las condiciones adecuadas para los vehículos de propulsión alternativa”.

En este sentido, refiriéndose a las infraestructuras, el presidente de ACEA y CEP de BMW, Oliver Zipse, señala que “los objetivos climáticos ambiciosos necesitan un compromiso vinculante de todas las partes involucradas” sin olvidar los muchos millones de inversión que han desplegado los fabricantes para avanzar en la sostenibilidad de sus productos.

El compromiso vinculante que subraya Zipse serviría, en su opinión, “para cargar los millones de vehículos eléctricos que los fabricantes de automóviles europeos traerán al mercado en los próximos años y para lograr una reducción sin precedentes de las emisiones de CO2 en el sector del transporte”.

ACEA reitera que la propuesta de reducción del CO2 para automóviles en un 55% para 2030 requiere que los estados miembros construyan la infraestructura de carga y repostaje requerida y calcula que la aceleración de la transformación necesitará de una gestión cuidadosa para no poner en peligro los beneficios de las empresas y los puestos de trabajo.

SETRAM innova el primer Portavehículos para 11 unidades

Vídeo MegaTruck SETRAM

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.