Habrá 1 millón de vehículos de hidrógeno en 2027

Barcelona, 22 de junio del 2022.- Forococheselectricos informa de lo que va a ocurrir con los vehículos de pila de combustible de hidrógeno, augurando un millón de unidades -o más- en servicio en 2027. Supondría un crecimiento del 1.500% del parque vehicular de hidrógeno, unas 60.000 unidades en 2022, y ojo, dicen que estará espoleado principalmente por conductores particulares, serán los dueños de más del 60% de vehículos.

Aunque muy pocos fabricantes apuestan por la pila de combustible de hidrógeno para vehículos de pasajeros o turismos, básicamente Hyundai, Toyota o BMW, el ecosistema del combustible alternativo limpio irá creciendo por el tirón de los vehículos industriales. Eso irá dando lugar a una infraestructura de repostaje que vaya reforzando la principal ventaja sobre los vehículos eléctricos a baterías: repostajes muy cortos en tiempo y autonomías iguales o superiores.

Los principales factores que limitan su adopción masiva no sorprenden a nadie: falta de infraestructura y precios elevados -solo hay dos turismos a la venta, Hyundai Nexo y Toyota Mirai-. Juniper Research considera que en un lustro esos problemas no serán tales, y se abrirán las puertas a la adopción masiva. Eso sí, en el caso más optimista seguirán siendo una fracción muy pequeña del parque vehicular de cero emisiones, la gran mayoría serán con baterías.

Y el tirón del hidrógeno vendrá fundamentalmente de Asia, como podemos ver en el gráfico. La región Asia-Pacífico aglutinará en torno al 60% del parque vehicular a hidrógeno, sobre todo por China, donde hay planes ambiciosos en cuanto a hidrógeno, sin demérito de japoneses y surcoreanos. Además, el Grupo Renault está coqueteando con la pila de combustible, primero en los vehículos industriales ligeros y tal vez en turismos, y sin salir de Francia un fabricante emergente tiene apuesta también: Hopium Machina Vision.

También hay que tener en cuenta a Stellantis, que ya tiene una incipiente producción de furgonetas medianas de hidrógeno, este año la producción prevista es de 1.000 unidades y en 2024 prevé 10.000 unidades. El mayor margen de crecimiento está desde luego en flotas y vehículos comerciales, que pueden ir contando con una red de repostaje de hidrógeno «a medida» con empresas colaboradoras.

Pese a las cuestiones de eficiencia energética -consumir este combustible alternativo en un vehículo siempre es más ineficiente que usar baterías- los vehículos de hidrógeno nunca terminan de morir del todo, y tanto empresas como el sector público consideran que son aliados en la lucha contra las emisiones de efecto invernadero. Contra esa idea los hay que ponen los números por delante, a veces no salen las cuentas.

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.