Barcelona, 21 de setiembre del 2021.- El periódico El Pais publica una de las reformas más comentadas de la Dirección General de Tráfico en los próximos meses:
La Dirección General de Tráfico (DGT) propone que no se pueda superar el límite de velocidad en ningún caso; los conductores argumentan que las maniobras serán más largas y peligrosas. La cuestión sigue pendiente de lo que se decida en el Congreso de los Diputados.
“Son muchas más las razones de seguridad que aconsejan no rebasar los límites genéricos de velocidad en los adelantamientos”, sostiene el presidente de honor de la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial), Luis Montoro.La principal es que tras un choque frontal a 110 km/h la probabilidad de muertees de casi el ciento por ciento, como si se cayera –calculan los expertos– desde la planta 14 de un edificio.
Este punto se tratará el próximo 22 de septiembre, cuando se reúna la de nuevo la Comisión de Interior que estudiará las enmiendas al proyecto de ley,incluidas varias relacionadas con este asunto.
La reforma propuesta pretende suprimir el artículo 21 de la actual Ley de Tráfico, que establece en su apartado 4 que las velocidades máximas “fijadas para las carreteras convencionales, excepto travesías, podrán ser rebasadas en 20 km/h por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a aquéllas”.
Se trata de una de las ideas principales de la DGT: limitar la velocidad para reducir la siniestralidad en este tipo de vías, que registran en torno al 75% de las víctimas mortales en carretera. Por lo general, por salidas de la vía, colisiones frontales o frontolaterales.
Los automovilistas recelan de la decisión y hay también algunos datos que aliñan la discusión. El servicio de asistencia a los conductores Dvuelta encargó en su día un informe sobre este asunto a Juan José Alba, ingeniero mecánico y profesor en la Universidad de Zaragoza. Su principal conclusión fue que un adelantamiento a 110 kilómetros por hora a un camión requiere cinco segundos menos que la misma maniobra a 90 kilómetros por hora. Asimismo, sin el margen de 20 km/h se recorrerían 189 metros por el carril contrario, frente a los 77 originales.
La respuesta de la DGT es que la medida trata de reducir los adelantamientos al mínimo, una de las causas más comunes de accidente en las vías secundarias. La supresión del apartado 4 del artículo 21, en cualquier caso, depende de que los grupos parlamentarios se pongan de acuerdo: Ciudadanos, ERC, el grupo Plural y VOX han solicitado que los 20km/h de margen se mantengan en la ley de tráfico.
Según los expertos de Fesvial, la posibilidad de fallecer en un choque frontal a 77 km/h es del 50%, mientras que a 80 km/h se incrementa hasta el 65 %; a 96 km/h es del 92%. La fundación considera que este cambio (la supresión del margen de 20 kilómetros por hora en los adelantamientos) contribuye “a la necesidad del calmado y pacificación del tráfico que pide la sociedad a los conductores”. La DGT argumenta, por otra parte, que esa excepción al límite de velocidad, todavía legal en España, no existe en ningún país europeo.
- Recomendaciones para comprar un vehículo usadoBarcelona, 30 de junio del 2022.- La revista Car and Driver ha publicado un completo informe sobre los consejos imprescindibles para comprar un coche usado. La decisión de comprar un coche usado frente a un coche nuevo suele reducirse al coste. Dado …
- Hyundai presenta hoy, oficialmente, la berlina eléctrica Ioniq 6Barcelona, 29 de junio del 2022.- Tras el éxito del Hyundai Inoniq 5, el fabricante coreano aumenta su gama de vehículos eléctricos con el Ioniq 6. La revista soymotor ha publicado la siguiente información previa: El Hyundai Ioniq 6 2022 será la …
- Aumentan los controles de velocidad en autopistas y autovías con radares móviles y cámarasBarcelona, 28 de junio del 2022.- Según ha informado Periodismo del Motor, la DGT incrementa el control de velocidad de las autopistas y autovías con nuevos dispositivos. Bajo el eslogan ‘Saberlo es empezar a evitarlo’, la DGT ha lanzado su nueva campaña …
- Ferrari asegura que nunca fabricará vehículos autónomos nivel 5Barcelona, 23 de junio del 2022.- Según informa la revista Car and Driver, Ferrari presentó sus planes para el futuro en un evento en Italia el jueves, trazando su camino hacia un futuro completamente eléctrico. Los anuncios incluyeron un sucesor del LaFerrari …
- Habrá 1 millón de vehículos de hidrógeno en 2027Barcelona, 22 de junio del 2022.- Forococheselectricos informa de lo que va a ocurrir con los vehículos de pila de combustible de hidrógeno, augurando un millón de unidades -o más- en servicio en 2027. Supondría un crecimiento del 1.500% del parque …
- Un estudio muestra que los vehículos eléctricos podrían cargarse sobre la marcha a través de un sistema peer-to-peerBarcelona, 21 de junio del 2022.- Según informa la revista americana TechXplore, se espera que el mercado de vehículos eléctricos en los EE. UU. crezca de 28.240 millones de dólares en 2021 a 137.430 millones de dólares en 2028. Las …
- Pronóstico de accidentes virtuales para vehículos automatizadosBarcelona, 16 de junio del 2022.– Un proyecto financiado por la UE está introduciendo herramientas y métodos avanzados de pruebas de seguridad para garantizar la seguridad de los ocupantes en accidentes con vehículos automatizados En Europa, la seguridad requerida de …
- Europa y el liderazgo de la movilidad sostenibleBarcelona, 15 de junio del 2022.- Según informa Europa Press, el sector de la automoción ha pedido, en el marco del Global Mobility Call que se ha celebrado en el recinto ferial de Ifema Madrid, una política pública clara para …
- Llenar el depósito del automóvil, siempre, ahorra euros en la actual escaladaBarcelona, 14 de junio del 2022.- La revista Autopista considera esta recomendación con los siguientes argumentos: En España, los precios de gasolina y diésel no dejan de crecer, alcanzando récords históricos que parecen no tener fin. Para que te hagas una idea, los precios ya …
- San Francisco (California) la “capital” de los coches autónomos en la calleBarcelona, 9 de junio del 2022.- La revista Somos Eléctricos informa sobre los nuevos actores que ya comercializan automóviles autónomos con autorización para circular en la calle: Poco a poco la tecnología va avanzando y cada vez son más las …
- ¿A favor o en contra de las actualizaciones periódicas del software de su automóvil?Barcelona, 8 de junio del 2022.- Los vehículos eléctricos (y los futuros autónomos) suelen actualizar el software con actualizaciones que aportan mejores funcionalidades, prestaciones y seguridad. Así lo entiende Volkswagen: La revista Coche Global se plantea si estas actualizaciones son …
- La falta de suministro de chips para la industria de la automoción comienza a superarseBarcelona, 7 de junio del 2022.- La revista Motor.es ha publicado la siguiente información sobre la evolución de la crisis de chips para los fabricantes de coches. La pandemia, el alza de los precios del transporte, la crisis de los …