La mitad de los vehículos americanos será eléctrico en nueve años

Barcelona, 19 de agosto del 2021.- Europa pretende que a partir de 2035 todos los vehículos que se vendan sean eléctricos. Estados Unidos asegura que en 2030, la mitad de los coches americanos serán eléctricos. La carrera hacia la electrificación del parque mundial de turismos tiene a día de hoy estas etapas.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado un paso hacia su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ha anunciado medidas con las que busca transformar la electrificación del sector del automóvil.

En presencia de los líderes de los tres mayores fabricantes de automóviles del país (General Motors, Ford y Stellantis), así como de destacados congresistas, líderes sindicales y organizaciones medioambientales, Biden ha firmado en los jardines de la Casa Blanca una orden ejecutiva con la que busca que para 2030 la mitad de los coches que se vendan en el país sean vehículos eléctricos (VE).

Y aunque el documento firmado por Biden no supone ninguna obligación para los fabricantes de automóviles, los Tres Grandes de Detroit, como se conoce a GM, Ford y Stellantis, han expresado su apoyo a las medidas anunciadas por la Casa Blanca.

Biden ha insistido en que el país está “en una competición con China, y muchas otras naciones, por el siglo XXI” y para ganar hay que asegurarse de que “el futuro esté hecho en Estados Unidos”. Ha añadido una advertencia que ya ha hecho en otras ocasiones, la de que “el futuro del sector del automóvil es eléctrico, y no hay vuelta de hoja”.

“La cuestión es si vamos a liderar o quedarnos detrás en la carrera por el futuro; si produciremos estos vehículos y las baterías aquí o si vamos a tener que depender de otros países; si los puestos de trabajo que van a producir los coches y las baterías son empleos sindicalizados con buenos salarios, empleos que van a sostener el continuo crecimiento de la clase media”, ha continuado Biden.

Antes de firmar la orden ejecutiva, el presidente estadounidense ha vuelto a referirse a China para dejar claro que en la actualidad el gigante asiático lleva la delantera en la carrera por la electrificación del automóvil al contar con el mayor mercado doméstico de VE y controlar la producción de baterías. “No hay razón por la que no podamos recuperar ese liderazgo. Pero nos tenemos que mover con rapidez”, ha concluido Biden.

China se reactiva y renueva sus planes en el sector de los coches eléctricos

El presidente también se ha referido en términos similares a la producción de semiconductores, cuya escasez está provocando graves problemas a los fabricantes de automóviles, y se ha comprometido a que la crisis no se repetirá.

Para alcanzar el objetivo de que el 50 % de las ventas anuales de vehículos en Estados Unidos sean eléctricos, o híbridos, para 2030 mucho tiene que cambiar en el mercado.

En la actualidad, menos de un 2 % de todos los automóviles que se venden en el país son VE, lo que coloca a Estados Unidos en el puesto número 20 de la clasificación mundial. Mientras, China duplica a EE. UU. en el número de VE y la tasa de crecimiento de su mercado doméstico es el doble de la del país norteamericano.

GM, Ford y Stellantis, comprometidos con los objetivos

Pero GM, Ford y Stellantis ya habían establecido con anterioridad ambiciosos objetivos para producir VE, y sustituir la producción de modelos con motores de gasolina y diésel, por lo que las medidas de la Casa Blanca no suponen ningún compromiso adicional.

En un comunicado conjunto, Ford, GM y Stellantis se comprometieron a “alcanzar ventas anuales del 40-50 %” de vehículos eléctricos para “llevar la nación más cerca del futuro de emisiones cero consistente con los objetivos” del acuerdo climático de París.

De hecho, la Casa Blanca ha indicado que el objetivo del 50 % de ventas de VE para 2030 “está calibrado” para que las plantas de producción existentes puedan adaptarse sin peligro y los fabricantes no tengan mayores problemas.

Estos fabricantes han dicho que los agresivos objetivos de ventas de vehículos eléctricos solo pueden alcanzarse con miles de millones de dólares invertidos en incentivos gubernamentales, incluyendo subsidios a los consumidores, redes de recarga de vehículos eléctricos, así como “inversiones en I+D, e incentivos para ampliar la fabricación de vehículos eléctricos y las cadenas de suministro en los Estados Unidos.”

Con todo, el objetivo de Biden es menos ambicioso que el establecido por la Unión Europea, que ha ordenado que para 2035 los fabricantes dejen de producir motores de combustión en favor de los eléctricos.

SETRAM innova el primer Portavehículos para 11 unidades

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.