Europa y los yacimientos de las materias primas esenciales para construir vehículos eléctricos

Barcelona, 28 de julio del 2022.- La revista Autopista se ha planteado el conjunto de materias primas necesarias para construir vehículos eléctricos en Europa. El resultado es el siguiente:

A partir de 2035 no se podrán vender en Europa coches nuevos de gasolina, diésel e híbridos y para 2030 se reducirán las emisiones contaminantes en un 55 por ciento, tal y como ha aprobado el Parlamento Europeo. La movilidad futura pasa sólo por el coche eléctrico. Pero ¿está Europa preparada? Analizamos las cinco materias primas fundamentales en la fabricación de este tipo de vehículos.

Litio

En Europa, se espera un requerimiento anual de 100.000 toneladas de litio para 2030. En nuestro continente hay muchos yacimientos de materia prima de litio natural pero la mayoría de ellos están en fase de prospección. Por otro lado, el litio extraído en Europa en la actualidad debe abandonar el continente para su transformación. El litio es un elemento químico que se utiliza como almacén de energía en dispositivos electrónicos y coches eléctricos, pero también como aditivo de medicamentos en la industria farmacéutica y como componente esencial en la industria cerámica. Los yacimientos se distribuyen principalmente entre yacimientos minerales ligados a rocas de silicato y lagos salados que contienen litio. Alrededor del 60 por ciento de los recursos de litio del mundo se encuentran en esas aguas en América del Sur. Uno de los minerales de litio más importantes -los que contienen el elemento litio en su composición química- es la espodumena, que se extrae en Australia y China.

Níquel

La producción anual de las minas europeas ronda actualmente los 50-60 kilotones. Estos provienen principalmente de dos minas finlandesas y en menor medida de Grecia. Se espera que la extracción aumente a alrededor de 70 kilotones en los próximos años. Incluso con un reciclaje completo, será difícil implementar un suministro regional europeo de níquel. Los expertos prevén un requerimiento global de hasta 5.000 kilotones para 2030, de los cuales casi un tercio serán para baterías. La producción regional políticamente deseada de las materias primas de las baterías para la producción de las celdas de batería necesarias en Europa da como resultado, entre otras cosas, una necesidad adicional de hasta 400 kilotones de níquel al año. Incluso si asumimos que la producción de acero en Europa seguirá siendo la misma, Europa necesitará alrededor de 650 a 700 kilotones de níquel en 2030, aproximadamente el doble que hoy.

Cobalto

No hay producción primaria de cobalto en Europa. Casi el 60 por ciento del cobalto extraído en todo el mundo, la mayor parte del cual luego termina en baterías, sobre todo en automóviles eléctricos, provino de la República Democrática del Congo en 2016. En el caso de Europael 68 por ciento tiene ese origen. El resto proviene de Finlandia, un 14 por ciento y de la Guayana Francesa, el 8 por ciento restante. Sin embargo, el reciclaje de cobalto es económicamente factible. Según diversas estimaciones se puede asumir un requerimiento anual de cobalto para electromovilidad de alrededor de 400.000 toneladas en 2030 y 800.000 toneladas en 2050. Estas previsiones ofrecidas por los científicos tienen en cuenta el desarrollo de la reducción de la proporción de cobalto con un aumento simultáneo de la proporción de níquel en las celdas de iones de litio NMC.

Galio

A medida que aumenta la proporción de componentes electrónicos en los automóviles, también aumenta la necesidad de tecnología de semiconductores, es decir, microchips y sensores, que utilicen galio. La materia prima también se utiliza en la tecnología de diodos electroluminiscentes (LED) de las bombillas. El galio solo ocurre en combinación con otros elementos. Por lo tanto, la extracción es muy costosa. El proveedor más importante para la producción primaria es China con una participación de más del 80 por ciento. Estos incluyen las industrias electrónica, automotriz, de vidrio y cerámica, así como la tecnología dental. El volumen de producción mundial del galio, un metal raro, estuvo por debajo de las 1.000 toneladas en 2021 y se considera agotado. Sin embargo, la demanda está en constante crecimiento: además de la industria automotriz, la materia prima crítica también se utiliza en fotovoltaica y turbinas eólicas.

Tierras raras

Las tierras raras son cada vez más relevantes en la movilidad eléctrica y el 98 por ciento de las tierras raras que importa la UE proviene de China. Sin los elementos de tierras raras neodimio, disprosio y terbio, no se pueden construir imanes permanentes para coches eléctricosChina también tiene el monopolio del suministro de tierras raras. Dado que no se encuentran en forma pura, sino en relación con los minerales, deben extraerse. Las cuotas mineras anuales, establecidas por el gobierno chino para las materias primas, son otro factor limitante. Por lo tanto, la industria ha intentado durante mucho tiempo reducir la proporción de tierras raras en los imanes de alto rendimiento.  La demanda de tierras raras utilizadas en imanes permanentes, por ejemplo para vehículos eléctricos, tecnologías digitales o generadores eólicos, podría multiplicarse por diez de aquí a 2050.

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.