Barcelona, 21 de setiembre del 2021.- El periódico El Pais publica una de las reformas más comentadas de la Dirección General de Tráfico en los próximos meses:
La Dirección General de Tráfico (DGT) propone que no se pueda superar el límite de velocidad en ningún caso; los conductores argumentan que las maniobras serán más largas y peligrosas. La cuestión sigue pendiente de lo que se decida en el Congreso de los Diputados.
“Son muchas más las razones de seguridad que aconsejan no rebasar los límites genéricos de velocidad en los adelantamientos”, sostiene el presidente de honor de la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial), Luis Montoro.La principal es que tras un choque frontal a 110 km/h la probabilidad de muertees de casi el ciento por ciento, como si se cayera –calculan los expertos– desde la planta 14 de un edificio.
Este punto se tratará el próximo 22 de septiembre, cuando se reúna la de nuevo la Comisión de Interior que estudiará las enmiendas al proyecto de ley,incluidas varias relacionadas con este asunto.
La reforma propuesta pretende suprimir el artículo 21 de la actual Ley de Tráfico, que establece en su apartado 4 que las velocidades máximas “fijadas para las carreteras convencionales, excepto travesías, podrán ser rebasadas en 20 km/h por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a aquéllas”.
Se trata de una de las ideas principales de la DGT: limitar la velocidad para reducir la siniestralidad en este tipo de vías, que registran en torno al 75% de las víctimas mortales en carretera. Por lo general, por salidas de la vía, colisiones frontales o frontolaterales.
Los automovilistas recelan de la decisión y hay también algunos datos que aliñan la discusión. El servicio de asistencia a los conductores Dvuelta encargó en su día un informe sobre este asunto a Juan José Alba, ingeniero mecánico y profesor en la Universidad de Zaragoza. Su principal conclusión fue que un adelantamiento a 110 kilómetros por hora a un camión requiere cinco segundos menos que la misma maniobra a 90 kilómetros por hora. Asimismo, sin el margen de 20 km/h se recorrerían 189 metros por el carril contrario, frente a los 77 originales.
La respuesta de la DGT es que la medida trata de reducir los adelantamientos al mínimo, una de las causas más comunes de accidente en las vías secundarias. La supresión del apartado 4 del artículo 21, en cualquier caso, depende de que los grupos parlamentarios se pongan de acuerdo: Ciudadanos, ERC, el grupo Plural y VOX han solicitado que los 20km/h de margen se mantengan en la ley de tráfico.
Según los expertos de Fesvial, la posibilidad de fallecer en un choque frontal a 77 km/h es del 50%, mientras que a 80 km/h se incrementa hasta el 65 %; a 96 km/h es del 92%. La fundación considera que este cambio (la supresión del margen de 20 kilómetros por hora en los adelantamientos) contribuye “a la necesidad del calmado y pacificación del tráfico que pide la sociedad a los conductores”. La DGT argumenta, por otra parte, que esa excepción al límite de velocidad, todavía legal en España, no existe en ningún país europeo.
- Los combustibles sintéticos para vehículos, alternativa a las baterías a partir del 2035Barcelona, 23 de marzo de 2023.– El periódico Cinco Días ha publicado hoy la siguiente información sobre los combustibles sintéticos: La federación europea de transportes Transport & Environment (T&E) ha advertido de que los combustibles sintéticos que el Gobierno alemán …
- 3 de cada 10 vehículos quedan excluidos de entrar en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)Barcelona, 22 de marzo del 2023.- Según ha informado la revista Posventa, el Círculo Neutral in Motion (NIM), formado por Aedive, AER, Anesdor, Anfac, Ascabus, Faconauto, Feneval, Ganvam y Sernauto, recalca la necesidad de rejuvenecer el parque automovilístico español, sobretodo de turismos y …
- Los fabricantes de automóviles invierten en espectaculares presentaciones virtuales para sus nuevos modelos eléctricosBarcelona, 21 de marzo del 2023.-
- Condiciones de uso para el Carnet de Conducir Digital y en papelBarcelona, 16 de marzo del 2023.- Centímetros Cúbicos informa de las condiciones que se deben cumplir para viajar sólo con el Carnet de Conducir en formato digital y en formato tradicional: “¿Es legal conducir llevando únicamente el carnet de conducir …
- La feria internacional del automóvil de Barcelona de 2023 cuenta ya con la adhesión de 18 marcasBarcelona, 15 de marzo del 2023.- El Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, (Automobile Barcelona), cuenta, por el momento, con una nómina de 18 marcas de coches que tienen previsto participar en la 42ª edición, que se celebrará en el recinto de …
- “En los dos primeros meses de 2023 se han traspasado 287.074 vehículos, un 3,2% más”Barcelona, 14 de marzo del 2023.- Son cifras publicadas por Tribuna de la Automoción. El mercado del VO recupera la senda del crecimiento tras lograr en febrero un total de 151.160 operaciones, lo que supone una mejora del 2,6%, según datos de Faconauto y …
- Solo hay tres coches de hidrógeno a la venta en el mundo, dos de ellos en EspañaBarcelona, 13 de marzo del 2023.- Según informa El País Motor, en el mundo hay tres marcas de coches que se han aventurado y son las pioneros en los coches de hidrógeno. En España solo se comercializan dos modelos y ambos cuentan con las ayudas del plan Moves III, ya que para este …
- Los coches usados bajan de precio por primera vez en casi 3 añosBarcelona, 9 de marzo del 2023.- Según informa Coche Global, el precio medio de las ofertas de los vehículos de ocasión a la venta en España ha registrado un descenso interanual del 1,1% en el mes de febrero, hasta 19.305 euros. Se trata …
- La 2º Convocatoria del PERTE Vehículo Eléctrico será más flexible y se activará este mes de marzoBarcelona, 8 de marzo del 2023.- Así lo ha adelanto la Vicepresidenta, Nadia Calviño, en su comparecencia semanal en el Congreso de los Diputados. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anticipado que el Gobierno …
- Anfac y el salón Automobile Barcelona renuevan su alianza hasta 2027La alianza se ha firmado tras un encuentro en el que ha participado el presidente de Anfac, Wayne Griffiths, el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, el del Salón Automobile Barcelona, Enrique Lacalle así como, los directores generales de Anfac, José López-Tafall, y de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga. Durante la reunión se ha constatado el apoyo que el salón siempre ha mostrado al sector, así como el compromiso de las instituciones en continuar trabajando para la dinamización del mercado automovilístico con Barcelona como gran escaparate.
- Los concesionarios seleccionan a Cupra como la marca más valoradaBarcelona, 6 de marzo del 2023.- Car and Driver ha informado de esta decisión por parte de los Concesionarios de automóviles: Con motivo del XXXII Congreso & Expo Faconauto 2023, se han dado a conocer los resultados de un informe …
- Nuevos métodos de fabricación de automóviles para hacer ganar eficiencia y productividadBarcelona, 2 de febrero del 2023.- Los fabricantes de automóviles se enfrentan a nuevos desafíos tecnológicos y de consumo por parte de los clientes. Sin embargo, la eficiencia y la productividad en el proceso productivo de los coches son desarrollos …