Barcelona, 11 de noviembre del 2021.- El portal soymotor ha publicado un detallado reportaje sobre las zonas de bajas emisiones en todo el territorio nacional. Una información y un listado muy útil para su puesta en marcha en 2023.
Las Zona de Bajas Emisiones o ZBE, que así es como se las conoce, buscan reducir al máximo el acceso y circulación de aquellos coches, motos o vehículos industriales que más contaminan en zonas urbanas de gran tamaño. Con esta medida se mejora la calidad del aire y la salud de los ciudadanos además de ayudar a mitigar la contaminación acústica y reducir la contaminación en entornos urbanos. Con la nueva la Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobada el 22 de mayo de 2021 todos los municipios de más de 50.000 habitantes tendrán que tener una: Cómo sabrás reconocer una de estas áreas o si te afecta es el tema que abordaremos en las siguientes líneas.
Desde hace tiempo, la Unión Europa insta a los gobiernos a publicar definiciones y protocolos comunes de información sobre las características de las ZBE y del resto de regulaciones de acceso a las ciudades. El objetivo es que las ciudades sean seguras, saludables y competitivas, y los residentes, operadores de transporte, repartidores y visitantes de las zonas urbanas conozcan con antelación las restricciones vigentes y puedan gestionar adecuadamente su movilidad.
Aunque en muchos países de la Unión Europea se han promovido estas áreas, los requisitos de las mismas no están armonizados, por lo que las zonas de bajas emisiones se rigen por reglamentos específicos a nivel de ayuntamiento o país. En España, la limitación de acceso de los vehículos contaminantes va unida a requerimientos relacionados con el distintivo medioambiental de la Dirección General de Tráfico –DGT–.

Impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que entró en vigor el pasado 22 de mayo. La norma dispone que los municipios de más de 50.000 habitantes –así como los de más de 20.000 con incumplimientos en materia de calidad del aire– y los territorios insulares deberán establecer zonas de bajas emisiones antes de 2023. A continuación os dejamos un enlace a cada una de las Comunidades Autónomas, así como información adicional. Si queréis saber más sobre este tema os invitamos a leer el completo artículo de ¿Qué son las zonas de bajas emisiones y cómo nos afectan?
CÓMO RECONOCEREMOS LAS ZONAS DE BAJAS EMISIONES

Según soymotor, a fecha de 4 de junio de 2021, la Dirección General de Tráfico publicó una instrucción sobre Zonas de Bajas Emisiones –ZBE– y otras regulaciones de acceso a los vehículos en área urbana, más conocidos por las siglas inglesas UVAR, en la que se crea la señal vertical específica e invita a las entidades locales a que comuniquen a la DGT estas áreas, así como otras regulaciones de acceso a los vehículos que establezcan en sus municipios para incorporarla a la plataforma DGT 3.0 y poder difundir esa información en tiempo real y gratuito a todos los conductores.
Esta instrucción facilitará la aplicación de la ley de Cambio Climático impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que entró en vigor el pasado 22 de mayo. La norma dispone que los municipios de más de 50.000 habitantes –así como los de más de 20.000 con incumplimientos en materia de calidad del aire– y los territorios insulares deberán establecer zonas de bajas emisiones antes de 2023. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico trabaja ya en unas directrices para el establecimiento de ZBE que facilitarán su desarrollo en el marco de lo previsto en la ley.
Madrid y el Área Metropolitana de Barcelona ya han comenzado a establecer estas zonas de bajas emisiones y, de forma continuada, lo harán otras ciudades. Por este motivo, y tras las peticiones realizadas por operadores de transporte, así como por autoridades locales de contar con una señal armonizada para todas las ciudades españolas, la DGT ha creado esta nueva señalización vertical.
Listado completo de poblaciones que tendrán que cumplir con la norma en 2023:
ANDALUCÍA
Alcalá de Guadaira: 75.533
Algeciras: 123.078
Almería: 201.322
Benalmádena: 69.144
Cádiz: 115.439
Chiclana de la Frontera: 85.150
Córdoba: 326.039
Dos Hermanas: 135.050
El Ejido: 83.758
El Puerto de Santa María: 88.703
Estepona: 70.228
Fuengirola: 82.837
Granada: 233.648
Huelva: 143.837
Jaén: 112.757
Jerez de la Frontera: 213.105
La Línea de la Concepción: 63.630
Linares: 57.353
Málaga: 578.460
Marbella: 147.633
Mijas: 85.397
Motril: 58.460
Roquetas de Mar: 98.433
San Fernando: 95.001
Sanlúcar de Barrameda: 69.205
Sevilla: 691.395
Torremolinos: 69.166
Utrera: 50.962
Vélez Málaga: 82.365
ARAGÓN
Huesca: 53.956
Zaragoza: 681.877
ASTURIAS
Avilés: 77.791
Gijón: 271.717
Oviedo: 219.910
Siero: 51.509
BALEARES
Calvià: 51.710
Eivissa: 51.128
Palma de Mallorca: 422.587
CANARIAS
Arona: 82.777
Arrecife: 64.645
Granadilla de Abona: 51.233
Las Palmas de Gran Canaria: 381.223
San Bartolomé de Tirajana: 53.397
San Cristóbal de La Laguna: 158.911
Santa Cruz de Tenerife: 209.194
Santa Lucía de Tirajana: 74.602
Telde: 102.791
CANTABRIA
Santander: 173.375
Torrelavega: 51.597
CASTILLA Y LEÓN
Ávila: 58.369
Burgos: 176.418
León: 124.028
Palencia: 78.144
Ponferrada: 64.509
Salamanca: 144.825
Segovia: 52.057
Valladolid: 299.265
Zamora: 60.988
CASTILLA-LA MANCHA
Albacete: 174.336
Ciudad Real: 75.504
Cuenca: 54.621
Guadalajara: 87.484
Talavera de la Reina: 83.663
Toledo: 85.811
CATALUÑA
Badalona: 223.166
Barcelona: 1.664.182
Castelldefels: 67.460
Cerdanyola del Vallès: 57.855
Cornellà de Llobregat: 89.936
El Prat de Llobregat: 65.385
Girona: 103.369
Granollers: 62.419
L’Hospitalet de Llobregat: 269.382
Lleida: 140.403
Manresa: 78.245
Mataró: 129.661
Mollet del Vallès: 51.600
Reus: 106.168
Rubí: 78.591
Sabadell: 216.520
Sant Boi de Llobregat: 84.500
Sant Cugat del Vallès: 92.977
Santa Coloma de Gramenet: 120.443
Tarragona: 136.496
Terrassa: 223.627
Viladecans: 67.197
Vilanova i la Geltrú: 67.733
COMUNIDAD DE MADRID
Alcalá de Henares: 197.562
Alcobendas: 118.417
Alcorcón: 172.384
Aranjuez: 60.332
Arganda del Rey: 56.678
Boadilla del Monte: 56.734
Collado Villalba: 64.378
Colmenar Viejo: 51.938
Coslada: 81.391
Fuenlabrada: 194.514
Getafe: 185.180
Leganés: 191.114
Madrid: 3.334.730
Majadahonda: 72.155
Móstoles: 210.309
Parla: 133.482
Pinto: 53.325
Pozuelo de Alarcón: 87.165
Rivas Vaciamadrid: 90.973
Las Rozas de Madrid: 96.113
San Sebastián de los Reyes: 91.224
Torrejón de Ardoz: 132.853
Valdemoro: 77.270
COMUNIDAD VALENCIANA
Alacant: 337.482
Alcoi: 59.354
Benidorm: 70.450
Castelló de la Plana: 174.264
Elche: 234.765
Elda: 52.813
Gandia: 75.798
Orihuela: 78.505
Paterna: 71.035
Sagunt: 67.173
San Vicente del Raspeig: 58.978
Torrent: 83.962
Torrevieja: 84.667
Valencia: 800.215
Vila-real: 51.293
EXTREMADURA
Badajoz: 150.984
Cáceres: 96.255
Mérida: 59.548
GALICIA
A Coruña: 247.604
Ferrol: 65.560
Lugo: 98.519
Ourense: 105.643
Pontevedra: 83.260
Santiago de Compostela: 97.848
Vigo: 296.692
LA RIOJA
Logroño: 152.485
MURCIA
Cartagena: 216.108
Lorca: 95.515
Molina de Segura: 73.095
Murcia: 459.403
NAVARRA
Pamplona: 203.944
PAÍS VASCO
Baracaldo: 101.486
Bilbao: 350.184
Getxo: 77.770
Irún: 62.910
San Sebastián: 188.240
Vitoria: 253.996
CIUDADES AUTÓNOMAS DE CEUTA Y MELILLA
Ceuta: 84.202
Melilla: 87.076