Barcelona, 24 de marzo del 2022.- Esta semana han entrado en funcionamiento las nuevas reglas para la conducción de automóviles en España, como hemos informado de forma anticipado en el Blog de SETRAM. El Director General de Tráfico (DGT), Pere Navarro ha explicado en el periódico El Mundo una de las medidas más polémicas.
“En ningún país de nuestro entorno existe este margen de los 20 km/h en carretera. Disponer de él incita a adelantar, que es una maniobra de mucho riesgo que puede dar lugar a colisiones frontales. En 2019, estas mataron a 239 personas. Y sí, puede favorecer en el futuro la instalación de más radares de tramo, más justos que los que están en un solo punto”.
Pere Navarro, el director de la DGT, ha justificado así la polémica eliminación de ese extra de 20 km/h para adelantar en carreteras secundarias. La medida, defendida a capa y espada por Tráfico, las asociaciones de víctimas y expertos como los de la Fundación Fesvial, es rechazada de plano por muchos conductores, clubes y asociaciones de automovilistas.
Estos últimos dicen que la maniobra será mucho más peligrosa y, además, han denunciado que la medida busca acabar con los miles de recursos a los que podría tener que hacer frente la DGT en multas impuestas por radares de tramo. Estos calculan la velocidad media en un tramo, que como máximo será de 90 km/h, y si no se hubiera eliminado ese margen, el conductor siempre podría argumentar que fue porque realizó varios adelantamientos (que podrían ser hasta a 110 km/h en el mejor de los casos).
De hecho, en la estrategia de implantación de radares por parte de la DGT, los de tramo son la joya de la corona y están mucho más implantados en las carreteras secundarias, que alojan el 70% de ellos.
Seis de cada 10 denuncias, por radares
Según los últimos datos, Tráfico dispone de 688 radares fijos y 92 de tramo, que son responsables de más del 60% de las sanciones que pone anualmente en las carreteras de su competencia (País Vasco y Cataluña están excluidas). Eso fueron, en 2019, más de 2,2 millones de multas. Los radares móviles fueron responsables de otras 709.000 denuncias
Curiosamente, la tercera causa que más multas acarrea es la ITV, con otras 575.000 multas. A continuación, aparece el no uso del cinturón (115.000), conducir un vehículo sin permiso o habiendo perdido (108.000 denuncias) o usar un teléfono móvil sin manos libres (97.000 casos) al volante. Los positivos en alcohol se tradujeron en 83.000 denuncias, y la presencia de drogas, en otras 36.000. La recaudación, incluyendo todos los tipos de sanciones, fue de 374 millones de euros.