La DGT pretende suprimir la posibilidad de rebasar la velocidad máxima 20 km/h en vías convencionales

Barcelona, 21 de setiembre del 2021.- El periódico El Pais publica una de las reformas más comentadas de la Dirección General de Tráfico en los próximos meses:

La Dirección General de Tráfico (DGT) propone que no se pueda superar el límite de velocidad en ningún caso; los conductores argumentan que las maniobras serán más largas y peligrosas. La cuestión sigue pendiente de lo que se decida en el Congreso de los Diputados.

“Son muchas más las razones de seguridad que aconsejan no rebasar los límites genéricos de velocidad en los adelantamientos”, sostiene el presidente de honor de la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial), Luis Montoro.La principal es que tras un choque frontal a 110 km/h la probabilidad de muertees de casi el ciento por ciento, como si se cayera –calculan los expertos– desde la planta 14 de un edificio.

Este punto se tratará el próximo 22 de septiembre, cuando se reúna la de nuevo la Comisión de Interior que estudiará las enmiendas al proyecto de ley,incluidas varias relacionadas con este asunto.

La reforma propuesta pretende suprimir el artículo 21 de la actual Ley de Tráfico, que establece en su apartado 4 que las velocidades máximas “fijadas para las carreteras convencionales, excepto travesías, podrán ser rebasadas en 20 km/h por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a aquéllas”.

Se trata de una de las ideas principales de la DGT: limitar la velocidad para reducir la siniestralidad en este tipo de vías, que registran en torno al 75% de las víctimas mortales en carretera. Por lo general, por salidas de la vía, colisiones frontales o frontolaterales.

Los automovilistas recelan de la decisión y hay también algunos datos que aliñan la discusión. El servicio de asistencia a los conductores Dvuelta encargó en su día un informe sobre este asunto a Juan José Alba, ingeniero mecánico y profesor en la Universidad de Zaragoza. Su principal conclusión fue que un adelantamiento a 110 kilómetros por hora a un camión requiere cinco segundos menos que la misma maniobra a 90 kilómetros por hora. Asimismo, sin el margen de 20 km/h se recorrerían 189 metros por el carril contrario, frente a los 77 originales.

La respuesta de la DGT es que la medida trata de reducir los adelantamientos al mínimo, una de las causas más comunes de accidente en las vías secundarias. La supresión del apartado 4 del artículo 21, en cualquier caso, depende de que los grupos parlamentarios se pongan de acuerdo: Ciudadanos, ERC, el grupo Plural y VOX han solicitado que los 20km/h de margen se mantengan en la ley de tráfico.

Según los expertos de Fesvial, la posibilidad de fallecer en un choque frontal a 77 km/h es del 50%, mientras que a 80 km/h se incrementa hasta el 65 %; a 96 km/h es del 92%. La fundación considera que este cambio (la supresión del margen de 20 kilómetros por hora en los adelantamientos) contribuye “a la necesidad del calmado y pacificación del tráfico que pide la sociedad a los conductores”. La DGT argumenta, por otra parte, que esa excepción al límite de velocidad, todavía legal en España, no existe en ningún país europeo.

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.